Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

MIEDO, OLVIDO Y FANTASÍA

Resumen del Ebook

Libro MIEDO, OLVIDO Y FANTASÍA

La historia de la investigación llevada a cabo por Agustín Penón sobre la figura de Federico García Lorca y las oscuras circunstancias que rodearon su muerte, es una larga historia. Conocí a Agustín Penón y a William Layton cuando llegaron a Granada en 1955, en los días en que se estaba ensayando La Celestina por un teatro de cámara, formado casi en su totalidad por estudiantes, del que yo formaba parte. Ellos asistieron a algunos ensayos y Layton se interesó enseguida por mi trabajo como actriz. Viviendo ya en Madrid, donde me trasladé a finales de 1959 dispuesta a seguir intentando dedicarme al teatro, a principios de los sesenta me volví a encontrar con William Layton, que había decidido instalarse definitivamente en España. Y desde entonces una larga y profundísima amistad nos unió hasta su muerte. William Layton se ofreció a darme clases de improvisación desinteresadamente; así encabecé esa larga lista de alumnos que en España le han admirado y respetado y entre los que se encuentran tantos y tan magníficos actores, directores, escritores? A través de William Layton supe siempre de Agustín, que siguió viviendo en Nueva York. Y más tarde, cuando Penón visitó España de nuevo, tuvimos largas conversaciones, simpatizamos enseguida sintiéndonos afines en muchas cosas y sentí por él un gran afecto. [...] ¿Por qué Agustín decidió un día no escribir el libro que contara el resultado de su investigación, después de entregarse de tal manera a su trabajo durante su estancia en España y haber seguido en su empeño en los primeros meses de su regreso a América? ¿Por qué no quiso que se conociera algo que le habría proporcionado un justo reconocimiento y seguramente también una buena compensación económica? ¿Por qué?? Agustín Penón nunca quiso hablar de ese tema que para él se había convertido en algo muy doloroso, ni permitió que nadie indagara en la causa de su abandono. Yo no creo, como a veces se ha dicho, que fuera por sus dificultades para escribir. Agustín era escritor, tenía esa originalidad de la mirada que hace que las cosas por él contadas cobren una nueva y absoluta realidad. Y eso está presente no sólo en sus borradores más acabados, sino también en todos sus apuntes y notas por imperfectos que sean todavía de forma.[..] Quiso contar su investigación en primera persona y así lo he respetado. De haber sido publicado este libro antes de que la democracia se instalara en España, Penón habría protegido el anonimato de las personas que le ayudaron, algo que después de todos los cambios acaecidos en nuestro país y pasados ya tantos años resulta innecesario. Su investigación no es lo que se conoce usualmente, a pesar de todos los datos verdaderos y comprobados que se dan en ella, por un trabajo biográfico, ni él quiso que así lo fuera. Es una preciosa aproximación a la obra y a la calidad humana de Federico y a la tragedia de su muerte, recogida de la manera más veraz posible, en unos textos en los que palpita la autenticidad del que recoge y muestra un trozo de vida que ya es y forma parte de la historia de esta ciudad, Granada.

Ficha del Libro

Total de páginas 781

Autor:

  • Marta Osario

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

96 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La «señal» del pedrero

Libro La «señal» del pedrero

La catedral de Toledo vivió un periodo de gran actividad con la elevación del claustro y las edificaciones que lo rodeaban. Esta investigación propone una nueva lectura sobre su historia constructiva y la organización de los talleres de pedreros que trabajaron en la gran cantería castellana. ¿Quiénes eran estos maestros y de dónde venían? ¿Cómo se formaban? ¿Con qué materiales y medios trabajaban? ¿Cuándo y en qué condiciones lo hacían? ¿Qué «señales» dejaron en las piedras del claustro? Para responder a estas preguntas se ha contrastado lo edificado con la...

Malintzin, o la conquista como traducción

Libro Malintzin, o la conquista como traducción

Quinientos años después de su breve vida, recordamos a Malintzin como la figura femenina más influyente de nuestra historia. En la imaginación popular, entre los pueblos indígenas y de muchas comunidades campesinas y urbanas, Malinche es una reina legendaria, casi una diosa, que recibió a los españoles y facilitó la conquista, en especial la llegada de la religión católica, con la que se identifica. De lo que no cabe duda es de que la identidad de Malinche, ese ensamblaje poderoso y sorprendente entre el conquistador y la conquistadora, el capitán y la traductora, el español y la...

Historia del almirante

Libro Historia del almirante

La Historia del almirante don Cristóbal Colón no se publicó en vida de Hernando Colón, el manuscrito pasó a María de Toledo, su cuñada, la esposa de Diego Colón. Más tarde Luis Colón (hijo de Diego) lo entregó al genovés Baliano de Fornari. Este lo llevó a Venecia, donde fue impreso en 1571, con el título de Historie del S. D. Fernando Colombo; nelle s'ha particolare et vere relatione della vita e de fatti dell'Almiraglio D. Christoforo Colombo suo padre. Hay dudas sobre la autenticidad de esta biografía de Cristóbal Colón. Antonio Rumeu de Armas ha afirmado que el relato de...

Breve historia de Isabel la Católica

Libro Breve historia de Isabel la Católica

Conozca el arte gótico, desarrollado entre los siglos XIII y XV, con la vida urbana, la introducción de la moneda y la banca y la creación de las universidades. Un estilo que destaca por el uso de la luz, el color, la expresividad y el naturalismo y una simbología propia . El libro comienza hablando de los principales acontecimientos de la época en la que se desarrolló el arte gótico, como la expansión de la vida urbana, introducción de la moneda y la banca, creación de las universidades, fortalecimiento del poder municipal, la reforma cisterciense, etcétera. A continuación, se...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas