Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por qué la traducción importa

Resumen del Ebook

Libro Por qué la traducción importa

En este pequeño e incisivo ensayo, la eminente traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere ?desarrollar un agudo sentido del estilo en ambos idiomas, afilando y ampliando nuestra conciencia crítica del impacto emocional de las palabras, el aura social que las rodea, el escenario y el clima que las informan, la atmósfera que crean?.

Ficha del Libro

Total de páginas 149

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

41 Valoraciones Totales


Biografía de Edith Grossman

Edith Grossman es una destacada traductora y escritora estadounidense, conocida principalmente por su trabajo en la traducción de obras de importantes autores hispanoamericanos al inglés. Nacida el 22 de diciembre de 1940 en Nueva York, Grossman ha dedicado su carrera a hacer accesibles al público angloparlante las complejidades y sutilezas de la literatura en español.

Grossman se graduó en la Universidad de Columbia y comenzó su carrera profesional como traductora a finales de la década de 1970. A lo largo de los años, ha traducido las obras de algunos de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana, incluyendo Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carmen Boullosa y Julio Cortázar. Su traducción de "Cien años de soledad" de García Márquez es especialmente reconocida y ha contribuido a la popularidad del autor en el mundo anglosajón.

Una de las características más notables del trabajo de Grossman es su atención meticulosa al estilo y la voz del autor original. Ella ha defendido la importancia de la traducción como un arte en sí mismo, en lugar de ser simplemente una herramienta para transmitir contenido. En sus ensayos y entrevistas, Grossman ha comentado sobre los desafíos que presenta la traducción, especialmente cuando se trata de captar matices culturales y lingüísticos que pueden perderse en el proceso.

Además de su trabajo como traductora, Grossman ha publicado ensayos críticos que exploran el papel del traductor en la literatura y la cultura. Su libro "Why Translation Matters" (2004) es una obra fundamental en la que argumenta que la traducción no solo es un vehículo para el comercio literario, sino también un puente crucial para el entendimiento intercultural. En él, Grossman sostiene que la traducción es un proceso creativo que requiere no solo un dominio del idioma, sino también una profunda comprensión de la obra original y su contexto.

La influencia de Grossman se extiende más allá de su propio trabajo. Ha sido una defensora ferviente de la importancia de la literatura en español en el mundo y ha contribuido a la creación de un mayor interés por la ficción latinoamericana en el ámbito angloparlante. Su dedicación a su oficio le ha valido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio de Traducción de la Modern Language Association y el Premio de Traducción del PEN American Center.

Edith Grossman también ha sido profesora en varias instituciones académicas, donde ha compartido su pasión por la traducción y la literatura con nuevos generaciones de escritores y traductores. Su labor como educadora ha sido igualmente influyente, inspirando a muchos a considerar la traducción como una carrera viable y enriquecedora.

Grossman continúa activa en el ámbito literario, trabajando en nuevas traducciones y colaborando en proyectos que promueven la literatura en español. Su legado como traductora y defensora de la literatura latinoamericana sigue siendo significativo, y su labor ha dejado una marca indeleble en la cultura literaria contemporánea.

En resumen, la obra de Edith Grossman no solo ha permitido que las voces de autores hispanoamericanos sean escuchadas en el mundo anglosajón, sino que también ha enriquecido la comprensión del arte de la traducción. Su compromiso con la literatura y su habilidad para transponer las barreras del idioma han hecho de ella una figura clave en el panorama literario actual.

Otros libros de Edith Grossman

Por qué la traducción importa

Libro Por qué la traducción importa

En este pequeño e incisivo ensayo, la eminente traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere ...

Más libros de la categoría Arte

Museo voraz

Libro Museo voraz

Una ladrona de arte construye un museo con una colección de obras creadas por artistas colombianas. Angélica Ávila se aleja de los lugares comunes de los textos sobre arte y explora los límites de la contemplación: observa, describe e interpreta. En el «Museo voraz», una obra puede evocar un recuerdo íntimo o un deseo oculto, puede dar ganas de comer una fruta o de escribir un poema. Coedición digital Laguna Libros - eLibros. Derechos para todo el mundo.

La Esperanza de Luminion

Libro La Esperanza de Luminion

El ciudadano Briser 751 se siente muy afortunado por vivir en una ciudad rodeada de un campo de fuerza protector. Mientras allí él disfruta de su trabajo como electrotécnico, de los concursos, juegos y muchos caprichos, al igual que cientos de miles de ciudadanos, en el exterior, un fenómeno llamado Bliz ocurrido siglos atrás ha convertido el aire en irrespirable y ha mutado todas las formas de vida existentes, volviéndolo todo hostil e inhabitable. Sin embargo, su vida idílica se va a ver truncada por un acontecimiento fatal, que le hará poner en duda todo en lo que ha creído hasta...

De parranda

Libro De parranda

"El periodismo musical se ha desvanecido y hoy apenas aparece en las secciones de farándula de los medios, enfrentando su peor crisis de relato. Este libro quiere ampliar las narrativas del periodismo cultural musical a partir de un ejercicio de escucha y conexión con los viajes, los instrumentos, los discos, los ritmos y el sentir de la gente con su música. Historias que suenan a vallenato, a porro y a esa mezcla contemporánea de sonidos tradicionales con la movida musical urbana." -- Contracarátula.

Oficio de reportero

Libro Oficio de reportero

Oficio de reportero podría entederse que está dirigido únicamente a quienes ejercen el periodismo escrito. No. Igual requiere de estas herramientas, a veces con mayor intensidad e intución, el reportero radial y de televisión. Los mismos columnistas de opinión pueden tener en este ensayo elementos claves para enriquecer sus escritos y y valorar a plenitud conceptos como por ejemplo el de credibilidad y "fuente" responsable.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas