Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ser judío

Resumen del Ebook

Libro Ser judío

Motivado por el conflicto arabe-israeli, el libro plantea la interrogante sobre la incoherencia entre ser judio y ser Coherentemente de izquierda.

Ficha del Libro

Total de páginas 107

Autor:

  • León Rozitchner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

94 Valoraciones Totales


Biografía de León Rozitchner

León Rozitchner fue un destacado filósofo, ensayista y crítico literario argentino, cuya obra ha dejado una profunda huella en el pensamiento contemporáneo de América Latina. Nacido el 24 de noviembre de 1935 en el barrio porteño de Villa del Parque, Rozitchner creció en una familia judía que emigró a Argentina a mediados del siglo XX. Esta herencia cultural y su contexto social marcarían significativamente su desarrollo intelectual y su perspectiva crítica.

Rozitchner se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a cultivar sus intereses en la filosofía, la literatura y la política. Su formación estuvo marcada por la influencia de pensadores como Karl Marx, Jacques Lacan y el existencialismo francés. En la década de 1960, Rozitchner se convirtió en una figura prominente en el ámbito académico y político, participando activamente en la vida cultural de Argentina y involucrándose en el debate sobre la identidad nacional y la crítica a las estructuras de poder.

Una de sus obras más influyentes es "El hombre que está solo y espera", publicada en 1972, en la que aborda la soledad y la búsqueda de sentido en un contexto social convulso. En este libro, Rozitchner articula una crítica a la alienación del individuo moderno y reflexiona sobre las implicaciones existenciales de la condición humana. Sus ideas sobre el sujeto, el deseo y la relación entre el individuo y la sociedad han sido objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la psicología hasta la sociología.

Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), Rozitchner se convirtió en un firme defensor de los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ser un crítico tanto de la represión estatal como de las ideologías dominantes. A lo largo de su vida, su pensamiento se caracterizó por una búsqueda constante de la verdad y un rechazo a las simplificaciones ideológicas que, en su opinión, desdibujaban la complejidad de la experiencia humana.

En la década de 1990, Rozitchner continuó su labor intelectual a través de diversas publicaciones y conferencias, tanto en Argentina como en el extranjero. Su obra se expandió hacia temas como la ética, la política y la literatura, manteniendo un enfoque crítico y reflexivo. "La violencia y la vida" y "El poder de la creación" son algunas de sus obras más notables en este período, donde aborda la creación artística y el papel del arte en la transformación social.

A lo largo de su vida, Rozitchner fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata, donde inspiró a generaciones de estudiantes a explorar la filosofía desde una perspectiva crítica. Su capacidad para vincular teoría y práctica lo convertía en un pensador cercano a las preocupaciones de su tiempo.

León Rozitchner también fue un activo colaborador en diversas revistas y publicaciones, donde escribió sobre literatura, teoría crítica y política. Su estilo, reflexivo y profundamente analítico, resonó con lectores y académicos por igual, consolidándose como una figura central en el pensamiento contemporáneo en Argentina. Su legado sigue vivo en las enseñanzas de aquellos que se adentran en las complejidades de la existencia humana y en la búsqueda de un mundo más justo.

Falleció el 6 de abril de 2020, pero su pensamiento y su compromiso con la verdad y la justicia continúan inspirando a nuevas generaciones de intelectuales y activistas. Leon Rozitchner dejó un impacto duradero en el campo de la filosofía y la crítica social, recordándonos la importancia de cuestionar nuestras realidades y de luchar por un futuro mejor.

Más libros de la categoría Literatura

Las cuentas aún no están saldadas

Libro Las cuentas aún no están saldadas

En junio de 2018, Amos Oz ofreció al auditorio de la Universidad de Tel Aviv la que sería su última conferencia, una charla lúcida y esperanzadora en la que, a modo de legado vital, condensó su pensamiento político y humano. Tras su fallecimiento, la familia y los amigos de uno de los más grandes y comprometidos intelectuales del siglo XX decidieron publicar el texto para que su siempre necesaria voz siguiera encontrando eco entre los futuros lectores. Siempre desde la concordia y el entendimiento profundo de la realidad de Oriente Medio, Oz aboga en Las cuentas aún no están saldadas ...

El silencio de las sombras

Libro El silencio de las sombras

La superación es, sin duda, un hilo fundamental de esta novela. Las sombras silenciadas quieren salir a la luz y buscan su medio a través de una biografía. La vida de un hombre mayor y enfermo, repleta de vicisitudes, que son como pruebas a superar en cada momento, en cada paso que da y en las circunstancias más adversas. Contada a un joven escritor elegido por él, enumera el hombre uno por uno los hitos del pozo en el que se va hundiendo, como el que baja a los infiernos, de donde luego tiene que salir. Es, al mismo tiempo, una vida llena de soledad, de supervivencia, de lucha consigo...

El susurro de las dunas

Libro El susurro de las dunas

EL SUSURRO DE LAS DUNAS, de Harmonie Botella, es un libro delicioso, pero también es mucho más que eso. El relato de la visita que tres hermanos españoles realizan a los campamentos de refugiados saharahuis de Tindouf, además de poseer el encanto de un cuento para adolescentes con sabor exótico, es un verdadero documento periodístico en cuya lectura uno puede instruirse sobre las costumbres, los alimentos y las relaciones humanas entre estos refugiados pobladores del desierto; pero, además, nos ilustra también sobre la injusta situación política que sufren estas gentes, expulsadas...

Libro de crónicas

Libro Libro de crónicas

Este volumen recoge una seleccion de las mejores Cronicas que Antonio Lobo Antunes publico, desde 1993 y durante cinco anos, en el periodico portugues O Publico. Estas Cronicas constituyen un catalogo ejemplar de las obsesiones del autor, que los lectores de sus novelas identificaran facilmente: la infancia, la memoria, el amor, la soledad... Ubicadas en su Lisboa natal, nos ofrecen una vision del mundo directa y vivaz, menos hermetica y barroca. Bajo el prisma de la cotidianidad, la mirada del autor sigue siendo tan ironica y tierna como siempre. Un libro imprescindible para completar la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas