Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las voces de Tláloc

Resumen del Ebook

Libro Las voces de Tláloc

Las Voces de Tláloc, nos narra el reto de la supervivencia de un niño mexicano,en un mundo de miseria y oscuridad, donde un viejo chamán, cuyo nombre es Tláloc, logra de forma extrasensorial con su sabiduría y poder ancestral, actuar como un espíritu vagabundo de los dioses Aztecas, llenando de luz y esperanza la vida del "chamaquito".

Ficha del Libro

Total de páginas 164

Autor:

  • Felisa Urraca

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

99 Valoraciones Totales


Biografía de Felisa Urraca

Felisa Urraca es una escritora y poeta española, nacida en 1975 en la ciudad de Alcalá de Henares. Su obra se caracteriza por una exploración profunda de la condición humana, así como por su compromiso con la realidad social y política de su entorno. Urraca ha desarrollado su carrera literaria en diversos géneros, destacándose especialmente en la poesía y la narrativa corta.

Desde joven, Urraca mostró una ferviente pasión por la literatura, influenciada por la rica tradición literaria española y por la obra de autores contemporáneos. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios, donde se involucró en el movimiento literario local, participando en talleres y recitales que le permitieron pulir su voz poética y narrativa.

Los primeros años de su carrera están marcados por la publicación de varios libros de poesía, que pronto captaron la atención de críticos y lectores. Su obra destaca por su lenguaje sencillo pero profundo, capaz de transformar lo cotidiano en una experiencia poética. A través de sus versos, Urraca ha logrado tocar temas universales como el amor, la pérdida, la identidad y la memoria.

  • Obras destacadas:
  • La luz de los cuerpos (2010): Un poemario que reflexiona sobre la fragilidad de las relaciones humanas.
  • Historias en los márgenes (2015): Una colección de relatos que exploran la vida de aquellos que suelen ser invisibles en la sociedad.
  • Voces de lo oculto (2018): Un trabajo poético que indaga en los sentimientos más oscuros y ocultos de la existencia.

Además de su labor como escritora, Felisa Urraca ha ejercido como docente, impartiendo talleres de escritura creativa y poesía en diversas instituciones. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la creatividad y la autoexpresión en sus estudiantes, animándolos a explorar su voz única.

La voz de Urraca no solo se limita a la literatura. Es una activa defensora de los derechos humanos y ha participado en múltiples iniciativas sociales, utilizando su escritura como herramienta de cambio. Su compromiso con la justicia social a menudo se refleja en su obra, donde aborda cuestiones contemporáneas como la desigualdad, la violencia de género y la crisis ambiental.

En su faceta como poeta, ha sido galardonada con diversos premios, incluyendo el Premio Nacional de Poesía, consolidándose como una de las voces más elocuentes de la lírica española contemporánea. Su estilo ha evolucionado, pero siempre ha mantenido un interés en las emociones humanas y la complejidad de las relaciones sociales.

Felisa Urraca continúa su labor como escritora y activista en la actualidad, enfocándose en proyectos que buscan visibilizar las luchas de las comunidades marginadas. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como vehículo de cambio y reflexión.

Más libros de la categoría Literatura

Escenas y tipos matritenses

Libro Escenas y tipos matritenses

Escenas matritenses es ya un clásico para todo el que quiera saber más sobre Madrid y su historia. En este libro, Mesonero Romanos refleja las costumbres, tradiciones y gentes de su ciudad natal, Madrid, al tiempo que reconstruye un conjunto de escenas típicas de la vida madrileña del momento, tales como “La romería de San Isidro”, o “El martes de Carnaval y el miércoles de Ceniza”. Pero también se preocupa de esbozar algunos de los caracteres típicos de la ciudad, como “El amante corto de vista”, “El Barbero de Madrid” o “La patrona de huéspedes”. Quizás, uno de ...

Todas las verdades sobre el coleccionista

Libro Todas las verdades sobre el coleccionista

Sevilla viene siendo desde hace años el escenario donde el criminal conocido como el Coleccionista, desarrolla sus macabras acciones. Aun con ciertas y extravagantes formas, la heterogénea sucesión en que los asesinatos se cometen y ciertas actuaciones negligentes han hecho que se tenga constancia de que comparten autoría demasiado tarde. El inspector de policía Modesto Castillo, desde su ingreso en el cuerpo, empieza a recibir enigmáticas notas que con el paso de años y asesinatos, terminará por relacionar con la actuación del Coleccionista. Como consecuencia de ese trato personal...

Obra periodística 1. Textos costeños (1948-1952)

Libro Obra periodística 1. Textos costeños (1948-1952)

Fechados entre mayo de 1948 -cuando comenzó a redactar para El Universal de Cartagena- y diciembre de 1952, estos constituyen los primeros escritos de un joven de veintinún años que llegaría a ser el novelista hispanoamericano más importante de la actualidad y, por otro lado, son el testimonio del convulsionado mundo colombiano tras la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Contemporáneos de sus ficciones iniciales, estos textos traslucen que el pensamiento y la pasión son los mismos, y que el tema en literatura es tan único, y tan diverso, como la vida.

Retablo jovial

Libro Retablo jovial

El Retablo jovial, compuesto por cinco breves piezas inspiradas en la mejor tradición literaria, responde al intento de culturización de la sociedad española en tiempos de la Segunda República. Los textos son una recreación muy personal de relatos folclóricos o literarios en los que, con cierta libertad, se recomponen con recursos típicamente teatrales lo tópicos de la burla medieval, de la cultura carnavalesca y del teatrillo de farsa: la casada infiel, el viejo celoso, el soldado fanfarrón, el pícaro, etc. Commedia dell'arte con todo su poder de fascinación.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas