Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sin mordazas

Resumen del Ebook

Libro Sin mordazas

Este volumen recopila algunos de los artículos más destacados de Dorothy Day, conocida periodista y activista norteamericana. En ellos reflexiona sobre su vida como madre soltera, su tiempo en la cárcel por desobediencia civil, sus luchas por mantener a flote su Movimiento de Trabajadores Católicos, y sus viajes en autobuses abarrotados para poder informar, desde primera línea, sobre conflictos laborales, desigualdad racial y pobreza. Sin mordazas ayuda a entender la humanidad y tesón de esta incansable defensora de la libertad, y aproxima al lector a su vibrante espiritualidad, verdadero fundamento de su fortaleza.

Ficha del Libro

Total de páginas 172

Autor:

  • Dorothy Day

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

42 Valoraciones Totales


Biografía de Dorothy Day

Dorothy Day fue una influyente activista social, escritora y periodista estadounidense, conocida por su trabajo en el movimiento católico de justicia social y por co-fundar el Movimiento de los Trabajadores Católicos (Catholic Worker Movement). Nacida el 8 de noviembre de 1897 en Brooklyn, Nueva York, en una familia de ascendencia inglesa e irlandesa, Day fue criada en un entorno que fomentaba valores cristianos y la ayuda a los demás.

Desde joven, Dorothy mostró un interés profundo por la literatura y el periodismo. Después de completar la escuela secundaria, se trasladó a Chicago y se unió a un grupo de bohemios literarios, donde comenzó a escribir para diversos periódicos y revistas. A lo largo de la década de 1920, vivió en una serie de comunidades en el este de Estados Unidos, donde se expuso a diversos movimientos sociales y políticos, incluyendo el socialismo, que influirían en su pensamiento.

La vida de Day dio un giro significativo tras su conversión al catolicismo en 1927. Este evento le llevó a replantear su enfoque sobre la vida y su compromiso social. En 1933, uniendo sus intereses por la justicia social y su fe, co-fundó el Catolic Worker, un periódico que abogaba por los derechos de los pobres y promovía un estilo de vida basado en la comunidad y la caridad. El periódico fue un éxito inmediato y se distribuyó ampliamente, llegando a miles de lectores.

El movimiento Catolic Worker, que surgió como resultado de sus esfuerzos, tenía como objetivo proporcionar apoyo a los desfavorecidos, ofreciendo comida, refugio y asistencia a quienes lo necesitaban. Day y los voluntarios del movimiento establecieron casas de hospitalidad en varias ciudades, donde se ofrecía acogida a los necesitados. La idea central del movimiento giraba en torno a la teoría de la ''Gratuidad'' y la importancia de vivir en una comunidad basada en principios cristianos de amor y servicio.

A lo largo de las décadas, Dorothy Day se convirtió en una figura polarizadora; fue admirada por muchos y criticada por otros, especialmente por su oposición a la guerra y su defensa de la no violencia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Day se manifestó en contra del conflicto, argumentando que las guerras son incompatibles con los principios del cristianismo. Su posición sobre la paz fue un aspecto fundamental de su vida y su trabajo, lo que la llevó a ser arrestada en varias ocasiones por su activismo.

Aparte de su trabajo en el movimiento Catolic Worker, Day escribió numerosos libros y artículos que reflejaban su visión sobre la vida, la espiritualidad y la justicia social. Entre sus obras más conocidas se encuentran The Long Loneliness, una autobiografía que detalla su viaje espiritual y activista, y On Pilgrimage, que ofrece reflexiones sobre su fe y su vida en la comunidad. Su estilo de escritura combinaba la claridad y la profundidad, lo que resonó con un amplio público, tanto católico como no católico.

En 1972, Dorothy Day fue nominada para el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento a su incansable labor por la justicia social y la paz. A pesar de su influencia y legado, nunca buscó reconocimiento personal; su enfoque siempre estuvo en ayudar a los demás y promover un mundo más justo. Tras su muerte el 29 de noviembre de 1980 en Nueva York, su legado ha perdurado, y su vida sigue siendo una fuente de inspiración para activistas sociales y personas de fe en todo el mundo.

En 2012, la causa de canonización de Dorothy Day fue abierta por la Arquidiócesis de Nueva York, lo que ha revitalizado el interés en su vida y obra. Su vida es un ejemplo de cómo la fe puede ser el catalizador para el cambio social y cómo un individuo puede marcar la diferencia en la vida de muchos.

Logros y legado

  • Co-fundadora del Movimiento de los Trabajadores Católicos.
  • Autora de varios libros influyentes sobre fe y acción social.
  • Nominada al Premio Nobel de la Paz en 1972.
  • Modelo de compromiso con la justicia social y la paz.

Más libros de la categoría Biografía

La guía para seleccionar y reclutar talento de talla mundial

Libro La guía para seleccionar y reclutar talento de talla mundial

Al reclutar talento, ¿buscas lo mejores perfiles profesionales para aumentar la competitividad de tu empresa? Descarga este Ebook y encuentra: - Los principales factores a tener en cuenta para elegir la modalidad de trabajo que más te conviene. - Los aspectos importantes para centrar tus esfuerzos de reclutamiento y contratación, según las nuevas expectativas laborales. - Los paises de cada continente donde encontrarás una mayor oferta de profesionales cualificados, según las áreas de interés. - Información sobre costes de contratación en cada país, promedio de salarios y la...

David Bowie. Starman

Libro David Bowie. Starman

«Uno sabe que nunca hay nada definitivo en contemporáneos pero esta biografía es excelente y cultiva tanto el mito como el anti-mito. Minucioso y encomiable trabajo de entrevista y diagnóstico sobre el Mesías Marciano que siempre nos ha ofrecido David Jones» Carlos Zanón David Bowie es uno de los músicos más reconocidos y respetados del pop-rock mundial. Conocido en todo el mundo como el gran “camaleón” de la música, su brillante creatividad y constante reinvención le han convertido en un icono de nuestro tiempo. Sin embargo, a pesar de su fama, Bowie sigue siendo un enigma....

Lecumberri, el lado blanco del Palacio Negro

Libro Lecumberri, el lado blanco del Palacio Negro

"Lecumberri, el lado blanco del Palacio Negro" Roberto tiene algo que compartir. Vivió una injusticia, una equivocación de la ley. A los veinte años entró a Lecumberri, donde estuvo quince, de 1955 a 1971. Lo acusaron del asesinato de una mujer a la que cuatro jóvenes con antecedentes penales atacaron. Como puede verse al estudiar el expediente, Roberto no estuvo en el lugar de los hechos. Su juicio duró escasamente tres meses y fue sentenciado a veintitrés años. Un mes después, en otro juzgado, otra persona, Alberto Hernández Rodríguez, recibió una sentencia de treintaiún años...

José Luis Manzanares Japón, humanista y visionario

Libro José Luis Manzanares Japón, humanista y visionario

José Luis Manzanares Japón, fundador y presidente de Ayesa, empresa de Ingeniería a la que ha dedicado toda su vida, es ingeniero, académico y escritor, entre otras muchas facetas que le definen como un humanista polifacético y contemporáneo. Aunque a lo largo de su dilatada carrera profesional ha desarrollado todo tipo de obras y proyectos —presas, canales, carreteras, etc.—, Manzanares ha sido, sobre todo, un hacedor de puentes, puentes con nombre y relato propios, con historia, con sentido; puentes como el del Dragón o el del Cachorro —estructuras épicas, su singular...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas