Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nieve en La Habana

Resumen del Ebook

Libro Nieve en La Habana

A survivor of the Cuban Revolution recounts his pre-war childhood as the religiously devout son of a judge, and describes the conflict's violent and irrevocable impact on his friends, family, and native land.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : confesiones de un cubanito

Total de páginas 508

Autor:

  • Carlos M. N. Eire

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos M. N. Eire

Carlos M. N. Eire es un destacado historiador y académico cubano-americano, conocido por su trabajo en la historia moderna de Cuba y el impacto de la Revolución Cubana. Nació en La Habana, Cuba, en 1950 y emigró a los Estados Unidos a la edad de 12 años. A lo largo de su carrera, Eire ha sido una figura prominente en el estudio de la historia y la cultura cubanas, y su trabajo ha sido fundamental para entender la complejidad de los eventos que marcaron su país natal.

Después de llegar a los Estados Unidos, Eire continuó su educación y se graduó con honores de la Universidad de Yale en 1974. Posteriormente, obtuvo su doctorado en historia en 1983. Su enfoque académico ha estado particularmente centrado en el siglo XIX y XX de Cuba, y ha desarrollado un interés especial en la intersección entre la religión, la cultura y la política en la historia cubana.

Uno de sus libros más reconocidos es “Waiting for Snow in Havana” (Esperando nieve en La Habana), una obra autobiográfica que explora su infancia en Cuba y su experiencia como exiliado. En este libro, Eire entrelaza recuerdos personales con la historia de un país en crisis, ofreciendo al lector una visión profunda del impacto emocional que la Revolución Cubana tuvo en su vida y en la de muchos otros cubanos. Esta obra fue finalista del Premio National Book Award y es considerada una lectura esencial para quienes quieren comprender las realidades del exilio cubano.

Eire ha enseñado en varias instituciones académicas de renombre, incluidas Yale University, donde ocupó el cargo de profesor de historia y religión. Su enfoque en la enseñanza ha sido siempre inclusivo y reflexivo, alentando a sus estudiantes a cuestionar y explorar las complejidades de la historia cubana y su legado en el mundo contemporáneo.

En 2003, Eire publicó “Cuba: A Cultural History”, una obra que analiza cómo la cultura cubana ha sido moldeada por su historia política y social. Este libro es una de las contribuciones más significativas al estudio de la cultura cubana, abordando temas como la literatura, la música y las artes visuales en el contexto de las transformaciones sociales y políticas que han caracterizado a la isla.

La obra de Eire no se limita solo a la historia de Cuba; también ha escrito sobre temas de historia religiosa, explorando cómo las creencias y prácticas religiosas han influido en la cultura y la sociedad cubanas. Su capacidad para entrelazar la historia personal con narrativas más amplias ha hecho de su trabajo una referencia indispensable en su campo.

Además de sus libros, Eire ha contribuido con numerosos artículos a revistas académicas y ha sido conferenciante en diversas instituciones. Su erudición y pasión por la historia han sido ampliamente reconocidas, lo que le ha valido varios premios y distinciones en el ámbito académico. En sus obras, Eire ha dejado claro que la historia no es solo un estudio del pasado, sino una herramienta vital para entender el presente y forjar un futuro mejor.

Conclusión: Carlos M. N. Eire continúa siendo una voz influyente en el panorama académico y cultural, proporcionando perspectivas valiosas sobre Cuba y el exilio. Su vida y obra reflejan la experiencia de muchos cubanos que han enfrentado la diáspora y la búsqueda de identidad en un mundo cambiante, lo que asegura que su legado perdure en la memoria colectiva de la historia cubana.

Más libros de la categoría Biografía

Fumar en la bañera

Libro Fumar en la bañera

Fumar en una bañera no tendría nada particularmente interesante salvo si lo hacemos con alguien más, y justo eso es lo que ocurre en este libro: dos amigas se dan un baño juntas, se relajan y se fuman un cigarro mientras se expresan sus confidencias ante la perplejidad y la reconstrucción emocional a las que se ven abocadas tras salir ambas de una larga relación. Un libro que nos habla de ese tipo de complicidad que solo es posible entre dos mujeres que se encuentran en el mismo punto de partida, regalándose una a la otra su compañía, su desahogo, sus risas, su libertad...

Che Guevara Presente

Libro Che Guevara Presente

Textos seleccionados --discursos, ensayos y cartas-- de uno de los guerrilleros, teóricos y organizadores políticos más reconocidos, Che Guevara. Ampliamente venerado como un verdadero revolucionario, esta colección de textos de Ernesto "Che" Guevara resalta sus principios políticos y praxis en la lucha contra el capitalismo y el imperialismo estadounidense. Discursos incisivos, ensayos críticos, y cartas personales no solo sirven como un resumen del movimiento revolucionario cubano, sino que también analizan la importancia de practicar solidaridad internacional, reflexionar sobre la...

Rovira-Beleta

Libro Rovira-Beleta

Dos generaciones distintas de directores (el mismo año en que uno rodaba su primer film nacía el otro), con películas dispares y unidos por una gran amistad, se enzarzan en unas interesantes, largas y divertidas charlas cuyo resultado este libro donde Carlos Benpar se convierte en entrevistador-biógrafo de uno de los más prestigiosos directores españoles, Francisco Rovira-Beleta. Además de un repaso exhaustivo de la obra cinematográfica de Rovira-Beleta, que Benpar demuestra conocer tan bien como las obras de sus cineastas más amados, las conversaciones derivan hacia temas tan...

¿Quién era ese tal Charles Darwin?

Libro ¿Quién era ese tal Charles Darwin?

Charles Darwin se enfrentó a lo desconocido, exploró continentes lejanos a bordo del barco Beagle, descubrió y clasificó nuevas especies, nos enseñó a abrir nuestra mente y a apreciar las diferencias y, lo más importante, no tuvo miedo de defender sus teorías revolucionarias. ¿Quién era ese tal Charles Darwin? forma parte de una serie de no ficción dedicada a personajes famosos. ¿Qué los hacía tan especiales? Aquí podrás encontrar las respuestas a esta pregunta, además de datos curiosos y divertidas anécdotas.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas