Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Psicología Social

Resumen del Ebook

Libro Psicología Social

El presente manual reúne de forma introductoria los conceptos claves de Psicología Social, partiendo desde las teorías clásicas hasta investigaciones y aplicaciones prácticas más recientes. El libro consta de nueve capítulos que persiguen, además, exponer los modelos teóricos más relevantes. Tal como se señala en el capítulo 1, la Psicología Social tiene relaciones con otras disciplinas afines que estudian tanto al ser humano, como las sociedades en las cuales se desenvuelve. Sin embargo, presenta diferencias con otros enfoques, ya que el objeto de estudio de la Psicología, y también de la Psicología Social, es la conducta y su predicción. De esta manera, el enfoque de los modelos que aparecen en este manual se centra en los procesos psicológicos subyacentes, su interacción con el contexto social y la conducta que desarrollan los individuos. A lo largo del primer capítulo se muestra una definición formal de Psicología Social, explicando qué es, qué no es y cuál es su objeto de estudio, qué es lo que diferencia a la Psicología Social del sentido común y de otras disciplinas afines, y la aplicación del método científico para abordar la investigación que desarrollan los psicólogos y psicólogas sociales. El segundo capítulo aborda el estudio de las actitudes, tema central dentro de la Psicología Social. Las actitudes son necesarias y adaptativas para los seres humanos, cumpliendo diferentes funciones. Conociendo las actitudes que manifiesta una persona hacia un determinado objeto actitudinal, se puede predecir su comportamiento y realizar intervenciones orientadas a un cambio actitudinal que promueva el cambio de la conducta (por ejemplo, mediante programas de prevención). El capítulo termina explicando la influyente teoría de la disonancia cognitiva que muestra que también se puede producir el efecto contrario, es decir, cómo nuestra conducta puede modificar nuestras actitudes. El capítulo 3 se encuentra directamente relacionado con el anterior, ya que trata los procesos de persuasión, cambio actitudinal y comportamental. Según se expone en este capítulo, la persuasión depende de tres elementos fundamentales: la fuente del mensaje (persona o personas que emiten el mensaje), el mensaje en sí y el objetivo del mensaje (receptor o audiencia del intento persuasivo). Asimismo, en este capítulo se explican los seis principios básicos de influencia que Robert Cialdini sistematiza a la hora de promover el cambio actitudinal y conductual (amistad/simpatía, compromiso/coherencia, escasez, reciprocidad, validación social y autoridad). La conduta de ayuda es el objeto del capítulo 4. En primer lugar, se define qué se entiende por conductas prosociales en Psicología Social, y la diferencia con otros términos relacionados (conducta de ayuda, altruismo, coraje moral y cooperación), señalando qué factores situacionales y personales promueven que los seres humanos ayuden o no a otros. En este sentido, es de central importancia la explicación del «efecto espectador» y la consiguiente formulación del modelo de intervención en emergencias. Por último, se expone la perspectiva de la persona receptora de la ayuda, ya que la recepción de ayuda puede tener consecuencias psicológicas positivas o negativas para la persona que la recibe. El quinto capítulo se centra en el estudio de la conducta agresiva. Es necesario entender que la conducta agresiva, como la conducta de ayuda, es parte del repertorio conductual de los seres humanos. El capítulo se centra en la contribución de la Psicología Social a la comprensión de la conducta agresiva, diferenciándola de otros conceptos relacionados y presentando una visión general de los factores personales y situacionales que predisponen la conducta agresiva. Los estereotipos son uno de los tópicos clave en el campo de estudio de la Psicología Social. A diferencia de otras disciplinas afines, la Psicología Social se ha centrado en el estudio...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (Sociología/Antropología)

Total de páginas 353

Autor:

  • Antonio Bustillos López
  • Gabriela Elba Topa Cantisano
  • Ana Laguía González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

21 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Psicología

Introducción a la lectura de Lacan

Libro Introducción a la lectura de Lacan

Por primera vez, un texto sintético y riguroso sobre los principios constitutivos de la obra de Lacan, que se ocupa de exponer sistemáticamente los fundamentos teórico-clínicos de la tesis inaugural de «el inconsciente estructurado como un lenguaje». Apreciable por la sobriedad de sus conceptos, desconcertante por sus exigencias de claridad, esta exposición contribuye al respeto por una obra considerada de difícil acceso y a establecer una presentación coherente donde la progresión lógica no se sacrifica en aras a simpli precipitadas ni a deducciones casuales. Este acercamiento...

La causa de los niños

Libro La causa de los niños

Rompiendo con lo que se suele decir habitualmente sobre el universo del nino, este libro invierte el orden de las cosas y observa el mundo, ante todo, segun el punto de vista del pequeno y en su unico interes. Asi, FranC'oise Dolto no solo nos lleva a escuchar a los ninos, a comprenderlos cabalmente a traves de su propio lenguaje, sino tambien a hablarles con el nuestro sin necesidad de imponerselo. Estableciendo un balance historico y critico de la condicion de los ninos y comparandolo con su experiencia de psicoanalista, la autora nos ayuda a cominicarnos mejor con los recien nacidos y,...

La sexualidad femenina

Libro La sexualidad femenina

En este libro se presentan las bases para una reformulacion de la teoria psicoanalitica clasica de la feminidad y la sexualidad femenina a partir de la incorporacion del paradigma de la intersubjetividad y del papel del orden simbolico. A traves de un detallado recorrido por la literatura psicoanalitica, la autora realiza un reordenamiento conceptual que conduce a una revision del desarrollo psicosexual. La prioridad del otro en la constitucion de la subjetividad infantil situa al concepto de genero o sea, el par feminidad masculinidad como uno de los ejes principales en la organizacion...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas