Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Quién vota a la derecha?

Resumen del Ebook

Libro ¿Quién vota a la derecha?

En los últimos años se ha extendido la tesis de que la culpa de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y del brexit en el referéndum del Reino Unido, así como del ascenso de la ultraderecha en muchos países de la Unión Europea, la tiene la clase trabajadora. En nuestro país se sigue escuchando en los bares que no hay nadie más equivocado que un obrero de derechas, mientras Ciudadanos, el PP y Vox crecen en las encuestas. ¿Qué está sucediendo? ¿Es verdad que la clase trabajadora es la responsable de estos fenómenos? Alberto Garzón aborda esa crucial pregunta a través de un afinado análisis del voto de las últimas convocatorias electorales, con el que pone de manifiesto que los conservadores crecen no por el voto de los que tienen menos, sino de los que temen perder los privilegios; es decir, no por el voto de la clase obrera, sino por el de la clase media, que ve peligrar su estatus. Las tensiones provocadas por la globalización, que ha desmontado los resortes de redistribución de la riqueza de los Estados nación occidentales, han provocado una reacción política por parte de los que han salido perdiendo con ella, y es una reacción que demuestra dos cosas: que las clases, a la hora de votar, siguen existiendo, y que las conquistas sociales son logros temporales por los que es insoslayable seguir luchando cada día.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De qué forma el PP, Ciudadanos y Vox seducen a las clases medias

Total de páginas 298

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Garzón

Alberto Garzón es un político y economista español, nacido el 9 de octubre de 1985 en la localidad de Logroño. Desde muy joven mostró un gran interés por la política y la economía, motivado por su entorno familiar y por la situación socioeconómica que atravesaba el país. Esta inquietud lo llevó a estudiar Economía en la Universidad de Granada, donde se formó en teoría económica y se familiarizó con las corrientes más críticas del pensamiento económico contemporáneo.

Su carrera política comenzó cuando se unió a Izquierda Unida (IU) en 2006. Desde entonces, Garzón ha desempeñado diversos roles dentro de la organización y se ha convertido en una de las voces más influyentes del partido. En 2011, fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados por la provincia de Madrid, donde comenzó a destacar por su compromiso con causas sociales y su defensa de una economía más sostenible.

Una de las características más notables de Garzón es su clara postura ante los problemas económicos que enfrenta España y el resto del mundo. En su obra y en sus intervenciones públicas, ha abordado temas como la desigualdad, el desempleo, y la necesidad de un cambio en el modelo económico actual. Garzón se ha posicionado como un firme defensor de políticas que promuevan la justicia social y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

En 2015, se convirtió en el coordinador federal de IU, cargo que desempeñó hasta 2021, y donde impulsó un proceso de renovación interna del partido. Durante su liderazgo, Garzón abogó por la unidad de la izquierda y la creación de un frente amplio que pudiera competir con otras fuerzas políticas en la escena española. Esta visión se materializó en la coalición Unidas Podemos, que se presentó a las elecciones generales y logró una significativa representación en el Congreso.

Alberto Garzón también ha sido un firme defensor de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Como Ministro de Consumo en el Gobierno de Pedro Sánchez, cargo que ocupa desde enero de 2020, ha implementado diversas iniciativas para regular el sector alimentario y garantizar la protección de los consumidores. Durante su mandato, ha promovido leyes para combatir el fraude en la publicidad, así como medidas para que los productos sean más accesibles y seguros para todos los ciudadanos.

A través de su trabajo, Garzón ha resaltado la importancia de la economía social y solidaria, que busca poner a las personas en el centro de la actividad económica. Insiste en que es fundamental desarrollar un modelo económico que priorice el bienestar social frente a la mera búsqueda de beneficios. De esta manera, se ha convertido en un referente para aquellos que defienden una economía más ética y sostenible.

  • Logros destacados:
    • Elección como Diputado en 2011.
    • Coordinar a IU desde 2015 hasta 2021.
    • Ministro de Consumo desde 2020.
    • Promotor de legislaciones para proteger a consumidores.

En el ámbito personal, Alberto Garzón es una persona comprometida con su entorno. Su trayectoria refleja un fuerte compromiso con la justicia social, la protección del medio ambiente y la lucha por un futuro más equitativo. A lo largo de su carrera, ha demostrado que es posible articular un discurso político que no solo busque resultados inmediatos, sino que también se enfoque en la transformación social a largo plazo.

En resumen, Alberto Garzón se ha consolidado como un destacado líder en el panorama político español, representando una voz crítica y propositiva que busca no solo cambios estructurales en la economía, sino también fomentar una sociedad más justa y solidaria. Su influencia como economista y político continúa siendo relevante, y su legado está en constante construcción mientras España enfrenta nuevos desafíos económicos y sociales en un mundo globalizado.

Otros libros de Alberto Garzón

Esto tiene arreglo

Libro Esto tiene arreglo

Ante la dura recesión, ¿sólo caben recortes y reformas "agresivas"? El desbocado crecimiento del paro y del déficit público, las convulsiones de la eurozona y, sobre todo, de los países periféricos, ¿no admiten otras salidas que las impuestas por el directorio franco-alemán y por nuestro gobierno? El autor de este libro-manifiesto, Alberto Garzón Espinosa, el diputado más joven de la actual legislatura, anuncia que nos hallamos inmersos en un cambio de época, en un proceso rupturista que no acabamos de percibir en su totalidad. Los gobiernos, nos alerta, aprovechan la crisis para...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Suerte o desastre

Libro Suerte o desastre

Cualquiera que desee entender la visión económica de AMLO y cómo se enmarca no solo en la coyuntura histórica del México actual, sino ante el cambiante escenario geopolítico del mundo debe, con urgencia, leer este libro. Ante la figura desbordantede AMLO como presidente de México, pocas son las publicaciones que tratan su gestión con objetividad. Isabella Cota lo logra en cuanto a la economía. En esta investigación se relatan las sorpresivas contradicciones ideológicas y económicas de la Cuarta Transformación, las luces y las sombras de una presidencia que en definitiva la...

Barcelona, Madrid y el Estado

Libro Barcelona, Madrid y el Estado

Este libro aborda el conflicto catalán desde un punto de vista que difiere de la gran mayoría de las interpretaciones actuales. El origen de esta crisis interminable se encuentra en la escalada de tensión entre Barcelona y Madrid y sus territorios de influencia, en un contexto en el que las grandes tendencias mundiales son cada vez más determinantes. Aunque ambas ciudades no compiten entre sí de forma exclusiva, sí existe una rivalidad entre ellas por atraer recursos vinculados al crecimiento y al poder económico en España. A medida de que el autor examina algunos patrones clave del...

Terminación del conflicto armado y construcción de paz a 30 años de la Constitución del 91

Libro Terminación del conflicto armado y construcción de paz a 30 años de la Constitución del 91

A treinta años de la Constitución de 1991, surge la necesidad de repensar la carta política en sus términos originales: un acuerdo de paz entre diversos actores de la sociedad. Con la terminación del conflicto armado y la implementación del acuerdo firmado en 2016, se da a su vez la discusión acerca de cómo se ha puesto en práctica la Constitución, en qué contexto histórico y político se elaboró y cómo ha contribuido a la construcción de paz. Se conectan, de esa manera, dos fenómenos de vital importancia: la protección de los derechos fundamentales y el fin del conflicto,...

Historia para no olvidar

Libro Historia para no olvidar

Hay historias que, cuando se cuentan, parecen pertenecer a una época muy lejana, o haber sido, lisa y llanamente, inventadas. Pero ocurrieron, en nuestro país, hace apenas tres décadas. Mejor que cualquier historia, estos textos hablan por sus protagonistas, cuentan de su heroísmo y de la defensa de principios que por muchos años fueron pisoteados en Chile. En junio de 1976, menos de tres años después del golpe, tuvo lugar en Chile la Sexta Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La presencia en el país del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas