Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poemas Cortesanos

Resumen del Ebook

Libro Poemas Cortesanos

Góngora no publicó su obra en vida, aunque lo intentó en 1623. Sus versos se conocieron dispersos en manuscritos o impresos en hojas sueltas. Sólo aparecieron en un libro el año en que murió, en una edición que preparó Juan López de Vicuña con el título de Obras en verso del Homero español (1627). Después Gonzalo de Hoces hizo otra edición de Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poemas (1633).

Ficha del Libro

Total de páginas 140

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Luis De Góngora Y Argote

Luis de Góngora y Argote (1561-1627) fue un destacado poeta y dramaturgo español, conocido por su influencia en la literatura del Siglo de Oro español. Nacido en la ciudad de Córdoba, Góngora provenía de una familia noble. Su educación fue rica y se llevó a cabo en la Universidad de Salamanca, donde estudió leyes. Sin embargo, su vocación por la poesía lo llevó a seguir un camino literario que marcaría su vida.

Góngora fue un poeta innovador que desafió las convenciones de su tiempo. Su estilo se caracteriza por un uso exuberante y complejo del lenguaje, así como por la utilización de recursos poéticos avanzados. A lo largo de su vida, se dedicó a la creación de obras que manifestaban su profundo conocimiento de la literatura clásica y su habilidad para jugar con el idioma. Estos elementos lo llevaron a ser considerado uno de los máximos exponentes del culteranismo, un movimiento que se centraba en la complejidad del lenguaje y en el adorno excesivo de las obras.

Una de sus obras más célebres es el soneto "Mientras por competir con tu cabello", que muestra su capacidad para entrelazar la belleza con la técnica poética. En este poema, Góngora utiliza una rica imaginería y una métrica sofisticada para expresar el amor y la admiración hacia la belleza femenina. Esta obra se encuentra entre sus más conocidas, pero Góngora también escribió poemas más largos, como "La Fábula de Polifemo y Galatea", una obra que relata la trágica historia de amor entre el cíclope Polifemo y la hermosa ninfa Galatea. Esta obra en verso es un ejemplo perfecto de su maestría lírica y su habilidad para evocar imágenes poderosas.

A lo largo de su carrera, Góngora también tuvo que lidiar con la crítica. A pesar de su genialidad, fue objeto de controversia por su estilo, siendo atacado por escritores contemporáneos como Francisco de Quevedo, que promovieron un estilo más directo y claro. Esta rivalidad literaria es famosa en la historia de la literatura española y refleja las tensiones entre los diferentes estilos poéticos de la época.

Además de su producción poética, Góngora ocupó diversos cargos eclesiásticos a lo largo de su vida. Se convirtió en canónigo de la catedral de Córdoba y más tarde en canónigo de la catedral de Sevilla. Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por la introspección y la melancolía, reflejada en su poesía. Muchos de sus poemas exploran temas de la naturaleza, el amor y la belleza, a menudo combinados con un sentido de temporalidad y fugacidad.

El Barroco español, movimiento en el que Góngora se enmarca, es conocido por su riqueza visual y emocional. En este contexto, la obra de Góngora se convirtió en un referente. Su estilo influyó en muchos poetas posteriores y su legado perdura en la poesía española contemporánea. A pesar de haber vivido hace más de cuatro siglos, su trabajo se sigue estudiando y apreciando en la actualidad.

Góngora falleció en 1627 en Madrid, pero su contribución a la literatura no ha sido olvidada. Sus obras están incluidas en muchas antologías y su influencia es reconocida en la literatura hispanoamericana. Su capacidad para conjugar el arte con el lenguaje ha legado una huella profunda en la tradición literaria española.

En resumen, Luis de Góngora y Argote no solo dejó un legado artístico, sino que también representó un punto de inflexión en la poesía española. Su habilidad para combinar lo sublime con lo cotidiano, junto con su innovación lingüística, lo consagra como una de las figuras más importantes del Siglo de Oro español. A través de su obra, Góngora sigue siendo una fuente de inspiración para poetas y amantes de la literatura en todo el mundo.

Otros libros de Luis De Góngora Y Argote

Luis de Góngora para niños

Libro Luis de Góngora para niños

Puede resultar difícil acercarse a una época y una obra tan complejas y ricas como éstas, en las que se entrecruzan las formas más populares y cultas del lenguaje; por este motivo nace esta antología de Góngora, una de las más altas cimas de nuestra litaratura clásica.

Más libros de la categoría Historia

Andancas E Viajes de Pero Tafur

Libro Andancas E Viajes de Pero Tafur

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

El movimiento zapatista y la transición democrática en México.

Libro El movimiento zapatista y la transición democrática en México.

Las transiciones de gobiernos autoritarios a gobiernos democráticos brindan escenarios propicios para el surgimiento de movimientos sociales insurgentes: El movimiento zapatista y la transición democrática en México: Oportunidades para la movilización, el éxito y la supervivencia analiza el zapatismo, su influjo y prominencia como un movimiento surgido durante la transición democrática de México en la década de 1990, y explica por qué, a pesar de haber conseguido la solidaridad y el apoyo para el movimiento indígena dentro y fuera del país, no logró sus metas de cara al Estado...

Un conde nórdico en el Caribe: La presencia de Federico Tomás Adlercreutz en Colombia, Jamaica y Venezuela, 1820-1849

Libro Un conde nórdico en el Caribe: La presencia de Federico Tomás Adlercreutz en Colombia, Jamaica y Venezuela, 1820-1849

El conde Federico Tomás de Adlercreutz nació en Finlandia, en el seno de una antigua familia de la nobleza escandinava. Tuvo una educación esmerada y llegó a ser edecán del rey y diplomático sobresaliente. Por problemas financieros se vio obligado a dejar Suecia, su patria, a finales de 1819. Viajó a Londres, donde se enroló en la Legión Irlandesa y una vez en América se integró al ejército Libertador. Adlercreutz permaneció en América cerca de tres décadas, entre 1820 y 1849, y no hay duda que con su presencia se fortalecieron las relaciones de Suecia con las repúblicas...

Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Libro Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Matías Barrio y Mier, jurista y político, catedrático y abogado, diputado y decano de las Facultades de Derecho de las Universidades de Oviedo y Madrid, carlista de pro, piadoso ciudadano, cacique electoral e historiador tradicionalista, fue el claro exponente de una fracción de su generación isabelina. En ella, él mismo se fraguó, luego, durante la Restauración, como un templado adalid político y entusiasta abogado defensor del conservadurismo social, el integrismo religioso, el nacionalismo monárquico dinástico de Dios, Patria, Rey y Fueros, el providencialismo y el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas