Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Microeconomía

Resumen del Ebook

Libro Microeconomía

Esta obra fue escrita pensando en los estudiantes que cursan carreras relacionadas directamente con el desarrollo de las empresas, como: contadores, administradores, economistas, licenciados en informática y carreras afines. El texto presenta los elementos económicos principales concernientes al desarrollo empresarial, teniendo como base el programa de estudios de la materia Microeconomía de la FCA de la UNAM. Además, pueden recurrir a este libro todas las personas interesadas en la comprensión y análisis de la problemática empresarial en general y de México en particular.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La economía en la empresa

Total de páginas 373

Autor:

  • Méndez Morales, José Silvestre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

82 Valoraciones Totales


Biografía de Méndez Morales, José Silvestre

José Silvestre Méndez Morales fue un destacado poeta, periodista y político mexicano, conocido por su profundo compromiso con la cultura y su labor en el ámbito literario. Nacido el 7 de diciembre de 1885 en el pueblo de San Juan de los Morros, en el actual estado de Guerrero, su vida estuvo marcada por un ferviente deseo de contribuir a la identidad cultural de México en un periodo de grandes cambios sociales y políticos.

Desde una edad temprana, Méndez Morales mostró una inclinación hacia la escritura y la poesía. A pesar de las dificultades económicas de su familia, logró obtener una educación básica y, más tarde, se trasladó a la Ciudad de México para ampliar sus horizontes literarios. Durante su estancia en la capital, se relacionó con importantes figuras de la literatura y el periodismo, lo que le permitió crecer y madurar su estilo poético.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Méndez Morales es su compromiso con la justicia social. Sus poemas a menudo reflejan una preocupación por los problemas sociales que aquejaban a México, especialmente durante la Revolución Mexicana. Utilizó la poesía como una herramienta para expresar su descontento y abogar por cambios significativos en la sociedad. Su estilo lírico y emotivo resonó con muchas personas, convirtiéndolo en una voz importante de su tiempo.

En 1910, con el estallido de la Revolución Mexicana, José Silvestre se unió a las filas de los revolucionarios, buscando no solo la transformación política del país, sino también la liberación cultural. Durante este periodo, trabajó como corresponsal en diversos periódicos, lo que le permitió combinar su pasión por la escritura con su activismo político. Algunas de sus obras más recordadas de este periodo incluyen “Voces del Sur” y “Canto a la Revolución”, en las que plasma su ferviente deseo de cambio.

En 1920, tras varios años de activismo y contribuciones literarias, Méndez Morales se aventuró en la política, siendo parte de un grupo de intelectuales que buscaban reformar el sistema político mexicano. Su experiencia en el periodismo y la poesía lo dotó de una visión crítica y analítica, haciendo de él un miembro clave en la discusión sobre el futuro del país.

A lo largo de su vida, José Silvestre Méndez Morales no solo se dedicó a la poesía y el periodismo, sino que también se consolidó como un importante promotor cultural. Participó en diversas conferencias y talleres literarios, donde fomentó el interés por la poesía entre las nuevas generaciones. Su influencia se extendió más allá de su obra escrita, dejando una huella indeleble en la cultura mexicana.

Méndez Morales continuó escribiendo y publicando hasta sus últimos días, incluso cuando enfrentó problemas de salud. Su legado perdura en la literatura mexicana, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada por su capacidad de capturar la esencia de un México en transformación. Su muerte, ocurrida el 15 de noviembre de 1965, marcó el fin de una era, pero su influencia continúa viva en aquellos que luchan por un México más justo y equitativo.

En resumen, José Silvestre Méndez Morales fue un hombre de letras y un ferviente defensor de la justicia social. Su vida y obra no solo reflejan el espíritu de su tiempo, sino que también ofrecen una visión clara de los retos y sueños del pueblo mexicano en un periodo crucial de su historia. Su legado literario permanece como un faro que guía a las futuras generaciones en su búsqueda por la identidad y la justicia en México.

Más libros de la categoría Educación

Leer y escribir con sentido

Libro Leer y escribir con sentido

Es un libro útil para profesores, psicólogos, logopedas y a otros profesionales que trabajen en el campo del lenguaje. Este libro es fruto de una experiencia de enseñanza de la lengua escrita llevada a cabo en Educación Infantil y Primaria en el marco de un proceso de formación docente de lectura y reflexión, de práctica de aula y de experiencia personal en el escribir. Las autoras presentan un conjunto de actividades y situaciones didácticas para enseñar a leer y a escribir describiendo los detalles de su planificación y desarrollo en clase. Con estas actividades profundizan en los ...

Cuentos filosóficos de la India

Libro Cuentos filosóficos de la India

El pueblo indio, probablemente más que ningún otro, ha sabido servirse de la magia de la ficción para traspasar de generación en generación sus experiencias; y estas expresiones alegóricas y artísticas, revestidas de cuento apologético, han constituido en la India desde antiguo la forma didáctica más extendida, especialmente para los jóvenes. Muchos de estos cuentos tuvieron una relación muy intensa con la literatura filosófica y teológica de la época védica, tanto que hasta el presente es difícil saber con certeza si el ejemplo narrativo que sirve como ilustración a un...

La verdadera historia de los cuentos populares

Libro La verdadera historia de los cuentos populares

La verdadera historia de los cuentos populares es un riguroso y bien documentado trabajo sobre los personajes (héroes, heroínas, traidores y demás personajes secundarios), el simbolismo y la función de los cuentos. Dependiendo del origen de los cuentos, los personajes y la propia historia tendrán simbologías diferentes. Pero todas las historias, sobre todo aquellas que nos llegan a través de la tradición oral, están marcadas por las circunstancias sociales del momento, por las necesidades que impulsan al colectivo a volcar en palabras, avisos, angustias, tradiciones... Cuando se...

El estudio y la investigación documental

Libro El estudio y la investigación documental

El propósito del libro El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC es ofrecer al estudiante herramientas para el estudio autónomo y la investigación documental, empleando técnicas de búsqueda, selección, organización y asimilación del conocimiento de modo sencillo, riguroso y crítico. En este sentido, se presentan los siguientes capítulos: Estrategias y técnicas de estudio, Cómo investigar: procesos básicos de la investigación, Cómo elaborar referencias en la investigación con los estilos APA, Vancouver, Chicago e IEEE; El fchaje...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas