Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

Resumen del Ebook

Libro Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

El libro tiene como principal asunto de estudio de la aparición, evolución y ocaso de los pósitos de pescadores en el conjunto del litoral nacional. Los pósitos de pescadores fueron unas asociaciones cooperativistas que en la segunda década del siglo XX, con la cobertura que les dio el Estado a través del Instituto Social de la Marina, comenzaron a hacer acto de presencia en algunos puertos españoles sustituyendo a las sociedades de pescadores herederas de los antiguos gremios de mareantes y enfrentándose a las también emergentes sociedades de resistencia. Durante la década de los años veinte y la primera mitad de la de los años treinta alcanzaron su mayor desarrollo y se dejaron ver a lo largo de toda la costa nacional. Después de la Guerra Civil, sin embargo, acabaron derogándose y sustituyéndose por las cofradías de pescadores, vigentes hasta la actualidad. Su historia es la que se narra en esta obra, haciendo especial hincapié en su espíritu reformista y en sus muchas contradicciones y diferencias societarias dependiendo de los litorales y los puertos. Pero también en el desarrollo de esa historia van saliendo toda una serie de hilos más o menos interrelacionados con los pósitos de pescadores, como el aumento de la conflictividad laboral en las comunidades pescadoras, los variopintos personajes que a ellos se acercaron (empezando por su creador, Alfredo Saralegui) o la ruptura y adaptación de su ideario por parte de la política social pesquera del Primer Franquismo. En el primer apartado de introducción, que en cierta medida también es conclusión, además de hacer un repaso y una reflexión intelectual acerca de las aportaciones anteriores del autor dentro de los estudios históricos pesqueros, se señalan los principales avances que el libro supone respecto de lo ya realizado (de ahí lo de introducción y conclusión). Entre esos asuntos cabe destacar la constatación de que los pescadores no estuvieron en absoluto al margen de las luchas y reivindicaciones sociales y laborales, de las movilizaciones y el asociacionismo obrero, de la proletarización en definitiva Después el trabajo se adentra ya en el prólogo, desarrollo y epílogo de los pósitos de pescadores. En el prólogo se pasa revista a los grandes cambios institucionales, mercantiles y productivos que entre los años finales del siglo XIX y los primeros del XX afectaron a la actividad pesquera, y que acabaron generando unas nuevas relaciones sociales de producción en el sector, lo cual a su vez se tradujo en un nuevo asociacionismo en una nueva conflictividad, ambos de corte reivindicativo y sociolaboral, y por tanto ajenos ya al corporativismo. El capítulo se completa con un anexo que añade un breve estudio centrado en el litoral cántabro sobre las pésimas condiciones de vida de las familias pescadoras a pesar de las transformaciones técnicas experimentadas por la pesca. El apartado más extenso es desde luego el del desarrollo. Ahí se analiza el surgimiento de los pósitos de pescadores en la década de los años diez del siglo XX, en tanto que nuevo asociacionismo cooperativista caracterizado por tener el apoyo estatal y por pretender el reformismo social entre los pescadores, su consolidación como institución predominante en los puertos pesqueros nacionales a lo largo de la Dictadura de Primo de Rivera, y su politización ya en los albores de la Guerra Civil. En los anexos en este caso se reproducen dos registros con los pósitos creados entre 1917 y 1929 y con los que había, junto a su número de asociados y secciones, en el año 1935. Por último, en el epílogo se relata la caída en desgracia de los principales personajes alrededor de los pósitos de pescadores, y de los pósitos mismos, tras el desenlace de la Guerra Civil. Aun así, los pósitos de pescadores todavía sobrevivieron en algunos casos hasta bien entrada la década de los años cuarenta, e incluso la política social pesquera del Primer Franquismo...

Ficha del Libro

Total de páginas 214

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

59 Valoraciones Totales


Otros libros de Alberto Ansola Fernández

Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

Libro Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

El libro tiene como principal asunto de estudio de la aparición, evolución y ocaso de los pósitos de pescadores en el conjunto del litoral nacional. Los pósitos de pescadores fueron unas asociaciones cooperativistas que en la segunda década del siglo XX, con la cobertura que les dio el Estado a través del Instituto Social de la Marina, comenzaron a hacer acto de presencia en algunos puertos españoles sustituyendo a las sociedades de pescadores herederas de los antiguos gremios de mareantes y enfrentándose a las también emergentes sociedades de resistencia. Durante la década de los...

Más libros de la categoría Historia

Los pieds-noirs en Alicante

Libro Los pieds-noirs en Alicante

La inmigración europea inducida por las descolonizaciones efectuadas en torno a la segunda mitad del siglo XX merece atención creciente en la actual bibliografía internacional. Entre las causas y objetivos de este renovado interés, hay que destacar dos que preocupan de modo especial a las sociedades europeas: enriquecer el balance de la colonización y encontrar las claves explicativas a las situaciones problemáticas que actualmente viven las antiguas colonias.

La literatura en la historia y la historia en la literatura

Libro La literatura en la historia y la historia en la literatura

Este volumen, el cuarto del Seminario Interdisciplinar de Historia y Literatura (SIHL), tiene como objeto de estudio la denominación misma de nuestro Seminario. Tras considerar los mitos, los libros de viaje y la utopía en los anteriores, desde el punto de vista histórico y literario; nos dirigimos directamente a nuestro punto de partida metodológico: las interrelaciones entre la Historia y la Literatura

Intervenciones

Libro Intervenciones

DESDE 2002, Noam Chomsky ha escrito una columna para el servicio de noticias The New York Times, en la que de una manera crítica y contundente analiza los temas más candentes del mundo de hoy. Estos artículos han sido publicados en todo el mundo y han contribuido a que las opiniones de Chomsky sean conocidas a nivel global. En est impactante colección de agudos ensayos, Chomsky analiza la invasion y la ocupación de Irak, la presidencia de Bush, la invasión de Israel al Líbano y otros temas clave de nuestros días. Una oportuna, asequible y excelente contribución de uno de los...

El sistema financiero a finales de la Edad Media

Libro El sistema financiero a finales de la Edad Media

Durante las últimas décadas, la historiografía ha mostrado cómo el crédito, en sus diferentes formas, impregnaba el conjunto de la sociedad en el Occidente bajomedieval. Ahora bien, todavía no se conoce suficientemente bien cómo se articularon ni cuál fue el nivel de integración de todas estas diversas formas de crédito. Dicho en otras palabras, resulta difícil establecer cuáles fueron los primeros pasos en la construcción de sistemas complejos y diversos, que abarcaron tanto el ámbito público como el privado, y que conectaron y dieron servicio a un amplio espectro social y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas