Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Víctor Paz Estenssoro, el político

Resumen del Ebook

Libro Víctor Paz Estenssoro, el político

El proposito de este libro es recuperar a traves del analisis biografico el pensamiento de un hombre politico. Para el autor, la vida y la obra revolucionaria de Victor Paz Estenssoro es uno de los asuntos mas fascinantes que se pueden realizar. Precedida de un esbozo biografico, esta es una investigacion profunda y juiciosa sobre el personaje que definio la vida politica de Bolivia en los ultimos cien anos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una semblanza crítica

Total de páginas 713

Autor:

  • Guillermo Bedregal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

65 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Bedregal

Guillermo Bedregal es un destacado escritor y poeta boliviano nacido en 1924 en la ciudad de La Paz. Proveniente de una familia con antecedentes culturales, Bedregal creció en un entorno que fomentó su amor por la literatura desde una edad temprana. Su formación académica se vio influenciada por su pasión por las letras, así como por el contexto social y político de su país, que jugaría un papel fundamental en su obra literaria.

Estudió en la Universidad Mayor de San Andrés, donde se graduó en el área de Filosofía y Letras. A lo largo de su carrera, Bedregal se convirtió en un prolífico autor, publicando numerosos libros que abarcan desde poesía hasta cuentos y novelas. Su estilo se caracteriza por una profunda conexión con la cultura boliviana y una exploración de la identidad nacional, lo que le ha ganado un lugar destacado en la literatura latinoamericana.

En su juventud, Bedregal fue influenciado por corrientes literarias como el modernismo y el vanguardismo, lo que se refleja en su obra. A lo largo de los años, ha sido un ferviente defensor de la literatura indígena y ha buscado resaltar las realidades sociales y políticas de Bolivia. Esto lo llevó a involucrarse activamente en movimientos literarios y culturales que buscaban dar voz a las comunidades marginadas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El pueblo de los perros” y “La ceniza”, donde aborda temas como la lucha social y la identidad cultural. Su poesía, rica en metáforas y simbolismo, ha sido reconocida por su capacidad de evocar imágenes potentes y conmovedoras, así como por su compromiso con la justicia social. En su obra, Bedregal no solo intenta conectar al lector con sus raíces, sino que también busca cuestionar y desafiar las estructuras de poder que han oprimido a su país.

A lo largo de su vida, Guillermo Bedregal ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución a la literatura. Su trabajo ha sido fundamental en la promoción de la literatura boliviana a nivel internacional, habiendo participado en numerosos festivales y encuentros literarios en países de América Latina y Europa. Además, ha sido un constante colaborador en revistas literarias y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de escritores a través de talleres y conferencias.

Bedregal también ha tenido una carrera en el ámbito académico, impartiendo clases de literatura en diversas instituciones educativas y creando un impacto duradero en sus estudiantes. Su enfoque en la literatura como una herramienta de cambio social ha inspirado a muchos a seguir sus pasos.

A medida que avanza en su carrera, Bedregal continúa escribiendo y publicando nuevas obras, explorando nuevos temas y estilos. Su legado como escritor y defensor de la cultura boliviana se mantiene vivo, y su influencia sigue resonando en generaciones de lectores y escritores que buscan comprender y celebrar la rica diversidad de la literatura de su país.

En resumen, Guillermo Bedregal es una figura clave en la literatura boliviana, cuya obra no solo refleja su profundo amor por su patria, sino también su compromiso con la justicia social y la promoción de la voz de los oprimidos. Su legado perdurará en las páginas de sus libros y en la memoria de aquellos que han tenido el privilegio de leer su obra.

Más libros de la categoría Biografía

Notre-Dame

Libro Notre-Dame

«La imagen de Notre-Dame en llamas me dejó aturdido y profundamente afectado. Me encontraba al borde de las lágrimas. Algo de un valor incalculable estaba muriendo ante nuestros ojos. Era una sensación desconcertante, como si la tierra hubiera comenzado a temblar.» Ken Follett En este breve pero fascinante libro, Ken Follett describe las emociones que sintió cuando conoció la tragedia que amenazaba con destruir Notre-Dame de París y recorre, desde los días de su construcción, los momentos históricos determinantes de un edificio que a través de los siglos ha ejercido una...

Guillermo Hoyos

Libro Guillermo Hoyos

El día 27 de febrero de 2013 se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana el homenaje académico en honor de la vida y trayectoria intelectual del profesor Guillermo Hoyos Vásquez. Su reciente deceso, el 5 de enero de 2013, y sus contribuciones a la academia colombiana fueron las razones para que amigos, alumnos y compañeros de trabajo dedicaran toda una jornada a recordar las anécdotas y enseñanzas del profesor Hoyos. Como resultado de ese evento, la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana se han unido en este proyecto...

Su Roja Eminencia, Armand-Jean du Plessis de Richelieu

Libro Su Roja Eminencia, Armand-Jean du Plessis de Richelieu

Sacerdote. Amante. Estadista. El cardenal Armand-Jean du Plessis, duque de Richelieu, es uno de los políticos más famosos o infames de todos los tiempos. Hecho un villano en la popular novela de Dumas, "Los tres mosqueteros", el verdadero hombre era un servidor público dedicado y leal al rey y al país. Un hombre de lógica y razón, transformó nuestra forma de pensar sobre las naciones y la nacionalidad. Secularizó las guerras entre países, patrocinó las artes por el bien público, fundó el primer periódico en Francia y creó a Francia como el país moderno que conocemos hoy....

Ros de Olano y los gallos

Libro Ros de Olano y los gallos

Muchas son las biografías que se han escrito y publicado desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días de D. Antonio Ros de Olano, General de los Ejércitos, conde de la Almina, marqués de Guad-El-Jelú, Vizconde de Ros y el mejor gallista del mundo y tatarabuelo materno del autor. En esta obra, se ofrece una semblanza del General, no otra biografía más, en la que se aportan datos y revelaciones inéditas hasta ahora y se ponen de manifiesto los aspectos más relevantes de su vida familiar desde su nacimiento en Caracas el 9 de noviembre de 1808 hasta su fallecimiento en Madrid el 24...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas