Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Población y sociedad. Chile (1830-1880)

Resumen del Ebook

Libro Población y sociedad. Chile (1830-1880)

Un completo ensayo sobre la sociedad y la población chilenas a comienzos del siglo XIX. Un exhaustivo análisis del historiador Sergio Grez Toso que describe la sociedad y la población chilenas a comienzos del siglo XIX, en el tránsito de la colonia a la República y en un contexto caracterizado por la aparición de la nueva burguesía terrateniente y comercial, la extinción de las encomiendas y la progresiva desaparición de la esclavitud. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Ficha del Libro

Autor:

  • Sergio Grez Toso

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

91 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Grez Toso

Sergio Grez Toso es un destacado historiador y académico chileno, conocido por su labor en el campo de la historia social y política de Chile. Nacido en 1944, Grez Toso ha ocupado un lugar relevante en el ámbito académico debido a su enfoque crítico hacia la historiografía tradicional y su interés en rescatar la memoria de los sectores populares en la historia de su país.

Grez Toso se graduó en Historia en la Universidad de Chile, donde posteriormente se desempeñó como profesor. Su formación se complementó con estudios de posgrado en la Universidad de París, Francia, lo que le permitió adquirir una perspectiva más amplia sobre los procesos históricos y sociales. Durante su carrera, ha impartido clases en diversas instituciones de educación superior, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de historiadores.

Desde sus inicios, Grez Toso se ha caracterizado por su compromiso con la investigación histórica rigurosa y su interés por la historia social. Ha dedicado gran parte de su trabajo a analizar los procesos de resistencia y organización de los sectores populares en diferentes contextos históricos, así como el impacto de las políticas económicas y sociales en la vida cotidiana de las clases trabajadoras. Su enfoque ha permitido visibilizar las luchas y reivindicaciones de estos sectores, aspectos que a menudo han sido relegados en la historiografía oficial.

Una de sus obras más reconocidas es “La cuestión agraria en Chile”, donde examina las transformaciones en el mundo rural chileno y su relación con los procesos de modernización y cambio social. Esta obra es un referente en el estudio de la historia agraria del país y ha sido objeto de análisis en diversos círculos académicos. Además, ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas, contribuyendo al debate historiográfico en Chile y Latinoamérica.

Grez Toso también ha participado activamente en la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica, especialmente en relación con las violaciones de derechos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet. Su compromiso con la verdad y la justicia lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas relacionadas con la recuperación de la memoria histórica y la promoción de la justicia social en Chile.

En sus investigaciones, Grez Toso ha abordado temas como la historia del movimiento obrero, las luchas estudiantiles, y la historia de las mujeres en Chile, aportando con un enfoque inclusivo que busca visibilizar las voces y experiencias de aquellos grupos históricamente marginados. Su trabajo ha sido fundamental para entender la complejidad de la historia chilena desde una perspectiva más integral y plural.

En el ámbito académico, ha sido miembro de diversas sociedades de historia y ha participado en conferencias y seminarios tanto en Chile como en el extranjero, lo que ha permitido la difusión de sus ideas y enfoques en el estudio de la historia. Su dedicación a la enseñanza y la investigación ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones a lo largo de su carrera.

Además de su labor como historiador, Grez Toso es un figura pública comprometida, que ha utilizado su voz para abogar por la importancia de la historia en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Su legado académico y su contribución a la memoria histórica continúan inspirando a nuevas generaciones de historiadores y activistas en Chile y más allá.

En conclusión, Sergio Grez Toso se erige como un referente en la historiografía chilena, cuya obra y compromiso social han dejado una huella profunda en el entendimiento de la historia social y política de Chile. Su enfoque crítico y su dedicación a la memoria histórica son elementos esenciales de su legado, que seguramente seguirán influyendo en futuros estudios y debates sobre la historia del país.

Más libros de la categoría Historia

Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile 1810-2010)

Libro Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile 1810-2010)

Este libro consiste en la reunión, en un haz todavía heterogéneo, de un conjunto de fugaces percepciones históricas sobre el bicentenario chileno, expuestas sin otro orden que la secuencia cronológica en que fueron demandadas por un sector u otro de la comunidad nacional, y comunicadas a la misma por su autor en la forma específica en que se dio para cada ocasión. La ‘demanda’, en todo caso, implicó e implica la existencia de una inquietud ciudadana que necesitaba y aún necesita desarrollarse como proceso socializado de estudio, información y reflexión, normalmente, con...

Burguesía y cultura

Libro Burguesía y cultura

Con frecuencia se ha tendido a reducir el estudio de los intelectuales a la paráfrasis de la producción escrita, olvidando por completo el análisis de su inserción en el tablero de los grupos y fuerzas sociales. Partiendo de un amplio concepto de intelectual que abarca por igual a artistas y funcionarios, a técnicos y profesionales liberales, la presente obra pretende recoger el hilo de la trayectoria del intelectual español desde que se convierte en protagonista del rearme institucional, técnico e ideológico de la nueva sociedad liberal, tras la crisis de comienzos del siglo XIX,...

Patricio de Roma

Libro Patricio de Roma

PATRICIO DE ROMA es una obra de narrativa histórica en la que se cuentan en primera persona las aventuras de un patricio romano, Cayo Emilio Flavio, contemporáneo de Octavio Augusto, que a su servicio y junto al arquitecto Marco Vitruvio, desarrolla en su primera etapa profesional como ingeniero civil, una serie de obras importantes de construcción e infraestructuras en diversos confines del Imperio, como el Limes Septentrional, cruzando Italia, Francia, Suiza y Alemania por la frontera del Rin, así como el Mediterráneo Oriental, Asia Menor, Egipto y el sur de Arabia. En su madurez asume ...

La construcción de la realeza astur. Poder, territorio y comunicación en la Alta Edad Media

Libro La construcción de la realeza astur. Poder, territorio y comunicación en la Alta Edad Media

El propósito del presente trabajo es indagar cómo, a raíz de la conquista musulmana de la monarquía visigoda (711-718), varios grupos aristocráticos de la cornisa Cantábrica, vinculados al mundo indígena pero con fuertes conexiones también con el extinto reino godo, se reorganizaron bajo una idea de autoridad cristiana en Asturias. Al mismo tiempo que el centro y sur de la Península se asimilaban al mundo islámico después de la invasión árabe, este reducto insumiso de elementos hispano-visigodos se consolidaba en la estrecha franja atlántica del Cantábrico. Nos enfocamos en una ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas