Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Miguel de Cervantes. Antología

Resumen del Ebook

Libro Miguel de Cervantes. Antología

Con motivo de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, publicamos una antología única, a cargo de José María Micó, que reúne aquellos fragmentos emblemáticos de Don Quijote de la Mancha, Viaje al Parnaso, y los prólogos que escribió el propio Cervantes a sus obras, que revelan algunas de las claves de su ingenio y su poética.

Ficha del Libro

Total de páginas 560

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

49 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel De Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, es uno de los escritores más influyentes de la literatura universal. Su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha, es considerada la primera novela moderna y un hito en la literatura occidental.

Cervantes creció en una familia de escasos recursos, lo que dificultó su acceso a una educación formal. Sin embargo, se destacó desde joven por su amor a la literatura. A los 23 años, se unió al ejército español y participó en la Batalla de Lepanto en 1571, donde fue herido en la mano izquierda, lo que le valió el apodo de "el manco de Lepanto". Posteriormente, fue capturado por piratas en 1575 y pasó cinco años como esclavo en Argel.

Después de su liberación, Cervantes regresó a España y se dedicó a escribir, aunque su vida estuvo marcada por la pobreza y la falta de reconocimiento. En 1605, publicó la primera parte de Don Quijote de la Mancha, una sátira de los novelas de caballería que se convirtió en un éxito inmediato. La historia sigue las aventuras de un noble llamado Alonso Quijano, quien enloquece tras leer demasiadas novelas de caballería y decide convertirse en caballero andante bajo el nombre de Don Quijote.

El personaje de Don Quijote ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un símbolo de la lucha por ideales y la locura en la búsqueda de la grandeza. A medida que la historia avanza, Don Quijote se enfrenta a una serie de personajes y situaciones que reflejan las contradicciones de la sociedad de su época.

En 1615, Cervantes publicó la segunda parte de Don Quijote, que continúa las aventuras de su protagonista y responde a las imitaciones que surgieron tras el éxito de la primera parte. Esta obra consolidó su reputación como uno de los grandes innovadores de la narrativa y de la literatura en general.

Además de Don Quijote, Cervantes escribió otras obras, incluyendo Novelas ejemplares, una colección de relatos que exploran los vicios y virtudes de la sociedad española. También escribió teatro y poesía, aunque su fama se debe en gran medida a su novela más célebre.

A lo largo de su vida, Cervantes enfrentó numerosos desafíos, incluyendo dificultades económicas y la falta de reconocimiento por su trabajo. A pesar de sus éxitos literarios, murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, en la pobreza y con escaso reconocimiento. Sin embargo, su legado ha perdurado, y su obra ha influenciado a innumerables escritores y ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo.

El impacto de Cervantes se extiende más allá de sus obras. La figura de Don Quijote ha sido reinterpretada en diversas formas a lo largo de los siglos, desde el teatro hasta el cine. Su influencia se siente en la literatura contemporánea, donde su mezcla de realidad y fantasía continúa siendo una fuente de inspiración.

A día de hoy, Miguel de Cervantes es considerado uno de los padres de la literatura moderna y su obra es estudiada y venerada en todo el mundo. Su vida y legado son un testimonio del poder de la literatura para trascender el tiempo y el contexto, convirtiéndose en un espejo de la condición humana.

Otros libros de Miguel De Cervantes

Teatro

Libro Teatro

Más de cuatrocientos años después, el teatro del príncipe de las letras hispánicas sigue en proceso de revalorización. Si bien él mismo reconoce su doloroso fracaso, no deja su dramaturgia de ser representativa de las corrientes dramáticas de su tiempo. Es, además, una práctica teatral que ha encontrado en los siglos XX y XXI importantes adalides escénicos en La Barraca lorquiana en tiempos de la República, en Jean Louis Barrault, María Teresa León y Rafael Alberti en plena Guerra Civil, en José Tamayo, Modesto Higueras y Miguel Narros dentro de España, o en Álvaro Custodio y ...

El coloquio de los perros

Libro El coloquio de los perros

«Heles dado nombre de ejemplares, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso.» Miguel de Cervantes, prólogo a Las Novelas Ejemplares El coloquio de los perros es una de las Novelas ejemplares de Cervantes y escenifica la conversación entre Cipión y Berganza, que guardan el Hospital de la Resurrección de Valladolid, en cuyo solar se encuentra hoy la Casa Mantilla. Al comprobar que han adquirido la facultad de hablar, Berganza decide contar a Cipión, durante una noche, sus experiencias con sus distintos amos, recorriendo lugares como Sevilla,...

El coloquio de los perros (Flash Relatos)

Libro El coloquio de los perros (Flash Relatos)

Una de las piezas destacadas de las Novelas ejemplares: el mejor camino para acercarse a la obra de Cervantes. Cipión, perro culto y prudente, y Berganza, juguetón y dicharachero, sufren un hechizo y se transforman en humanos. Berganza habla y habla durante toda la noche contándole sus peripecias a su amigo Cipión; quien no deja de recordarle valores como la bondad, el amor y la amistad. Con un castellano coloquial, fresco y dinámico, El coloquio de los perros sigue mostrando que los distintos tipos humanos, las virtudes y los defectos, apenas han cambiado con el paso de los siglos. Los...

Información de Argel

Libro Información de Argel

Un tanto perdida entre las obras cervantinas y más recordada que conocida, la "Información de Argel" es un documento fundamental para conocer el cautiverio norteafricano de Cervantes. Armado como un dosier con varias voces y manos, todos los textos permiten acercarse a la interesada estrategia cervantina de conformación de una identidad heroica a su regreso a España en el marco de una práctica habitual, así como una primera formulación de ciertos temas, que luego disfruta de nuevas modulaciones desde "La Galatea" hasta el "Persiles". De este modo, si se quiere, la "Información de...

Más libros de la categoría Literatura

El Laberinto de la Saudade

Libro El Laberinto de la Saudade

"Lo que yo quise hacer, sobre todo, sin querer hacerlo de una manera determinada, sino que se fue haciendo necesario poco a poco, fue una especie de tentativa de comprender cómo funciona el imaginario portugués. ¿Qué es lo que somos? Somos lo que soñamos, los mitos que construimos. ¿Cuál es la mitología portuguesa? ¿Con arreglo a qué horizonte ha funcionado la cultura portuguesa? ¿Qué tiene de particular? Eso sólo se comprende examinando sus vestigios, que son la poesía y la ficción", dice Eduardo Lourenco. Y también afirma: "El asunto propio de nuestro libro no es tanto la...

Cartas desde el otro lado

Libro Cartas desde el otro lado

Hay una finísima línea apenas visible que delimita el mundo conocido, amable y cotidiano del Otro Lado. Es allí donde cordura y locura se divierten confundiéndose, las pesadillas inimaginadas se tornan realidad y todos los caminos esconden amenazas imposibles. Pero a veces los Demonios más terroríficos nos acompañan a ambos lados de las dos realidades y estos son quizás, los más despiadados y sedientos. El ego, las propias debilidades, nuestros secretos más ocultos, la envidia, la avaricia, nuestros inconfesables pecados. Este es el hilo con el cual el autor ha cosido un mundo que...

Los Replicantes de Dios Vol1

Libro Los Replicantes de Dios Vol1

Ensayo crítico acerca de la religión como instrumento de poder e influencia social. Una humanidad en crisis, amparada bajo la falsa seguridad de una institución dominante que ahoga su propio desarrollo personal y evolutivo. Una reflexión acerca de una época marcada por la pérdida y la indefensión. “Ser cristiano me cayó como un jarro de agua fría” (Cosas del Bautismo) Una obra que invita al lector a reflexionar sobre el desarrollo personal, y la dependencia fuertemente arraigada en esquemas sociales. Ilustraciones y diseño de portada por Elena García Peñuelas.

El otro mundo

Libro El otro mundo

El otro mundo es sin duda uno de los libros más sorprendentes de todos los tiempos, fruto de la imaginación de Cyrano de Bergerac. A través de la utopía, el viaje fantástico y la ciencia ficción, Cyrano fustiga los vicios de su época y toma partido por las concepciones entonces más avanzadas en la ciencia y la filosofía.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas