Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias de cocina y bodega

Resumen del Ebook

Libro Memorias de cocina y bodega

Redactadas entre 1929 y 1945, las Memorias de cocina y bodega son muestra de la libertad y pluralidad en la obra de Alfonso Reyes. Lejos de ser un recetario, a la manera de los Cocineros mexicanos o una historia de la cocina como la de Salvador Novo, esta obra es un registro de las experiencias que en el comer y el beber disfrutó Reyes, y una evocación de lo que sobre ello se ha escrito. Así, a lo largo de diecisiete “Descansos”, ilustrados por Elvira Gascón, el lector va paladeando las comidas y los vinos y los licores de España, Francia, Sudamérica, Brasil, Estados Unidos, México, Italia y los países germánicos y nórdicos; se divierte con injurias contra los alimentos sintéticos y con elogios de ciertos vinos y del café y chocolate, y se entera de los despropósitos a que puede llevar la sinestesia.

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes (1889-1959) fue un destacado escritor, diplomático y ensayista mexicano, considerado una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de septiembre de 1889, en el seno de una familia de tradición intelectual. Su padre, un prominente abogado, y su madre, descendiente de una familia de inmigrantes españoles, influyeron significativamente en su formación académica y cultural.

Desde joven, Reyes mostró un gran interés por la literatura y las humanidades. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se empapó de las corrientes literarias de su tiempo. Uno de sus primeros trabajos fue como traductor e intérprete, lo que le permitió perfeccionar su habilidad con el idioma y comprender mejor la literatura en las lenguas extranjeras.

En 1914, Reyes se trasladó a Francia como parte de la delegación mexicana en la Conferencia de París, donde comenzó a desarrollar su carrera como diplomático. Durante su estancia en Europa, hizo amigos en el ámbito literario, incluyendo a figuras como André Gide y Paul Valéry. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva cultural y literaria, lo que se reflejó en su obra posterior.

Alfonso Reyes fue un prolífico autor que escribió en diversos géneros literarios, incluyendo poesía, ensayo, crítica literaria y narrativa. Su obra más notable, “El deslinde”, es un ensayo que fusiona la crítica literaria con reflexiones filosóficas sobre la identidad cultural de México. Reyes también exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la historia del pensamiento en el mundo hispano.

  • Obras destacadas:
    • “Los شعارات. (La historia de la literatura en México)”
    • “La experiencia literaria”
    • “Visión de Anáhuac”
  • Temas recurrentes:
    • La identidad cultural
    • La relación entre arte y vida
    • La historia y su influencia en la literatura

Durante su vida, Reyes también ocupó importantes cargos diplomáticos, incluyendo el de embajador de México en Francia. En 1945, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, más tarde, recibió el prestigioso Premio de Literatura de México. Su influencia se extendió más allá de la poesía y el ensayo, ya que también fue un mentor y promotor de jóvenes escritores y artistas contemporáneos.

Alfonso Reyes se destacaba no solo por su prosa refinada, sino también por su compromiso con la cultura y su capacidad para examinar la realidad mexicana desde diferentes ángulos. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores y académicos en todo el mundo. Reyes falleció el 27 de diciembre de 1959 en su ciudad natal, dejando un legado literario que continúa influyendo en la literatura y el pensamiento crítico en México y América Latina.

Frase célebre: "La literatura es la forma más pura de la libertad”.

Alfonso Reyes no solo es un ícono de la literatura mexicana, sino también una figura crucial en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en lengua española, cuya obra invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y el arte.

Otros libros de Alfonso Reyes

El Cazador

Libro El Cazador

En un escritor de casi todas las horas, como llegó a ser Alfonso Reyes, sus grandes obras iban avanzando al mismo tiempo que sus trabajos monográficos, artículos de divulgación, resúmenes de lecturas, prólogos, ensayos breves, versos, cartas y apuntes sobre cosas y observaciones menudas. El cazador reúne las crónicas anoveladas en las que Reyes revive el mundo político, literario y social que le tocó vivir. “Las hazañas de Mistral”, “Los libros de notas”, “Los huesos de Quevedo”, “Los orígenes de la guerra literaria en España” y algunos manuscritos olvidados, son...

Alfonso Reyes, "un hijo menor de la palabra"

Libro Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra

Esta nueva antología de la obra de Alfonso Reyes ofrece al lector la posibilidad de acceder al pensamiento del autor por medio de una selección realizada por Javier Garciadiego; los textos están distribuidos en once secciones, con lo que se favorece una comprensión más integral de los variados temas que trató a lo largo de su carrera, además en la antología hay un apartado especial para extractos de las cartas y del diario del autor.

Última Tule

Libro Última Tule

Última Tule presenta ordenadamente varias meditaciones acerca de América, desde su “presagio” en los escritores y pueblos anteriores a Cristo hasta la imagen optimista que ha producido en algunos intelectuales contemporáneos que en el Nuevo Continente ven una esperanza “de que la especie humana se fecundice con el injerto de lo autóctono americano”. Tule, la isla extrema hacia el occidente de Europa, y la Atlántida, prevista por los filósofos y buscada por los marinos, son antecedentes míticos del descubrimiento de América. Colón sería “el hombre de la Providencia” que...

Obras completas, XVI

Libro Obras completas, XVI

Reyes cultivó con notable perfección el estudio de la cultura helénica; este volumen de su Obras completas se dedica a los ensayos que escribió sobre religión y mitología. Destaca su exposición sobre las imbricadas relaciones entre mito, religión y vida, y su consecuente repercusión en la historia.

Más libros de la categoría Literatura

Cartas

Libro Cartas

Las Cartas de la Avellaneda son una referencia obligada en la literatura cubana del siglo XIX. 23 de julio a la una de la noche Es preciso ocuparme de usted; se lo he ofrecido; y, pues, no puedo dormir esta noche, quiero escribir; de usted me ocupo al escribir de mí, pues solo por usted consentiría en hacerlo. La confesión, que la supersticiosa y tímida conciencia arranca a una alma arrepentida a los pies de un ministro del cielo, no fue nunca más sincera, más franca, que la que yo estoy dispuesta a hacer a usted. Después de leer este cuadernillo, me conocerá usted tan bien, o acaso...

Camino maldito

Libro Camino maldito

En algún lugar del norte de España se encuentra una aldea abandonada. Según algunos rumores de algunos vecinos lejanos del lugar, cuentan que en la aldea vivían varias personas y que, de la noche a la mañana, desaparecieron sin saber bien el motivo. Cuentan que la aldea está maldita y que el camino para llegar al lugar es un infierno. Nadie nos cuenta lo que realmente ocurrió. Todos callan. El miedo quizá sea el motivo. Sólo tenemos el relato de la experiencia de un matrimonio que nos cuentan el horror y el pánico que ellos mismos pasaron en aquel lugar. La experiencia fue...

El tesoro de la Alhambra

Libro El tesoro de la Alhambra

El mejor ejército europeo del siglo XVII continúa su expansión por Europa y llega a España en 1808 para quedarse. El joven Teniente de artillería Bomppiller, joven pero ya curtido en alguna batalla, entra con la Grandeé Armeé francesa a Andalucía por el paso de Despeñaperros y es elegido por el mismísimo Napoleón para buscar un tesoro enterrado en la Ciudad de la Alhambra por el último Rey Nazarí, Boabdil, el Rey Chico. A lo largo de su búsqueda, apoyada en el historiador granadino del siglo XV, Don Rafael Villanueva, de quién le llega su diario del tesoro de la Alhambra, se...

Memoria sobre la igualdad

Libro Memoria sobre la igualdad

Memoria sobre la igualdad es un ensayo de la autora Concepción Arenal. En él, la escritora realiza una fiera defensa de las igualdades colectivas e individuales, a la par que señala las injusticias en temas sociales, jurídicos y vitales que sufren las mujeres de su época. Concepción Arenal fue una periodista y pensadora nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893. Encuadrada en el movimiento del realismo, cultivó tanto la poesía como la narrativa y, sobre todo, el ensayo de corte feminista. Se la considera una de las pioneras del protofeminismo español del siglo XIX, con...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas