Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los presidentes (nueva edición)

Resumen del Ebook

Libro Los presidentes (nueva edición)

Los presidentes es resultado del oficio periodístico de Julio Scherer, de su talento literario y de la cavilación profunda acerca de cómo son por dentro los gobernantes mexicanos. En 1986 Julio Scherer publicó un libro destinado a convertirse en un clásico del periodismo político y literario: Los presidentes. A casi tres décadas de su publicación, esta nueva edición aumentada y actualizada es el más elocuente homenaje a su autor, fallecido a principios de 2015. Esta actualización procede principalmente de otros libros del autor, e incluye un anexo, "Las casas de los presidentes", basado en reportajes de la revista Proceso que Julio Scherer fundó y dirigió. Julio Scherer escribió este libro magistral convencido de que "eran muchos los crímenes contra la nación y eran pocos los que se atrevían a descorrer el velo que cubría a nuestros presidentes". Recurriendo a su "terca memoria", en esta páginas magistrales recuerda hechos, conversaciones, encuentros y desencuentros que tuvo con ellos -Díaz Ordaz, Echevarría, López Portillo y Miguel de la Madrid en la primera edición, a los cuales ahora se añaden Salinas, Zedillo, Fox y Calderón-, pero al mismo tiempo reflexiona sobre la condición humana de estos mandatarios. Así, Los presidentes es resultado del oficio periodístico, del talento literario y de la cavilación profunda acerca de cómo son por dentro los gobernantes mexicanos. Otro tema central de este libro es la libertad de expresión frente al poder presidencial, e igualmente se confrontan todos los tópicos asociados al ejecutivo en turno: el dedazo, la adulación incondicional, el control de la prensa y la corrupción, los cuales parecen repetirse ad infinitum en este sistema priista que sigue vigente. En esta nueva edición se reproduce un texto de Scherer, escrito en 2014, cuyo foco es el actual presidente, Enrique Peña Nieto, a quien ve comportándose como todos los demás, lo que resulta todavía más grave por todo el tiempo transcurrido, a lo largo del cual los gobernados han tenido que soportar los embates de este nefasto presidencialismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Nueva edición aumentada, revisada y autorizada por el autor

Autor:

  • Julio Scherer García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

74 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Scherer García

Julio Scherer García, nacido el 7 de marzo de 1926 en la Ciudad de México, es considerado uno de los más influyentes periodistas y escritores de México. Su carrera abarcó más de seis décadas, durante las cuales se destacó por su compromiso con la verdad y su valentía al enfrentar el poder. Scherer fue un pionero en el periodismo de investigación en México, lo que le valió reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Desde joven mostró interés en la escritura y la literatura. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en Derecho y en Filosofía. Su carrera periodística comenzó en 1940, cuando se unió a la redacción de Excélsior, un periódico de gran tradición en el país. Allí comenzó a desarrollar su estilo incisivo, que combinaba la investigación rigurosa con una prosa clara y accesible.

En 1976, después de un conflicto con el entonces presidente mexicano, Luis Echeverría, sobre la línea editorial del periódico, Scherer renunció a Excélsior y fundó su propio medio, Proceso, una revista que se convirtió en un referente del periodismo crítico y de investigación en México. Proceso fue una plataforma donde Scherer articuló su visión sobre la política, la corrupción y los abusos de poder. Su enfoque audaz lo llevó a recibir amenazas y ataques, pero nunca claudicó en su compromiso con la verdad.

A lo largo de su carrera, Scherer escribió numerosos libros que abarcan desde crónicas periodísticas hasta ensayos políticos. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los Presidentes", donde realiza un análisis crítico sobre los mandatarios mexicanos del siglo XX, y "La pesada herencia", una reflexión sobre la transición política en México. También escribió sobre la lucha por los derechos humanos y la opresión que enfrentan diversas comunidades en el país.

La voz de Scherer resonó más allá de las páginas de los periódicos y revistas. Su trabajo lo convirtió en un emblemático defensor de la libertad de expresión en México, y fue reconocido con múltiples premios, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo en varias ocasiones. Su influencia se extendió a nuevas generaciones de periodistas, quienes ven en él un modelo a seguir por su ética y su pasión por la verdad.

A pesar de los muchos desafíos que enfrentó, como censura, hostigamientos y la presión política, Scherer nunca dejó que estas adversidades socavaran su trabajo. De hecho, el estado de la libertad de prensa en México se convirtió en uno de sus temas recurrentes. En su lucha por la justicia y la transparencia, se convirtió no solo en un periodista, sino también en un símbolo de resistencia contra la impunidad.

Julio Scherer García falleció el 7 de enero de 2022, pero su legado perdura. A través de su intenso trabajo periodístico y su dedicación a la verdad, dejó una huella indeleble en el periodismo mexicano. Su vida y obra son recordadas por aquellos que creen en la importancia de la información veraz y el papel fundamental que juega en una sociedad democrática.

Hoy, muchos en México y en el mundo siguen sus pasos, inspirados por el valor y la determinación que Scherer mostró a lo largo de su vida. Su nombre se asocia con la lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, un legado que seguirá siendo relevante en los años venideros.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Lo que queda de la izquierda

Libro Lo que queda de la izquierda

¿La izquierda es una opción para América Latina? Jorge G. Castañeda y Marco A. Morales reúnen a un grupo de expertos en las izquierdas latinoamericanas para realizar un diagnóstico del presente y el futuro de esta opción política, desde el populismo chavista de Venezuela hasta la izquierda perfectamente orientada de Chile. Asimismo, ellos responden tres preguntas fundamentales: ¿por qué razón América Latina ha optado por la izquierda en los últimos años?, ¿se puede pensar que todas las izquierdas son iguales? y ¿cuál es el balance de las izquierdas frente a las opciones de...

La cancelación

Libro La cancelación

Las razones de la polémica decisión de cancelar el NAICM, expuestas por uno de sus principales protagonistas. La decisión de cancelar el aeropuerto que había empezado a construirse en Texcoco durante la administración de Peña Nieto, sin duda fue “el sello, el punto de partida, el pecado original” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En este libro documentado con suficiencia y por tanto valioso para el debate público, quien fuera secretario de Comunicaciones y Transportes revela los pormenores de tal determinación tan polémica, sosteniendo que desde su concepción el...

El imperio del oro rojo

Libro El imperio del oro rojo

¿Qué es lo que comemos cuando consumimos derivados industriales del tomate, ya sea en forma de kétchup, de condimento a un plato de pasta o como ingrediente de una pizza? Es tomate, ciertamente. Y al mismo tiempo no lo es: es tomate de industria. Un producto que ha sufrido enormes transformaciones en las últimas décadas, con la entrada de China en el mercado mundial, y que llega a nuestra mesa tras procesos de transformación y empaquetado que hacen imposible que el consumidor pueda comprobar su verdadera composición u origen. Para seguir el rastro de este producto, cuya hegemonía no...

ECONOMÍA GLOBAL

Libro ECONOMÍA GLOBAL

Nací en la ciudad de Colima, Colima, México. Soy Profesor Normalista, Contador Público Certifi cado Maestría en Organización y Métodos Doctorado en Administración, con especialidad en Finanzas Tengo una especialidad en Estudio y Valuación de Proyectos de Inversión Diplomado en Tecnología Educativa Diplomado en Prospectiva Universitaria Diplomado en Gestión Empresarial Soy Profesor Distinguido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, año 2010 Profesor Distinguido por la Región Centro Occidente del IMCP año 2001 Profesor Distinguido por el Colegio de Contadores Públicos ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas