Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sueños

Resumen del Ebook

Libro Sueños

A comienzos de enero de 1956, Adorno anotó dos reflexiones sobre los sueños que demuestran el especial interés que tenía al respecto: «Ciertas experiencias oníricas me permiten suponer que el individuo vive su propia muerte como catástrofe cósmica». Y: «Nuestros sueños no sólo están vinculados entre sí en cuanto “nuestros”, sino que forman también un continuo, pertenecen a un mundo unitario, lo mismo, por ejemplo, que todos los relatos de Kafka transcurren en “lo mismo”. Pero cuanto más estrechamente conectados entre sí están los sueños o se repiten, tanto más grande es el peligro de que ya no podamos distinguirlos de la realidad». El reconocimiento de la importancia de la conexión motívica de sus sueños le sugirió la idea de escoger algunos de ellos para su publicación. Esta selección no apareció en vida de Adorno, y Rolf Tiedemann la incorporó al vigésimo volumen de las Obras completas. No obstante, a la gran cantidad de sueños conservados en cuadernos de notas hay que unir los recogidos en un fajo transcrito por Gretel con fidelidad de diplomático. El presente volumen viene, pues, a completar los sueños publicados con las transcripciones conservadas en soporte mecanográfico.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

94 Valoraciones Totales


Biografía de Theodor W. Adorno

Theodor W. Adorno fue un reconocido filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, nacido el 11 de septiembre de 1903 en Francfort del Meno, Alemania. Su obra se sitúa en el marco de la Escuela de Frankfurt, un grupo de académicos que se dedicaron a desarrollar y aplicar el pensamiento crítico para analizar la cultura y la sociedad contemporánea, especialmente en el contexto del capitalismo y los sistemas totalitarios del siglo XX.

Adorno provenía de una familia judía asimilada y, a lo largo de su vida, fue testigo de las tensiones políticas y sociales que asolaban Europa, especialmente la ascensión del nazismo. Después de completar su educación en la Universidad de Francfort, donde estudió filosofía, sociología y psicología, se convirtió en un importante pensador de la crítica social. En 1934, debido a la persecución del régimen nazi, Adorno se exilió a Estados Unidos, donde continuó su trabajo intelectual hasta 1949, cuando regresó a Alemania.

Una de las contribuciones más significativas de Adorno a la teoría social es su análisis de la cultura de masas. En su obra Dialéctica de la Ilustración, escrita junto a Max Horkheimer, Adorno argumenta que la razón instrumental y la cultura de masas han contribuido a la deshumanización y a la manipulación de las grandes masas, lo que resulta en una falta de crítica social y en la conformidad cultural. En este sentido, su trabajo es una profunda crítica a la modernidad y a las formas en que las sociedades contemporáneas han manejado el progreso.

Adorno también fue un destacado musicólogo y aportó una nueva perspectiva sobre la música en el contexto de la sociedad. En su libro La filosofía de la nueva música, explora la música contemporánea, destacando la obra de compositores como Arnold Schönberg y Alban Berg. Para Adorno, la música no solo es un arte, sino también un medio para entender y criticar la sociedad.

Principales obras de Theodor W. Adorno:

  • Dialéctica de la Ilustración (1944)
  • La personalidad autoritaria (1950)
  • Estética y teoría de la música (1952)
  • Minima moralia (1951)

A lo largo de su carrera, Adorno escribió extensamente sobre temas como la estética, la ética, la filosofía social y la crítica cultural. Se interesó por la relación entre el arte y la sociedad, y cómo cada uno influye en el otro. Su pensamiento, caracterizado por el uso de la dialéctica y su enfoque crítico, sigue siendo relevante en el análisis de la cultura contemporánea.

Adorno falleció el 6 de agosto de 1969 en Viena, dejando un legado intelectual que continúa influyendo en diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la filosofía, la crítica cultural, y la teoría musical. Su pensamiento crítico invita a cuestionar las estructuras de poder y la cultura de masas, convirtiéndose en una voz indispensable en la teoría crítica moderna.

Otros libros de Theodor W. Adorno

Disonancias / Introducción a la sociología de la música

Libro Disonancias / Introducción a la sociología de la música

En “Disonancias” e “Introducción a la sociología de la música” Adorno expone sus consideraciones sociológico-musicales sobre las que desarrolló su filosofía sobre la nueva música. En ambos escritos, el filósofo expone su visión sobre las transformaciones sufridas por la música ante la pujanza de la sociedad industrial y de masas, así como la posición que debe adoptar el músico ante tales cambios.

Miscelánea I

Libro Miscelánea I

El primer volumen de la Miscelánea de Adorno incluye textos sobre "Teoría y teóricos", con artículos sobre Spengler, Husserl, Horkheimer, Lukács, Benjamin y Marcuse, entre otros, además de reseñas firmadas por Adorno sobre obras filosóficas contemporáneas, y "Sociedad, enseñanza y política", con textos sobre diversos temas, desde la democratización de la universidad alemana hasta los movimientos de protesta. Una edición exquisitamente cuidada, perteneciente a la Obra Completa publicada por Akal.

Escritos musicales VI

Libro Escritos musicales VI

La presente obra, la sexta entrega dentro de los Escritos musicales publicados en la presente colección, Adorno presenta su análisis crítico de las interpretaciones y la producción escrita relativas al campo musical de las que ha sido testigo y lector. La obra se divide en cinco partes: la primera y la segunda recogen sus comentarios a conciertos operísticos; la tercera, está dedicada a las composiciones musicales; la cuarta agrupa las recensiones de numerosos libros sobre este campo y la quinta y última, compila varios ensayos sobre la praxis de la vida musical. Cierra el presente...

Más libros de la categoría Filosofía

Antropología de la convivencia

Libro Antropología de la convivencia

El objeto de analisis de la Antropologia ha sido siempre las diferentes culturas y sistemas de vida en los que ellas conviven, la actividad de los actores de nuestra especie al organizar y recrear el vivir compartido. A lo largo de veinte anos, la autora de este libro ha elaborado un pensamiento, un punto de mira desde el que hacer las dificiles preguntas que le han ido surgiendo para interpretar "la construccion de la realidad de los seres humanos." En esta obra expone las estrategias que ha ideado para reflexionar sobre estas cuestiones.

Fedro

Libro Fedro

Junto con Fedón, Banquete y República, Fedro ocupa un lugar preeminente entre los Diálogos de Platón (c. 427 - 347 a. C.). Aunque se ha insistido mucho sobre la dificultad de determinar el tema a partir del cual se organiza esta conversación, que se prolonga durante un día entero y versa sobre el amor, la retórica y la naturaleza de la escritura, el diálogo se divide en dos partes que se oponen y complementan.En la primera, Sócrates inicia en los misterios de la belleza al joven Lisias, que ha elaborado un discurso en contra de Eros. La segunda parte está consagrada a una discusión ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas