Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado teológico-político

Resumen del Ebook

Libro Tratado teológico-político

Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el Tratado teológico-político ocupa un puesto privilegiado no solo en el sistema de spinoza (1632-1677), sino que supone «una auténtica revolución intelectual» en un momento crucial de la historia, entre la reforma religiosa, que había conducido a la Paz de Westfalia, y las ya incoadas revoluciones políticas que desembocarían en el estado laico. Dos nociones corren paralelas a lo largo de toda esta obra, que fue perseguida y prohibida por iglesias y sectas: «Por un lado, la necesidad de libertad de pensamiento, la cual solo tiene cabida en un Estado democrático; por otro, la idea del estado como poder supremo, único garante de la unidad y la seguridad y, en definitiva, del pacto social que lo constituye».

Ficha del Libro

Total de páginas 342

Autor:

  • Baruch Spinoza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

30 Valoraciones Totales


Biografía de Baruch Spinoza

Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés del siglo XVII, nacido el 24 de noviembre de 1632 en Ámsterdam, en una familia de judíos sefardíes que habían huido de la península ibérica. Su obra ha dejado una profunda huella en la historia del pensamiento occidental, particularmente en las áreas de la ética, la política y la filosofía de la mente.

Desde una edad temprana, Spinoza mostró un interés excepcional por el estudio y la filosofía. Recibió educación en la comunidad judía, donde aprendió hebreo, textos religiosos y pensamiento filosófico. Sin embargo, sus ideas originales y su pensamiento crítico lo llevaron a ser considerado un hereje en su comunidad. En 1656, fue excomulgado de la sinagoga de Ámsterdam, un evento que marcó un punto crucial en su vida, ya que lo obligó a vivir en el exilio y a buscar una nueva forma de interacción con la sociedad.

Spinoza se dedicó a la filosofía de manera seria, y su obra más importante, Ética demostrada según el orden geométrico, fue publicada póstumamente en 1677. En esta obra, Spinoza presenta una visión del mundo en la que Dios y la naturaleza son dos aspectos de una sola realidad. Su enfoque monista sostiene que todo lo que existe es parte de una única sustancia, y que cada entidad es una manifestación de esta sustancia. Esta idea radical contrasta con las nociones dualistas de la época, que separaban a Dios del mundo material.

Un aspecto central de la ética de Spinoza es la noción de que la verdadera libertad se alcanza a través del conocimiento. Para él, el entendimiento de la naturaleza de la realidad y de nuestras emociones nos permite vivir de manera más racional y, por ende, más libre. Spinoza sugiere que las emociones humanas, a menudo vistas como obstáculos, pueden ser entendidas y transformadas a través del conocimiento, lo que lleva a una vida más plena y feliz.

Además de la Ética, Spinoza escribió otros trabajos importantes, como el Tratado teológico-político, en el que abordó la relación entre religión y política, defendiendo la libertad de pensamiento y la separación entre la iglesia y el estado. Su enfoque racionalista y crítico de las escrituras religiosas fue innovador para su tiempo y ha influido en la interpretación moderna de la relación entre fe y razón.

A pesar de su impacto filosófico, la vida de Spinoza fue relativamente modesta. Vivió en La Haya, donde se mantuvo como un fabricante de lentes, lo que le proporcionó sustento mientras dedicaba gran parte de su tiempo al estudio y la escritura. Fue conocido por su carácter reservado y su rechazo a la notoriedad, prefiriendo disfrutar de una vida tranquila y de la contemplación.

Spinoza murió el 21 de febrero de 1677 a la edad de 44 años, probablemente debido a problemas de salud relacionados con su trabajo con las lentes. A pesar de su muerte prematura, su legado filosófico ha perdurado y ha sido objeto de estudio a lo largo de los siglos. Pensadores como Hegel, Nietzsche, y Dewey han reconocido la importancia de su obra y su influencia en el desarrollo de la filosofía moderna.

Hoy en día, Baruch Spinoza es considerado uno de los pilares del racionalismo y su pensamiento ha encontrado eco en diversas disciplinas, desde la ética hasta la psicología y la teoría política. Su obra maestra sigue siendo objeto de estudio y reflexión, ofreciendo un marco para el entendimiento de la relación entre el individuo, la naturaleza y lo divino.

Más libros de la categoría Filosofía

Sea feliz... estoicamente

Libro Sea feliz... estoicamente

¿Le preocupa su felicidad? ¿Siente inquietud por el porvenir? ¿Le llegan a angustiar los problemas cotidianos? Enfrentamos una época de grandes dificultades y cambios constantes. Nuestras maneras de vivir se ven alteradas por factores externos, por nuevas maneras de organizar el tiempo y el trabajo, por el ritmo de vida que llevamos. El desarrollo de la realidad virtual nos conduce hacia mundos insospechados donde los seres humanos tendremos que aprender a dar respuesta a nuevos retos e interrogantes. Junto con esas novedades, en nuestro interior surgen los mismos problemas que siempre...

¿Qué hacer?

Libro ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? surge de un borrador inédito de Althusser, escrito para discutir el pensamiento político de Gramsci, convertido en el pensador insignia del eurocomunismo a mediados de la década de 1970. La discusión se enmarca bajo el auspicio de la pregunta política: ¿qué hacer? La pregunta trasunta una inquietud que permite tocar todos los hilos de la coyuntura, desde la manera en la que se puede auscultar la conciencia de clase de un grupo de trabajadores de la industria automovilística —quienes sintomáticamente “saben más (o menos) de lo que creen saber” y “no saben que lo ...

Philosophy of Latin America

Libro Philosophy of Latin America

This volume contains articles on topics within a variety of disciplines: political philosophy, ethics, history of philosophy, formal logic, philosophy of science and technology, as well as philosophical interpretation of literature. It is relevant to philosophers and researchers in these disciplines. It addresses the question of a genuine Latin American local, national and continental cultural identity being a challenge to philosophy.

El suceder humano

Libro El suceder humano

"Andrés dice estar convencido de que la mayoría de los problemas y conflictos del ser humano son de naturaleza filosófica, más que psicológica. Dicho desde mi punto de vista, el mundo de la psicología y las diferentes formas de relación de ayuda, tienen ante sí el desafío de evocar más los valores como claves de afrontamiento de las dificultades. El mundo del malestar del ser humano no se agota en lo emocional. Su abordaje y eventual superación no se queda en la mera validación del mundo de los sentimientos. Los valores son potenciales sanadores del ser humano sufriente y de los...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas