Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Velasco y la prensa 1968-1975

Resumen del Ebook

Libro Velasco y la prensa 1968-1975

El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, presidido por el general Juan Velasco Alvarado, Tomó en julio de 1974 la decisión más controvertida de su régimen: ordenar la toma por la fuerza de las instalaciones de las empresas que editaban los diarios de circulación nacional El Comercio, La Prensa, Última Hora, Correo y Ojo, y reemplazar a sus directivos.

Ficha del Libro

Total de páginas 145

Autor:

  • Juan Gargurevich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

90 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gargurevich

Juan Gargurevich es un destacado escritor y narrador peruano, conocido por su creatividad literaria y su capacidad para explorar temas sociales y humanos de gran relevancia. Nacido en Lima en 1945, Gargurevich ha dedicado gran parte de su vida a la literatura, y su obra abarca diversas formas y géneros, incluyendo el cuento, la novela y el ensayo.

Desde joven, Gargurevich mostró un interés por la lectura y la escritura, influenciado por la rica tradición literaria de su país y por autores peruanos como Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro. Su formación académica comenzó en la Universidad Nacional de Ingeniería, donde se graduó como ingeniero. Sin embargo, su pasión por la literatura lo llevó a dedicarse plenamente a la escritura.

A lo largo de su carrera, Gargurevich ha publicado varios libros que le han valido el reconocimiento en el ámbito literario. Uno de sus trabajos más conocidos es “Los últimos días de un país”, una novela que ofrece una mirada crítica a la realidad peruana y a las complejidades de la vida en su país natal. En esta obra, Gargurevich combina elementos de la ficción con una aguda observación social, lo que ha resonado profundamente en sus lectores.

Además de su labor como novelista, Gargurevich también ha sido un prolífico cuentista. Su colección de cuentos “Cuentos de la vida cotidiana” ha sido elogiada por su habilidad para capturar momentos fugaces y realidades comunes que a menudo pasan desapercibidos. Gargurevich se enfoca en la vida diaria, abordando temas de la existencia humana con un toque de humor y melancolía.

Uno de los rasgos distintivos de la obra de Gargurevich es su estilo narrativo. Su prosa es clara y directa, pero también rica en matices y emociones. A menudo utiliza un enfoque introspectivo, sumergiendo al lector en las complejidades psicológicas de sus personajes. Esto le permite explorar la identidad, la soledad y el sentido de pertenencia, temas que son universales y que resuenan con lectores de diversas culturas.

Además de su labor literaria, Juan Gargurevich ha tenido una activa participación en el mundo cultural peruano. Ha colaborado en diversas revistas literarias y ha sido parte de iniciativas que buscan promover la lectura y la escritura en su país. Su compromiso con la educación y la cultura se refleja en su trabajo como docente, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En el ámbito internacional, su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar reconocimiento más allá de las fronteras de Perú. Participa regularmente en festivales literarios y encuentros de escritores, donde ha compartido su visión sobre la literatura y el papel del escritor en la sociedad contemporánea.

El legado de Juan Gargurevich radica no solo en sus obras, sino también en su capacidad para conectar con sus lectores a través de historias que reflejan la complejidad de la vida humana. Su perspectiva única y su dedicación a la exploración de temas profundos aseguran que su voz continúe resonando en la literatura peruana y latinoamericana por muchos años más.

Como un autor que ha navegado entre diferentes géneros y estilos, Gargurevich representa una figura multifacética en la literatura contemporánea, dejando una marca indeleble en aquellos que tienen la suerte de leer su obra.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Todo es cancha

Libro Todo es cancha

Todo es cancha contiene artículos que son parte de la voz de todos los integrantes del Núcleo de Sociología del Fútbol (un grupo de profesionales de las ciencias sociales que abordan diversas miradas y perspectivas).

La gran mediatización Vol. I: Del confinamiento digital a la sociedad de la distancia

Libro La gran mediatización Vol. I: Del confinamiento digital a la sociedad de la distancia

Este ensayo trata sobre la gran mediatización, la enorme intromisión tecnológica en la comunicación humana que, en forma de tsunami digital, ha transformado nuestra sociedad. Aborda el proceso de expropiación de nuestras vidas, que nos aleja de lo real y puede anular nuestra autonomía personal. Esta gran mediatización ha provocado un confinamiento digital que tiende a disolver la solidaridad humana y a implantar la sociedad de la distancia; que amenaza con degenerar nuestra democracia y someternos a los dictados del monopolio de las grandes compañías de internet. Como respuesta a...

Antropología de la esclavitud

Libro Antropología de la esclavitud

Por mucho tiempo, al debatirse con pasión acerca del lugar histórico de las sociedades "esclavistas" y su función dentro del surgimiento de la "civilización", el enfoque del problema había sido fundamentalmente jurídico, dominado por las figuras del Dueño y del Esclavo. Y esto puede decirse tanto de la esclavitud "antigua" como de la esclavitud "moderna". Su conocimiento del terreno africano, la utilización de un abundante material histórico y antropológico, permiten a Claude Meillassoux ir más allá de ese enfoque y hacernos penetrar en las relaciones orgánicas que vinculan a...

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

Libro La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente. Existe un amplio consenso de que es resultado de la “guerra contra las drogas” y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un “conflicto armado interno”. En...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas