Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias de la guerra de los mil días

Resumen del Ebook

Libro Memorias de la guerra de los mil días

El abrupto cambio sociopolítico generado por la derogación de la Constitución federalista firmada en Rionegro-Antioquia de 1863, para dar paso a la Constitución centralista de 1886, además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores históricos, para los mezquinos intereses personales de José Manuel Marroquín, sumados a las ambiciones liberales de retomar el poder, no para mejorar el país sino las prebendas de las élites auto convencidas de un destino divino para gobernar a Colombia, hicieron metástasis y condujeron a Colombia al inicio de otra guerra civil a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La denominada Guerra de los Mil Días, considerada el mayor conflicto civil en Colombia ocurrió entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, al principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador histórico en alianza con el sector liberal encabezado por el expresidente Aquileo Parra. A pesar de esa alianza, la guerra continuó entre liberales y conservadores históricos. En síntesis, la sangrienta guerra fue un enfrentamiento sostenido de guerra irregular entre el bien organizado ejército gubernamental primero nacionalista y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico. Pronto, la guerra se internacionalizó, pues se extendió a Ecuador y Venezuela, en cuyos territorios se libraron batallas entre fuerzas militares colombianas y ecuatorianas o venezolanas que apoyaban a las guerrillas liberales colombianas. Otras naciones como Guatemala, El Salvador y Nicaragua apoyaron a ambos bandos con armamento y suministros. Estados Unidos también intervino en acciones bélicas en Panamá, donde una flota norteamericana garantizaba la seguridad del istmo desde el tratado Mallarino-Bidlack de 1846. Por la anteriores razones, la cruenta Guerra de los Mil Días dio la victoria del Partido Conservador, pero a la vez condujo a la devastación política, económica y social de la nación, sintetizada en más de cien mil muertos, la desaparición del Partido Nacional y de remate en noviembre de 1903, la traición y separación de Panamá, que para la época era departamento de Colombia. En conclusión, Colombia quedó devastada en todos los as-pectos. Sobrevino una enorme crisis económica que se agravó con la separación de Panamá, la enorme deuda derivada de los gastos militares en los que incurrió el gobierno conservador y los compromisos adquiridos con los rebeldes liberales en el tratado de Wisconsin. Así, el país estaba empobrecido, sus industrias y vías de comunicación se encontraban destruidas, y la deuda externa e interna eran gigantescas. Prueba de ello es que la libra esterlina, utilizada en esa época como la divisa internacional referente de cambio pasó de 15,85 pesos en 1898 a 505 pesos en 1903. En ese orden de ideas, Memorias de la Guerra de los Mil Días escrito por el aristócrata liberal Lucas Caballero, es una parte de la historia de la violencia desatada de manera simultánea por los irresponsables dirigentes políticos de ambos partidos tradicionales, pero desde luego un importante aporte documental para historiadores, sociólogos, militares, violentólogos y lectores en general que deseen profundizar en la accidentada historia de Colombia, y en las razones de la influencia de la violencia politizada en las dificultades que ha tenido el país, para ocupar el sitial que merece en el hemisferio debido a su privilegiada posición geoestratégica, pluriculturalidad, multietnicismo y riquezas naturales. Mucho por aprender de la historia de esta guerra, pero también mucho por corregir todavía. Colombia merece un destino mejor.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Testimonio de uno de los causantes de la absurda confrontación fratricida en Colombia (1898-1902)

Total de páginas 262

Autor:

  • Lucas Caballero Barrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

76 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Capacidad institucional y posacuerdos

Libro Capacidad institucional y posacuerdos

Esta obra es resultado del trabajo adelantado por los autores en las líneas de acción del Centro de Pensamiento UNCaribe y del grupo de investigación Conflictos y posconflictos desde el Caribe, ambos de la Universidad del Norte. Se enmarca en la iniciativa del Centro de Pensamiento por articular diversas investigaciones acerca de las dinámicas del conflicto armado, sus actores y la construcción de paz en y desde el Caribe colombiano. En este sentido, busca contribuir a la superación de los tradicionales marcos de interpretación de las realidades regionales, construidos desde el mundo...

World Economic Outlook, April 2019

Libro World Economic Outlook, April 2019

After strong growth in 2017 and early 2018, global economic activity slowed notably in the second half of last year, reflecting a confluence of factors affecting major economies. China’s growth declined following a combination of needed regulatory tightening to rein in shadow banking and an increase in trade tensions with the United States. The euro area economy lost more momentum than expected as consumer and business confidence weakened and car production in Germany was disrupted by the introduction of new emission standards; investment dropped in Italy as sovereign spreads widened; and...

Desactivar el sinhogarismo de larga duración

Libro Desactivar el sinhogarismo de larga duración

Mendigos, vagabundos, sintecho, indigentes, transeúntes, carrileros, etcétera. ¿Se ajustan a la realidad estas etiquetas? ¿Nos estamos refiriendo a personas desadaptadas incapaces de mantener una vivienda y condenadas a vivir para siempre a la intemperie? ¿O por el contrario se trata de situaciones reversibles? ¿Qué factores contribuyen a ello? Desde un enfoque constructivista, esta obra ofrece una aproximación a la exclusión residencial en sus formas más agudas (sinhogarismo literal o restringido) y prolongadas en el tiempo a partir de una revisión bibliográfica y del...

Sátira televisiva y democracia en España

Libro Sátira televisiva y democracia en España

De manera cada vez más frecuente, el sistema político y mediático español emplea el humor y la sátira en su comunicación con el gran público. Se trata de una tendencia global que, en países como España, se ha intensificado tras la liberalización económica de los medios en la última década del siglo XX. A primera vista podríamos afirmar que este proceso está contribuyendo a la democratización de la sociedad a través de facilitar su acceso a la información política. Desde otra perspectiva, cabe pensar que los contenidos satíricos han fomentado el cinismo político de la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas