Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cohesión social y Convención Constituyente 2021

Resumen del Ebook

Libro Cohesión social y Convención Constituyente 2021

¿Por qué los derechos sociales? Porque, dado el actual nivel del debate público, son estos derechos los que mejor interpelan a la ciudadanía respecto del tipo de sociedad en la cual queremos vivir. Probablemente este será el gran dilema de la Convención Constituyente. ¿Queremos construir un país cohesionado o queremos seguir avanzando hacia la disociación? ¿Importa solo el yo individual o importa también el nosotros, como comunidad? ¿Por qué este libro? Porque entrega valiosos insumos para clarificar el sentido y el alcance de los derechos sociales. Junto con identificarlos, intenta delimitar qué puede haber en ellos de meras aspiraciones y qué de prestaciones concretas que el Estado esté obligado a proveer. También se pregunta si es la ley o son los tribunales los llamados a hacer efectivo su resguardo y cumplimiento. ¿Por qué ahora? Porque estamos justo a tiempo para separar el trigo de la paja molida; porque llegó el momento de la responsabilidad política y social, precisamente cuando el país entra a la etapa en que tendrá que concebir su nueva Carta Fundamental, en un proceso al que -ojalá- todos lleguemos sabiendo qué queremos y cuáles son los problemas y riesgos asociados tanto a sobredimensionar como a subestimar las palabras de la Constitución. ¿Qué, cómo y quiénes? Desde el prólogo en adelante, del economista Sebastián Edwards, este es un magnífico esfuerzo de clarificación y análisis. Proviene de un estudio jurídico -Correa Squella- que reivindica con objetividad y rigor la antigua vocación pública del ejercicio profesional del derecho. Incluye una certera reflexión de Carolina Squella sobre los estándares de pureza y precisión exigidos por el lenguaje constitucional y, en su desarrollo más de fondo, entrega un pormenorizado análisis de Juan Ignacio Correa sobre las distintas opciones en que los textos constitucionales pueden hacerse cargo de los derechos sociales, reconociendo a cada una de las opciones elegibles sus ventajas, sus desventajas, sus luces y sus sombras. Cierra el volumen un excelente ensayo del académico Cass R. Sunstein acerca de la llamada “excepcionalidad americana”: en la Constitución de los Estados Unidos no hay una sola línea sobre los derechos económicos y sociales, no obstante lo cual tanto las leyes como los tribunales de justicia les han otorgado desde hace décadas un creciente reconocimiento. Héctor Soto

Ficha del Libro

Total de páginas 156

Autor:

  • juan Ignacio Correa Amunátegui

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

96 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Capacidad institucional y posacuerdos

Libro Capacidad institucional y posacuerdos

Esta obra es resultado del trabajo adelantado por los autores en las líneas de acción del Centro de Pensamiento UNCaribe y del grupo de investigación Conflictos y posconflictos desde el Caribe, ambos de la Universidad del Norte. Se enmarca en la iniciativa del Centro de Pensamiento por articular diversas investigaciones acerca de las dinámicas del conflicto armado, sus actores y la construcción de paz en y desde el Caribe colombiano. En este sentido, busca contribuir a la superación de los tradicionales marcos de interpretación de las realidades regionales, construidos desde el mundo...

El mercado japonés

Libro El mercado japonés

Sin lugar a dudas el tema del mercado interno en Japón ha sido un elemento presente, no sólo dentro de la agenda de investigación académica en las últimas décadas, sino un tema político que ha marcado sus relaciones económicas internacionales con sus socios estratégicos. Los reclamos de mayor participación en el mismo, de Estados Unidos y Europa, definieron los rumbos de los vínculos diplomáticos desde la transformación de la economía japonesa como un paradigma de desarrollo en la posguerra.

Retos y tendencias del derecho electoral

Libro Retos y tendencias del derecho electoral

La institucionalización de la participación ciudadana y de mecanismos de participación del pueblo en el ejercicio de su soberanía es la apuesta que hizo Colombia en la década de 1980. Motiva esta decisión política la falta de legitimación democrática de las instituciones, los representantes y los gobernantes, así como una necesidad de inclusión de los ciudadanos en las decisiones políticas y administrativas que los afectan. Por esta razón, las Facultades de Jurisprudencia y de Ciencia Política y Gobierno, en asocio con la Registraduría Nacional del Estado Civil, se han...

Derechos Humanos, Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial

Libro Derechos Humanos, Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial

Esta obra pone en valor los efectos y las consecuencias que se derivan del hecho de admitir como válido un sistema en el que se permite y consiente que las empresas perciban el cumplimiento de los Derechos Humanos como una opción voluntaria. A través del análisis de informes, estudios, jurisprudencia, convenios internacionales, principios, reglas y directrices emanadas de Estados y organizaciones internacionales, este libro presenta una sólida y coherente narrativa sobre la realidad actual de las empresas y sus políticas internas que fomentan el respeto y promoción de los Derechos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas