Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ofrendas para los dioses

Resumen del Ebook

Libro Ofrendas para los dioses

Los rituales que se describen y analizan se verifican en Zinacantán, municipio de habla tzotzil de los altos de Chiapas, en el sureste de México, en donde los chamanes tzotziles manipulan un sutil sistema de símbolos durante esos rituales, que revela buena parte de sus tradiciones..

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : análisis simbólico de rituales zinacantecos

Total de páginas 328

Autor:

  • Evon Zartman Vogt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

73 Valoraciones Totales


Biografía de Evon Zartman Vogt

Evon Zartman Vogt (1909-2002) fue un destacado etnobotánico y un notable profesor de biología, reconocido por su contribución al estudio de las plantas y su relación con las culturas humanas. Nacido en el seno de una familia con un fuerte enfoque en la educación, Vogt mostró desde joven un interés profundo por la naturaleza y el entorno que lo rodeaba.

Vogt se graduó de la Universidad de Harvard, donde desarrolló un enfoque interdisciplinario que combinaba la biología, la antropología y la etnobotánica. Su formación académica le permitió establecer conexiones valiosas entre las plantas y las comunidades que las utilizaban, destacando cómo estas últimas dependían de su entorno natural para su bienestar.

Durante su carrera, Vogt se centró en el estudio de las pláticas indígenas de América Latina, en especial las culturas que habitan en la región de Mesoamérica. Uno de sus trabajos más influyentes fue su investigación sobre el uso de plantas medicinales entre los pueblos indígenas, donde documentó conocimientos ancestrales que a menudo eran ignorados por la ciencia convencional. Esto no solo ayudó a preservar esos conocimientos, sino que también facilitó la incorporación de prácticas tradicionales en la medicina moderna.

Además, Vogt fue un ferviente defensor de la conservación de la biodiversidad. Creía firmemente en la necesidad de proteger los ecosistemas para garantizar que las futuras generaciones pudieran beneficiarse de la riqueza botánica del planeta. A lo largo de su carrera, participó en numerosas expediciones y proyectos de investigación que buscaban identificar y catalogar especies vegetales en peligro, así como entender sus usos y significados para distintas comunidades.

  • Publicaciones: Vogt fue autor de numerosos artículos y libros que se convirtieron en referencia para estudiantes y profesionales en el campo de la etnobotánica. Su capacidad para comunicar de manera clara y accesible conceptos complejos hizo que su trabajo fuera ampliamente respetado y utilizado en diversas disciplinas.
  • Docencia: Como profesor, Vogt inspiró a generaciones de estudiantes a explorar la intersección entre la biología y la cultura. Su enfoque pedagógico fomentó la curiosidad y el amor por la naturaleza, así como una comprensión crítica de la necesidad de proteger el medio ambiente.
  • Legado: Su legado perdura a través de las investigaciones que promovió y las personas a las que enseñó. La comunidad científica y académica continúa citando sus trabajos y sus contribuciones en debates contemporáneos sobre la conservación ambiental y la sostenibilidad.

Evon Zartman Vogt dejó una huella indeleble en su campo y su influencia se siente hoy en día en muchos aspectos de la biología, la antropología y la conservación. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la interconexión entre los seres humanos y el mundo vegetal, recordándonos que el conocimiento tradicional y la ciencia moderna pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.

Falleció en 2002, pero su pasión por la naturaleza y su dedicación a la educación continúan inspirando a nuevas generaciones de investigadores y amantes de la naturaleza. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la conservación son ejemplos a seguir en la búsqueda de un futuro más sostenible para nuestro planeta.

Más libros de la categoría Historia

La civilización del occidente medieval

Libro La civilización del occidente medieval

Entre la leyenda negra de una «edad de las tinieblas» y la leyenda áurea de una belle époque medieval, se encuentra la realidad de un mundo de monjes, guerreros, campesinos, artesanos y mercaderes sacudidos por la violencia circundante, el ansia de paz, la fe en la revolución y la sed de expansión. Una sociedad atormentada por la obsesión de sobrevivir que logra dominar el espacio y el tiempo; roturar los bosques; agruparse en torno a los poblados, los castillos y las ciudades; e inventar ciertas máquinas, el reloj, la universidad y el concepto de nación. Este universo recio e...

Fuentes de la cultura latinoamericana

Libro Fuentes de la cultura latinoamericana

Para modificar el presente hay que reconocer el pasado, parece ser la premisa clásica que se ilustra en este volumen. Aunque son varios los temas tratados en él, el planteamiento de la integración a partir de las diferencias, y la forma como esta integración puede realizarse, son los puntos torales.

Las Confesiones de San Agustín: Enteramente Conformes a la Edición de San Mauro;

Libro Las Confesiones de San Agustín: Enteramente Conformes a la Edición de San Mauro;

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Los países andinos

Libro Los países andinos

En esta obra se repasa la historia más reciente de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que presentan como rasgo común su pertenencia al Mundo Andino. Este hecho diferencial genera una serie de coincidencias y divergencias a las cuales se intenta

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas