Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897

Resumen del Ebook

Libro Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897

Las cartas que aquí se presentan constituyen un valioso material de archivo que contribuirá, sin duda, a reconstruir la historia del Perú posbélico y a repensar las estrategias discursivas que Clorinda Matto de Turner utilizó para tejer redes a distancia con Ricardo Palma y otras figuras clave de la cultura latinoamericana de su tiempo. Este epistolario editado y anotado ofrece la oportunidad de cartografiar el campo intelectual peruano en los que Matto buscó posicionarse como agente reconocida por sus pares a pesar de la carga negativa que representaba su género sexual. Queda claro que en esta activa búsqueda de legitimidad que emprendió Matto a través de su correspondencia con Palma es que tan importante como posicionarse entre los agentes intelectuales de prestigio fue buscar su visibilización entre los más poderosos del campo social. Las editoras Francesca Denegri y Ana Peluffo han incluido exhaustivamente notas a pie de página que aportan información necesaria para entender la compleja articulación entre los campos social, intelectual y político que operaban en la región.

Ficha del Libro

Total de páginas 345

Autor:

  • Ana Peluffo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

54 Valoraciones Totales


Biografía de Ana Peluffo

Ana Peluffo es una destacada actriz uruguaya, conocida por su versatilidad en el escenario y su contribución al cine y la televisión en América Latina. Nacida el 28 de agosto de 1935 en Montevideo, Uruguay, comenzó su carrera artística a una edad temprana. Desde sus inicios, Peluffo mostró un gran talento para la actuación y el canto, lo que la llevó a explorar diversas facetas del espectáculo.

En su juventud, Ana se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde se integró al vibrante mundo del teatro y el cine. A mediados del siglo XX, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del entretenimiento argentino, participando en numerosas producciones que la catapultaron al estrellato. Su carisma y habilidad para interpretar una amplia gama de personajes la hicieron destacar en la industria del espectáculo.

A lo largo de su carrera, Peluffo participó en una variedad de producciones teatrales, destacando en comedias y dramas que resonaron con el público. Su estilo único y su capacidad para conectar emocionalmente con los espectadores hicieron de ella una actriz querida y respetada.

  • Cine: Ana Peluffo incursionó en el cine argentino en la década de 1960, protagonizando películas que reflejaban tanto la cultura como las problemáticas sociales de la época. Su participación en el cine la llevó a ser reconocida no solo en su país natal, sino también en otros países de habla hispana.
  • Televisión: Con el auge de la televisión en los años 70 y 80, Peluffo se convirtió en una figura familiar. Participó en numerosas telenovelas y programas de entretenimiento, lo que la consolidó como una de las actrices más queridas por el público argentino.

A lo largo de su carrera, Ana Peluffo ha recibido múltiples reconocimientos y premios que validan su contribución al mundo del espectáculo. Su legado perdura no solo a través de sus actuaciones, sino también en la influencia que ha tenido en las generaciones de actores que la han seguido. Las jóvenes actrices la ven como un modelo a seguir, admirando su dedicación y pasión por la actuación.

Además de su carrera en la actuación, Ana Peluffo ha demostrado un fuerte compromiso social, involucrándose en diversas causas que promueven el bienestar de la sociedad. Su trabajo no solo se ha limitado al escenario, sino que también ha buscado hacer una diferencia en la vida de las personas a través de su influencia e imagen pública.

Hoy en día, Ana Peluffo sigue siendo un ícono en el mundo del entretenimiento, conocida por su talento, su carisma y su capacidad para reinventarse en un medio tan cambiante. Su historia es un testimonio del poder del arte y de cómo una persona puede marcar una diferencia y dejar una huella imborrable en el corazón de una nación.

Más libros de la categoría Literatura

Un Hombre Célebre y Otros Cuentos

Libro Un Hombre Célebre y Otros Cuentos

De origen muy humilde, entró en contacto con la literatura como obrero tipógrafo y corrector de pruebas. Los relatos de este volumen son prueba de su pericia como cuentista. “Un hombre célebre” narra la historia de un compositor frustrado, pese a su enorme éxito, debido a que las populares polcas que concibe carecen de la llama del genio. La obra más famosa de Machado de Assis, considerado un clásico de la lengua portuguesa, es Memorias póstumas de Bras Cubas (1881).

Simone

Libro Simone

"Dos escrituras se entrecruzan en las calles de San Juan, la capital puertorriqueña. Un escritor anota en un cuaderno el frágil contenido de sus días de supervivencia, mientras recibe anónimos que no sabe si son mensajes, citas u obras de arte. Desde estos extremos se narra en esta novela lo que no se sabe si es persecución o búsqueda y que al final resultará en un amor truncado y conmovedor." --Back cover.

Los filósofos presocráticos I

Libro Los filósofos presocráticos I

Este primer volumen dedicado a los filósofos presocráticos incluye los fragmentos conservados de los pensadores jónicos (Tales, Anaximandro, Anaxímenes), los pitagóricos, Alcmeón de Crotona, Jenófanes, Heráclito de Éfeso y Parménides de Elea, así como las referencias que a ellos hicieron la filosofía y la literatura griegas posteriores. El amplio grupo de pensadores que en las historias de la filosofía se denomina de los presocráticos es tan heterogéneo en doctrinas y geografía que apenas se justifica un título global que los incluya a todos, salvo por el hecho cronológico...

Sin noticias de Ivanhoe

Libro Sin noticias de Ivanhoe

Presentación de Valentín Cortés: "La colección Prosas y versos de juristas, que tan bien dirige Carlos Rogel Vide en la Editorial Reus, se engrandece esta vez con estos relatos que Emilio G. Romero nos ha traído de ese tipo escocés, un tal Wilbour D. Slutter, que debió ser un personaje bien curioso. Un personaje «completamente» del siglo XX, pero en el que destaca el humor y el surrealismo más inteligente que se pueda imaginar el lector. Es tan curioso, divertido y surrealista que parece (¿solo parece?) renunciar a una de las dos cosas que cualquier escocés no renuncia: a Scott, y ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas