Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

Resumen del Ebook

Libro The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

This volume contains an examination of what are described as the most poetic examples of Chilean prose written in the 20th century. By adopting Ralph Freedman's conceptual definition of lyrical narrative and using it as her point of departure, Professor Kostopolos-Cooperman argues that the protean and magical nature of Bombal's lyrical prose transcends the causal, temporal and spatial movement that characterizes conventional fiction. In her view, Bombal's work is rather a narrative that arises in the poetic imagination of a narrator who creates a tapestry of expanding musical and pictorial patterns frequently reflecting the inner lives of her protagonists - alienated heroines who withdraw into an illusory world of dreams, fantasies and idealized realities where the conflict between self and other is rendered through a suggestive and contemplative network of subjective associations.

Ficha del Libro

Total de páginas 84

Autor:

  • Celeste Kostopulos-cooperman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

75 Valoraciones Totales


Biografía de Celeste Kostopulos-cooperman

Celeste Kostopulos-Cooperman es una prolífica escritora y académica estadounidense, especialmente reconocida por su trabajo en el ámbito de la literatura contemporánea y la crítica social. Nacida en una familia de inmigrantes, su trasfondo multicultural ha influido profundamente en su escritura y su perspectiva del mundo. Desde temprana edad, Kostopulos-Cooperman mostró un interés innato por las palabras y la narrativa, dedicándose a la lectura y escritura como formas de escape y exploración.

Se graduó con honores en Literatura Inglesa en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, donde se destacó no solo por su rendimiento académico, sino también por su participación en diversas actividades extracurriculares relacionadas con la literatura. Durante sus años universitarios, comenzó a escribir ensayos y artículos que abordaban temas de identidad, cultura e inmigración, los cuales más tarde se convertirían en temas recurrentes en su obra.

A lo largo de su carrera, Kostopulos-Cooperman ha publicado numerosas obras que incluyen novelas, ensayos y colecciones de poemas, cada una de las cuales refleja su aguda observación de la sociedad. Su primer libro, un conjunto de relatos cortos titulado Voces de la Migración, recibió elogios de la crítica por su capacidad para capturar la complejidad de las experiencias de los inmigrantes en Estados Unidos. Este libro marcó el inicio de una carrera que se desarrollaría en un contexto de creciente interés por las narrativas diversificadas en la literatura estadounidense.

Además de su labor como escritora, Kostopulos-Cooperman ha sido una activa defensora de la literatura como forma de empoderamiento cultural. Ha participado en talleres y conferencias en las que promueve la lectura y la escritura como herramientas para la transformación social. Su trabajo académico, que a menudo se intersecta con su obra creativa, ha sido publicado en diversos revistas literarias y antologías, consolidándola como una voz respetada dentro del mundo literario.

Un aspecto notable de su trabajo es cómo aborda los conflictos de identidad que enfrentan las personas en una sociedad multicultural. Sus personajes, a menudo complejos y multifacéticos, reflejan las luchas y las esperanzas de aquellos que viven entre dos mundos. Este enfoque no solo ha resonado con lectores de diversas procedencias, sino que también ha abierto un espacio para el diálogo sobre temas relevantes en el contexto actual, como la xenofobia, el racismo y la búsqueda de pertenencia.

  • Temas recurrentes: La identidad cultural, la inmigración, y el empoderamiento.
  • Obras destacadas: Voces de la Migración, ensayos sobre literatura contemporánea, y poemas en antologías reconocidas.
  • Actividades: Talleres de escritura, conferencias sobre literatura y cultura multicultural.

A medida que su carrera avanza, Kostopulos-Cooperman continúa desafiando las normas literarias convencionales y abriendo caminos para nuevas voces. Su compromiso con la causa literaria va más allá de la escritura; también se dedica a la enseñanza, impartiendo clases sobre narrativa contemporánea y abogando por la inclusión de las voces menos representadas en el canon literario. Esta dedicación a educar y empoderar a las nuevas generaciones de escritores ha sido parte de su legado, dejándole una marca indeleble en el mundo de la literatura.

En resumen, Celeste Kostopulos-Cooperman no solo es una escritora notable, sino también una defensora ferviente de la diversidad en la narrativa. Su trabajo sigue inspirando a lectores y escritores por igual, y su capacidad para articular las complejidades de la experiencia humana la coloca como un pilar fundamental en la literatura contemporánea estadounidense.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Queremos saber (Libros para entender la crisis)

Libro Queremos saber (Libros para entender la crisis)

En Queremos saber, doce periodistas de una amplia trayectoria internacional reflexionan sobre la crisis que está atravesando el periodismo y explican las nefastas consecuencias que eso tiene para el correcto funcionamiento de una democracia. La crisis económica general ha coincidido en el tiempo con una crisis propia de los medios de comunicación y por tanto del periodismo, obligado a adaptarse a la nueva realidad digital. Como en toda crisis, se corre el riesgo de recortar cosas fundamentales, y conservar otras accesorias: suprimir lo más caro, no lo menos necesario. En un medio lo más...

Secuestro historias que el país no conoció

Libro Secuestro historias que el país no conoció

Los escritos publicados sobre el secuestro extorsivo casi siempre tienen un enfoque académico, centrado en el papel que sus perpetradores han jugado en el conflicto armado colombiano; así mismo, varios de los sobrevivientes escribieron sus experiencias, las cuales quedaron como testimonios vivos de la crueldad y la humillación a las que se somete a un plagiado. Sin embargo, hacía falta el relato presentado por quienes luchan contra el delito desde el campo de la legalidad y la institucionalidad. Las crónicas que describe el libro SECUESTRO Historias que el país no conoció, cobran...

Las cuatro órdenes

Libro Las cuatro órdenes

Después de pedir un deseo a los espíritus elementales del agua, Jorge conocerá a Las Cuatro Órdenes, una organización secreta encargada de mantener el equilibrio entre los mundos espiritual y material. Entenderá que para ser parte de ella, más allá de enfrentar a seres fantásticos y sobrenaturales, deberá descubrir su más grande virtud, aquella que ni él sabe que posee.

Emilia Pardo Bazán o la pasión por escribir (Ínsula n° 893, mayo de 2021)

Libro Emilia Pardo Bazán o la pasión por escribir (Ínsula n° 893, mayo de 2021)

Emilia Pardo Bazán o la pasión por escribir Dolores THION SORIANO-MOLLÁ / Un merecido homenaje: Emilia Pardo Bazán en su centenario Dolores THION SORIANO-MOLLÁ / Emilia Pardo Bazán, poeta precoz Ermita PENAS VARELA / ¿El Episodio Nacional de Emilia Pardo Bazán? Marisa SOTELO / Emilia Pardo Bazán y Cataluña: las artes del diálogo Montserrat RIBAO / La mitología grecolatina en la narrativa breve de Emilia Pardo Bazán Emilia ROMERO / Emilia Pardo Bazán, escritora del color Javier LÓPEZ QUINTANS / Angelotes, pícaros y primogenituras: los niños de Emilia Pardo Bazán Santiago...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas