Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

MIRRORS MÁSCARAS

Resumen del Ebook

Libro MIRRORS MÁSCARAS

Poetry. MIRRORS MÁSCARAS is the 3rd volume in John M. Bennett's major series focused on particular topics that consists, so far, of LIBER X and OLVIDOS. It includes a series of typographic poems in the form of masks, followed by textual poems in a wide variety of styles and forms, in English, Spanish, some French and other languages. Bennett's inventiveness and energy, his visuality combined with highly literate, resonant, conceptual and aural beauty, make this unique work a force to change the language and to change the way language is used.

Ficha del Libro

Total de páginas 270

Autor:

  • John M Bennett

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de John M Bennett

John M. Bennett es un poeta, artista y académico estadounidense, conocido por su contribución al campo de la poesía experimental y el arte visual. Nacido en 1935 en Ohio, Bennett ha desarrollado una carrera prominente que abarca más de cinco décadas, durante las cuales ha explorado diferentes formas de expresión artística y literaria.

Después de obtener su licenciatura en la Universidad de Ohio, donde estudió poesía y literatura, Bennett continuó su educación en la Universidad de Columbia, donde profundizó en su pasión por la poesía contemporánea. A lo largo de su carrera, ha impartido clases en diversas instituciones académicas, compartiendo su vasto conocimiento con estudiantes de todas las edades y antecedentes.

Una de las características más notables de la obra de Bennett es su interés en la poesía visual y el collage. Ha experimentado con la fusión de texto e imagen, creando obras que desafían las convenciones de la poesía tradicional. Su estilo único ha sido influenciado por movimientos artísticos como el dadaísmo y el surrealismo, lo que se refleja en la naturaleza abstracta y a menudo provocativa de su trabajo.

A lo largo de su carrera, Bennett ha publicado numerosos libros de poesía, muchos de los cuales han sido aclamados por la crítica. Sus obras son reconocidas no solo por su contenido lírico, sino también por su formato innovador. Bennett ha estado a la vanguardia del movimiento de poesía de vanguardia en Estados Unidos, y su trabajo ha sido incluido en varias antologías influyentes.

Además de su trabajo como poeta, Bennett ha mostrado un fuerte compromiso con la comunidad artística. Ha organizado y participado en numerosos talleres y residencias para poetas emergentes, fomentando un ambiente donde la creatividad y la experimentación son prioritarias. A través de estas iniciativas, ha inspirado a nuevos escritores a desafiar los límites de la forma poética y a explorar nuevas posibilidades dentro del campo de la literatura.

Bennett también ha sido un prolífico colaborador, trabajando con otros artistas y poetas en proyectos multidisciplinarios. Su enfoque colaborativo refleja su creencia en la importancia del diálogo y el intercambio de ideas en el proceso artístico. Esta filosofía se ha convertido en un pilar de su vida profesional y personal, donde el arte es siempre una conversación en evolución.

A lo largo de su carrera, Bennett ha recibido varios premios y distinciones, reconociendo su contribución a la poesía y el arte contemporáneo. Su legado se siente en la comunidad de poetas y artistas que han sido influenciados por su trabajo y su enfoque innovador hacia la literatura. Su impacto en la poesía experimental sigue siendo relevante, y su obra continúa desafiando y inspirando a nuevas generaciones de escritores.

En resumen, John M. Bennett es una figura clave en la poesía contemporánea estadounidense, cuyas contribuciones han dejado una huella duradera en el mundo del arte y la literatura. Su compromiso con la experimentación y la colaboración ha abierto nuevas vías para la poesía, desafiando las percepciones tradicionales y fomentando una cultura artística vibrante y diversificada.

Más libros de la categoría Poesía

El evangelio según la muerte

Libro El evangelio según la muerte

Con “El evangelio según la muerte” el escritor dominicano, José Acosta, ganó el Premio Internacional de Poesía "Nicolás Guillén" de México en 2003. Es un libro profundo, genuino y considerado muy denso conceptualmente, en el que la dimensión metafísica se mezcla con elementos surrealistas e imaginativos de extraordinaria belleza poética.

Generación del 98

Libro Generación del 98

Gustavo de Maeztu pintó en 1917 dos cuadros fulminantes: son "La fuerza" y "El orden", oscuro matrimonio que copula sobre el pobre jergón de los humildes. Lamen ochenta años con su lengua los lienzos donde el 98 fue dejando su protesta civil...

Solo Para Tu Alma

Libro Solo Para Tu Alma

El cuento de hadas de un príncipe quien es desterrado de su reino y sirve como criado en el reino de una princesa de quién se enamora. Pero el giro de los acontecimientos y los conflictos internos de los amantes, que representa cada batalla para cristalizar su amor, los hará vivir este amor a través del sufrimiento y la alegría. Y este romance toma un giro inesperado cuando el príncipe-criado reconquista su reino y se presenta en el reino de su amada como el príncipe que era y que ha vuelto a ser.

Mal pasajero

Libro Mal pasajero

El transcurrir del tiempo y sus veleidades, las relaciones humanas con los vivos y los muertos, las visitas de ciudades y países que alternan con espejos donde se refleja la vida moderna (la música, el cine, la televisión y las últimas nuevas tecnologías) son los temas de estos nuevos poemas de Decap, con sus tentaciones y frustraciones, y que lo convierten al decir de un crítico, en un «poeta maestro en confundir la ciudad y las páginas, el viaje y la escritura».

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas