Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ser judío

Resumen del Ebook

Libro Ser judío

Motivado por el conflicto arabe-israeli, el libro plantea la interrogante sobre la incoherencia entre ser judio y ser Coherentemente de izquierda.

Ficha del Libro

Total de páginas 107

Autor:

  • León Rozitchner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

94 Valoraciones Totales


Biografía de León Rozitchner

León Rozitchner fue un destacado filósofo, ensayista y crítico literario argentino, cuya obra ha dejado una profunda huella en el pensamiento contemporáneo de América Latina. Nacido el 24 de noviembre de 1935 en el barrio porteño de Villa del Parque, Rozitchner creció en una familia judía que emigró a Argentina a mediados del siglo XX. Esta herencia cultural y su contexto social marcarían significativamente su desarrollo intelectual y su perspectiva crítica.

Rozitchner se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a cultivar sus intereses en la filosofía, la literatura y la política. Su formación estuvo marcada por la influencia de pensadores como Karl Marx, Jacques Lacan y el existencialismo francés. En la década de 1960, Rozitchner se convirtió en una figura prominente en el ámbito académico y político, participando activamente en la vida cultural de Argentina y involucrándose en el debate sobre la identidad nacional y la crítica a las estructuras de poder.

Una de sus obras más influyentes es "El hombre que está solo y espera", publicada en 1972, en la que aborda la soledad y la búsqueda de sentido en un contexto social convulso. En este libro, Rozitchner articula una crítica a la alienación del individuo moderno y reflexiona sobre las implicaciones existenciales de la condición humana. Sus ideas sobre el sujeto, el deseo y la relación entre el individuo y la sociedad han sido objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la psicología hasta la sociología.

Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), Rozitchner se convirtió en un firme defensor de los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ser un crítico tanto de la represión estatal como de las ideologías dominantes. A lo largo de su vida, su pensamiento se caracterizó por una búsqueda constante de la verdad y un rechazo a las simplificaciones ideológicas que, en su opinión, desdibujaban la complejidad de la experiencia humana.

En la década de 1990, Rozitchner continuó su labor intelectual a través de diversas publicaciones y conferencias, tanto en Argentina como en el extranjero. Su obra se expandió hacia temas como la ética, la política y la literatura, manteniendo un enfoque crítico y reflexivo. "La violencia y la vida" y "El poder de la creación" son algunas de sus obras más notables en este período, donde aborda la creación artística y el papel del arte en la transformación social.

A lo largo de su vida, Rozitchner fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata, donde inspiró a generaciones de estudiantes a explorar la filosofía desde una perspectiva crítica. Su capacidad para vincular teoría y práctica lo convertía en un pensador cercano a las preocupaciones de su tiempo.

León Rozitchner también fue un activo colaborador en diversas revistas y publicaciones, donde escribió sobre literatura, teoría crítica y política. Su estilo, reflexivo y profundamente analítico, resonó con lectores y académicos por igual, consolidándose como una figura central en el pensamiento contemporáneo en Argentina. Su legado sigue vivo en las enseñanzas de aquellos que se adentran en las complejidades de la existencia humana y en la búsqueda de un mundo más justo.

Falleció el 6 de abril de 2020, pero su pensamiento y su compromiso con la verdad y la justicia continúan inspirando a nuevas generaciones de intelectuales y activistas. Leon Rozitchner dejó un impacto duradero en el campo de la filosofía y la crítica social, recordándonos la importancia de cuestionar nuestras realidades y de luchar por un futuro mejor.

Más libros de la categoría Literatura

¿Hola?

Libro ¿Hola?

El teléfono es hoy (o parece ser) un objeto caído en desuso. Si en algún momento era el principal medio por el cual una persona podía comunicarse con otra y esa era su única función, hoy ha mutado (de "teléfono de línea" a "celular"), y ha dejado de cumplir esa única función para ser un dispositivo que sirve para muchas otras cosas: sacar fotos, enviar mensajes de audio, filmar, navegar por Internet. Pero no para hablar.

Cultura y humanismo

Libro Cultura y humanismo

Este libro es el primer volumen de una serie de tres que escribí entre 2015 y 2017. En él reúno artículos y ensayos cortos en los que, en su mayoría, me propongo explicar y comprender el sentido profundo que guardan los textos filosóficos, literarios, poéticos y las obras artísticas que abordo. Son, por lo tanto, la respuesta a la pregunta que me formulo al tomar contacto con ellos por ese sentido que poseen y que les da su identidad y su valor, es decir, son la expresión y el testimonio de este diálogo que ha sostenido con esas obras de la cultura, y que prolongan ese diálogo que...

El huerto de Héctor

Libro El huerto de Héctor

“El huerto de Héctor” (Hector’s orchad) es un cuento bilingüe escrito en castellano e inglés, pretende ser un granito de arena que se suma a la hermosa tarea de educar a nuestros niños en el respeto y cuidado de “nuestra casa común”, desde el convencimiento de que ello contribuye a mejorar la salud de todos y a mejorar la calidad de vida. Pero no debemos olvidar que el medio ambiente también se cuida respetando a los demás y viviendo en paz y armonía. Si los niños aprenden desde pequeños a cuidar y respetar el medio ambiente, viviendo en paz y armonía con los demás, se...

El occidente globalizado

Libro El occidente globalizado

¿Expresa la globalización el imperialismo de Occidente o es un fenómeno que arrinconará a Europa y a Estados Unidos? ¿Seremos todos iguales o persistirán las diferencias? ¿Qué ocurrirá con la democracia y los derechos humanos? Son algunas de las preguntas que recorren este volumen y donde se enfrentan Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin. Como un defensor de la globalización se presenta Lipovetsky; no afirma que sea un régimen bueno por sí mismo; alega simplemente que es el único que hay porque no hay otro capaz de sustituirlo. Lipovetsky es el pesimista, obligado a desarrollar un...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas