Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los dijes indiscretos

Resumen del Ebook

Libro Los dijes indiscretos

Mangogul, un sultán despótico e ilustrado, conversa con su favorita, Mirzoza, sobre el estado de las ciencias, la literatura, la filosofía y la política. Agotados todos los temas, el sultán se aburre. Mirzoza da con la solución: invocar a Cucufa, el genio protector de la familia real. El estrambótico mago entrega a Mangogul una sortija, pero le advierte que las mujeres a las que dirija el engaste del anillo hablarán de sus enredos amorosos, «pero no por la boca sino por la parte mas franca que hay en ellas y la mejor instruida en las cosas que queréis conocer: por sus dijes...». Sobre esta fábula orientalizante, Diderot construye una implacable y divertida sátira sobre las costumbres eróticas de su país y de su tiempo, la Francia del absolutismo despótico y la ilustración. Denis Diderot, nacido en Langres (Francia), el 5 de octubre de 1713, comenzó la carrera eclesiástica. Al abandonarla tuvo que dedicarse a realizar traducciones, catalogaciones y escribiendo discursos. Su pensamiento ateo, derivado de Hume y de los psicólogos asociacionistas ingleses, no fue bien recibido en la época, al atentar contra el orden moral imperante. Así su obra Pensamientos filosóficos (1746) fue ordenada quemar por el Parlamento francés. En 1748, cuando se publicó la primera edición de Los dijes indiscretos, no figuraban los nombres del autor ni del librero. Pero este subterfugio no sirvió de nada. Todos reconocieron la pluma de Diderot. La obra tuvo un éxito inmediato, pues no en vano estamos en el periodo de más auge de este género de novela licenciosa y ésta lo era mucho más que las de Voisenon, Crèbillon o Duclos. Se cree que cuando Diderot fue detenido en 1749 por la publicación de su Carta a los ciegos para el uso de los que no ven, y encerrado en el torreón de Vincennes, en su encarcelamiento pesó también el escándalo provocado por su novela "indecente" cuyos personajes principales, además, recordaban demasiado a la pareja real: Luis XV (Mangogul) y su favorita, madame Pompadour (Mirzoza). Más adelante redacta un Diccionario médico universal, que adapta de la Cyclopaedia de Chambers. Es entonces cuando se le ocurre la idea de una obra que compile todo el saber conocido por el ser humano hasta entonces. Embarcado en tan magna labor, paulatinamente se alcanzan diecisiete volúmenes de su Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y las materias, publicados entre 1751 y 1765. La divulgación de un saber holístico y ordenado se convierte rápidamente en un arma contra el régimen político absolutista, al llegar la información al pueblo en forma de pasquines y folletos. La Enciclopedia se convierte en un espacio para la difusión de las ideas ilustradas, en el que participan filósofos y escritores muy críticos con la mentalidad de su época como D'Alambert, Rosseau, Montesquieu o Voltaire. El movimiento ideológico de la Ilustración se considera un precedente o base para los posteriores fenómenos revolucionarios. Otras de sus obras son La religiosa (1797), de carácter anticlerical, o El padre de familia (1758), antecedente de los dramas costumbristas burgueses. Su pensamiento otorga a la Naturaleza un papel transformador, mutable, adaptable a los diferentes condicionamientos. Falleció en París el 31 de julio de 1784.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

47 Valoraciones Totales


Biografía de Denis Diderot

Denis Diderot, nacido el 5 de octubre de 1713 en Langres, Francia, fue un destacado filósofo, escritor y enciclopedista, conocido principalmente por ser el cofundador y principal editor de la Encyclopédie, una de las obras más significativas del pensamiento ilustrado. Su vida estuvo marcada por un interés profundo en la filosofía, la ciencia y el arte, así como por su deseo de promover el conocimiento y la educación entre la población.

Diderot creció en una familia burguesa; su padre, un artesano de cuchillos, le brindó una educación que le permitió asistir al colegio jesuita de su ciudad natal. Posteriormente, se trasladó a París para estudiar en la Universidad, donde se adentró en el mundo del pensamiento y las letras. Pronto se encontró envuelto en la vida intelectual de la capital francesa, conocido por su ingenio y su capacidad de crítica.

Uno de los primeros trabajos de Diderot fue como traductor de la obra de un filósofo inglés, que le permitió dar sus primeros pasos en el ámbito literario. Sin embargo, su verdadera fama llegó con la creación de la Encyclopédie, que inició en 1751 junto a su amigo Jean le Rond d'Alembert. Esta obra monumental, compuesta por 28 volúmenes, buscaba compilar el conocimiento humano de su tiempo y difundir las ideas de la Ilustración. La Encyclopédie no solo incluía información sobre ciencias y artes, sino también una crítica a la religión y al absolutismo, lo que la convirtió en un objeto de controversia y censura por parte de las autoridades.

  • Influencia en la Ilustración: Diderot fue un ferviente defensor de la libertad de pensamiento y la crítica a las instituciones establecidas. Su obra influyó en ideologías políticas y sociales que abogaban por la igualdad y la razón.
  • Obras destacadas: Además de la Encyclopédie, Diderot escribió numerosas obras filosóficas y literarias, como Jacques el Fatalista, Rameau's Nephew y El sueño de D'Alembert.

A lo largo de su vida, Diderot también se vio involucrado en varias controversias por sus ideas y escritos. En 1749, publicó La Religieuse, una novela que criticaba la vida monástica y los abusos en conventos, lo que le valió la censura y problemas con las autoridades. A pesar de las dificultades y la oposición que enfrentó, Diderot nunca dejó de promover la razón y el pensamiento crítico.

Durante su vida, Diderot fue conocido por sus amistades con otros pensadores de la Ilustración, incluyendo a Voltaire y Rousseau. Sin embargo, su relación con Rousseau se tornó conflictiva en la medida que sus ideas comenzaron a divergir. A pesar de estas diferencias, ambos compartieron el objetivo común de desafiar el pensamiento convencional de su época.

Diderot también tuvo un interés considerable por las artes, siendo un defensor del arte moderno y un crítico de la tradición clásica. Su ensayo Sobre la interpretación de la pintura muestra su deseo de explorar la relación entre el arte y la filosofía, subrayando la importancia del arte como medio de conocimiento y reflexión.

Después de una vida dedicada a la filosofía, la escritura y la educación, Denis Diderot falleció el 31 de julio de 1784 en París. Su legado perdura en la historia del pensamiento europeo, y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado por su audacia y profundidad. En la actualidad, Diderot es considerado uno de los principales exponentes del movimiento ilustrado, y su influencia se extiende a diversos campos, desde la filosofía hasta la crítica literaria y el arte.

En resumen, la vida y obra de Denis Diderot representan un hito en la promoción del conocimiento y el pensamiento crítico. Su contribución a la Encyclopédie y sus escritos filosóficos y literarios continúan inspirando a generaciones de pensadores y lectores en todo el mundo.

Otros libros de Denis Diderot

Pensamientos filosóficos

Libro Pensamientos filosóficos

"¿Qué es un escéptico? Un filósofo que ha dudado de todo aquello en lo que cree y que cree en aquello que el uso legítimo de su razón y de sus sentidos le ha demostrado como cierto"

Jacques el fatalista

Libro Jacques el fatalista

Un festín de inteligencia, humor y fantasía en el que, entrelazadas con el diálogo de Jacques con su amo, se narran un sinfín de aventuras, historias galantes y sabias reflexiones. «Se puede prescindir del Diderot dramaturgo; se puede, en rigor, comprender la historia de la filosofía sin conocer los ensayos del gran enciclopedista; pero la historia de la novela permanecería incomprendida e incompleta sin Jacques el fatalista.» MILAN KUNDERA

Más libros de la categoría Ficción

La casa del juez

Libro La casa del juez

Libro en el que un estudiante necesita un lugar solitario y tranquilo para concentrarse en sus estudios, encuentra una casa abandonada, y aunque los pueblerinos le advierten de extrañas presencias y de su anterior inquilino, un juez sin escrúpulos, su racionalidad le impide creer en la leyenda del lugar. Pero segun pasan los días, la evidencia resulta innegable, la casa está maldita, hay ratas que le acosan y sobre todo una en especial que le vigila constantemente. Es uno de los relatos de fantasmas más impresionantes del período victoriano, y uno de los menos conocidos del autor, por...

Un amor de verdad

Libro Un amor de verdad

Marty Owens era una mujer práctica, pero aunque contratar a aquel hombre tan atractivo pareciera una locura ella estaba desesperada y Cole Stevens tenía unas manos fuertes y una voz seductora que parecía asegurarle que haría el trabajo rápido y bien. Parecía lógico que viviera en la casa para así poder trabajar día... y noche. Lo que no tenía ninguna lógica eran las fantasías que ella, que era tan seria, estaba teniendo con él; no podía dejar de imaginarse abrazada a aquel musculoso cuerpo en la cocina, en el dormitorio, en la ducha...

La eterna búsqueda

Libro La eterna búsqueda

¿Qué es la felicidad? Una búsqueda que comienza cuando nacemos y que no se detiene hasta que respiramos nuestro último aliento. "La eterna búsqueda", de Irma V. Lorca, es una historia de amor, de desencuentro y de erotismo, a través de distintas vidas y de escenarios diversos. ¿Ganará la pasión en Florencia, en la época del Renacimiento o en la Irlanda revolucionaria de mediados del siglo XIX? ¿Vencerá el amor en el maravilloso Nueva York de los '60, en Argentina en los '70 o será en el antiguo Egipto? Quienes se aman se reencuentran y la pasión que los consume jamás los dará ...

El jardín escondido

Libro El jardín escondido

Nada más conocerla, el millonario Ben Radford pensó que Rowena Madison era una mujer fría y distante. Pero mientras ella le diseñaba su jardín, Ben comenzó a preguntarse por qué habría levantado tantas barreras a su alrededor y se propuso derribarlas una a una. No obstante, el divorcio le había enseñado que no podía ofrecer más que una aventura temporal, así que la ayudaría a superar el pasado y luego seguiría adelante con su vida. Sin embargo, Rowena no estaba dispuesta a seguir siendo la mujer débil y asustada de siempre y decidió conseguir que Ben volviera a creer en el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas