Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Resumen del Ebook

Libro Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Los derechos indígenas reconocidos en la Constitución de 1988 representan una conquista histórica que cambió substancialmente el destino de los pueblos indígenas de Brasil. Por mucho tiempo, los grupos del nordeste fueron olvidados o pasaron desapercibidos pues se consideraba que en aquella región ya no había poblaciones autóctonas, ello fue debido a la cercanía y al contacto intenso y constante entre grupos y la sociedad nacional, así como a la adopción por parte de los primeros de aspectos culturales de la sociedad mayoritaria. Entre estos factores que contribuyeron en esta tendencia también se puede considerar la política indigenista del Estado brasileño (Oliveira, 1998). Así, se hablaba de poblaciones extintas, de remanescentes o descendientes de indios (Arruti, 2004) pero hoy también se habla de los pueblos resurgidos, nuevas identidades están siendo afianzadas y en donde existe un patrón cultural común (Reesink, 2000). Para esto, los Fulni-ô son un claro referente. El caso de los Fulni-ô es singular al haber sido los primeros de esta región en ser reconocidos como indios por el Estado brasileño a inicios del siglo XX. Aunque las miradas de los indigenistas brasileños estaban colocadas en otras regiones del país, a mediados de los 20, cuando el órgano indigenista oficial empezó a actuar en el noreste bajo la presión del reconocimiento, se consideró a los Fulni-ô como un caso excepcional, presentándose como el paradigma del nordeste indígena (Secundino, 2000:44) como el único grupo de la región que mantenía señales evidentes de aspectos diacríticos que los diferenciaban de los habitantes más próximos: hablaban una lengua propia (el ia-tê), practicaban rituales que estaban vedados para los extraños y ostentaban reglas restrictivas para casamientos interétnicos. Así, los Fulni-ô se convirtieron en ejemplo para otros grupos como los Pankararu y Kambi Wá que también consiguieron su reconocimiento en la primera mitad del siglo XX, en 1937 y 1953 respectivamente (Arruti, 1999; Barbosa, 1991; Secundino, 2000).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Construccion y defensa de la identidad en un pueblo indígena del nordeste brasileño

Total de páginas 238

Autor:

  • Hernández Díaz, Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

18 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Migración desde la Mixteca

Libro Migración desde la Mixteca

Este libro es el cuarto de una serie de volúmenes que reportan los resultados del Programa de Capacitación e Investigación de Campo sobre Migración Mexicana del centro de estudios comparativos de inmigración de la Universidad de California, San Diego. El presente volumen es resultado de una investigación de campo en la comunidad de San Miguel Tlacotepec, en la mixteca oaxaqueña, y su comunidad satélite: Vista, al norte del condado de San Diego, California. Constituye un estudio bifocal que proporciona un reflejo de las características, tendencias y ramificaciones de la migración en...

Guerra de razas

Libro Guerra de razas

Guerra de razas. Negros contra blancos en Cuba. Rafael Conte Mayolino y José M. Capmany Fragmento de la obra I. LUCHA DE RAZAS El movimiento insurreccional cuyas postreras vibraciones estremecen todavía las montañas orientales, ha sido un brote racista, una protesta armada de los negros contra los blancos, de los antiguos siervos contra los antiguos señores. Suponer otra cosa, atribuirle otro carácter, sería pueril y absurdo, y acusaría un desconocimiento absoluto del más trascendental y difícil de nuestros grandes problemas nacionales. No hay que hacerse ilusiones sobre este punto:...

LOS VILLARES DE MARCHENILLA

Libro LOS VILLARES DE MARCHENILLA

El asentamiento se encuentra en los alrededores del Convento de San Juan de Morañina (Bollullos Par del Condado, provincia de Huelva, España). Con motivo de una replantación de viñas se ha realizado una intervención arqueológica dividida en dos fases, una preliminar de Prospección Arqueológica y, una vez delimitado el yacimiento, otra de Excavación Arqueológica con medios mecánicos y manuales. La prospección realizada ha revelado la existencia de un conjunto de restos en superficie homogéneo en cuanto a cronología y adscripción tipológica a un área de asentamiento basado en...

Para una didáctica con perspectiva de género

Libro Para una didáctica con perspectiva de género

Con vistas a una didáctica con perspectiva de género, esta obra, escrita por docentes investigadores especializados, pretende promover la reflexión sobre lo femenino y lo masculino en el ámbito educativo. Los desafíos dentro de las aulas, a pesar de todo lo que se ha avanzado en materia de género, aún existen y no son pocos. Los estereotipos y los prejuicios de la sociedad actual siguen reproduciendo modelos que encubren y naturalizan numerosas discriminaciones. Los seis capítulos que componen este volumen son independientes, pero están relacionados. Feminismo y patriarcado; lenguaje ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas