Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sátiras

Resumen del Ebook

Libro Sátiras

Introducción, traducción y notas de M. Balasch Recort. Intr. generales de M. Balasch Recort y M. Dolç. Revisada por O. Álvarez Huerta.

Ficha del Libro

Total de páginas 576

Autor:

  • Décimo Junio Juvenal
  • Aulo Persio Flaco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

47 Valoraciones Totales


Biografía de Décimo Junio Juvenal

Décimo Junio Juvenal fue un poeta y satírico romano, conocido principalmente por sus Sátiras, que son una serie de poemas en los que critica la corrupción, la decadencia moral y social de su tiempo. Nació en Aquino, una ciudad en el Lacio, alrededor del año 55 d.C., y vivió durante el período de los emperadores romanos, lo que influyó significativamente en su obra.

Juvenal provenía de una familia de la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación sólida. Se trasladó a Roma, donde se dedicó a la poesía y comenzó a escribir sus sátiras, un género literario que le permitió expresar sus sentimientos sobre la sociedad romana de manera mordaz e irónica. La obra de Juvenal se caracteriza por su aguda observación de la vida cotidiana y su capacidad para criticar las costumbres de la época.

Las Sátiras de Juvenal, en total dieciséis, están divididas en cinco libros, cada uno de los cuales presenta una serie de críticas y comentarios sobre la vida en Roma. En ellas, Juvenal aborda una amplia gama de temas, como la hipocresía, la avaricia, la corrupción en el gobierno y la decadencia de los valores tradicionales romanos. Su estilo es directo y vehemente, lo que le ha valido la fama de ser uno de los más grandes satíricos de la literatura clásica.

Una de las sátiras más famosas de Juvenal es la Sátira X, en la que plantea la famosa pregunta: "¿Qué es lo que quiere el pueblo?", refiriéndose a la naturaleza efímera de los deseos y la falta de virtud en la sociedad. A través de su aguda ironía, Juvenal se convierte en una voz crítica que refleja los sentimientos de muchos romanos que se sentían frustrados por la corrupción y la decadencia moral de su tiempo.

A lo largo de su vida, Juvenal no solo observó los problemas de su sociedad; también los experimentó en su propia vida. Se le conoce por haber sido víctima de la persecución política, y su crítica abierta a las autoridades le costó caro. En algunos momentos, se vio obligado a abandonar Roma y a refugiarse en otras localidades del Imperio Romano debido a las consecuencias de sus escritos.

A pesar de las dificultades que enfrentó, Juvental continuó su trabajo literario hasta su muerte, que se estima ocurrió alrededor del año 138 d.C.. Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos, y su influencia se puede ver en la literatura satírica de diversos autores posteriores, como Jonathan Swift y Gustave Flaubert.

Juvenal es considerado no solo un poeta, sino un observador agudo de la condición humana y un crítico de la sociedad que le tocó vivir. Su capacidad para plasmar en versos las inquietudes y preocupaciones de la época sigue resonando en la literatura moderna. La agudeza de su mirada y la fuerza de su poesía lo han consolidado como una figura fundamental en la literatura clásica y como un referente en el estudio del satirismo a través de los tiempos.

Su obra se ha estudiado en diversas disciplinas, desde la literatura hasta la sociología, y continúa inspirando a escritores y pensadores que buscan en sus palabras un reflejo de los dilemas eternos de la humanidad. Juvenal no solo retrató su tiempo, sino que dejó un legado literario que invita a la reflexión sobre la ética, la política y el comportamiento humano.

Más libros de la categoría Poesía

Sonetos y pensamientos

Libro Sonetos y pensamientos

Siguiendo el pensamiento de Unamuno, "Yo no siento la filosofía sino poéticamente ni la poesía sino filosóficamente. Y ante todo y sobre todo, religiosamente" va la línea de pensamiento y sentimiento de estos sonetos a los que el autor suma párrafos, frases o aforismos, de contenido filosófico y religioso que se pueden leer o recitar en clave poética. O no. Tienen la profundidad del pensamiento aunque no el ritmo y la musicalidad de la poesía. Pensamiento poético...

Los borceguíes de Enrique II

Libro Los borceguíes de Enrique II

Los borceguíes de Enrique II es una de las leyendas de José Zorrilla, poemas en clave de ficción basados leyendas castellanas, a modo similar a como ya hiciese Gustavo Adolfo Bécquer en su obra homónima, pero desde un punto de vista lírico. En este caso la historia se desarrolla en torno a la enemistad asesina entre dos reyes hermanos. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

AZ EN SZIVEM / MI CORAZÓN

Libro AZ EN SZIVEM / MI CORAZÓN

Mi corazón / Az én szívem es la primera antología de poesía húngara contemporánea traducida al castellano, catalán y portugués y un instrumento para un mejor conocimiento de una de las literaturas centroeuropeas menos conocidas. Fruto de la labor del Centro de Estudios Húngaros de la Universidad de Huelva y editada en colaboración con la Universidad de Szeged y el Gobierno de Hungría, reúne poemas de György Petri, István Bella y Lászlo Nagy, tres de los poetas húngaros más importantes del siglo XX, en edición de Zsuzsanna Csikós.

Camino entre versos

Libro Camino entre versos

El lenguaje coloquial discurre de una forma lírica abundante en imágenes, metáforas, sinécdoques, sinestesias, y algunas anáforas como en «Complicidad en las palabras,/ complicidad en las miradas,/ complicidad en caricias y versos», uso de hipérboles como en el verso: «El cielo se ha partido en dos…» […]. O los constantes hipérbaton que él sabe muy bien usar como forma provocadora de interés. […]. Libro lleno de símbolos e imágenes originales que conforman un estilo propio. Pienso que lo substancial de un poeta es que nos muestre el mundo visible e invisible que él ve… ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas