Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lacan en México. México en Lacan. Miller y el mundo.

Resumen del Ebook

Libro Lacan en México. México en Lacan. Miller y el mundo.

Lacan visitó México en 1966, después de pasar por Estados Unidos. Cuando volvió a París, habló de ese viaje en su seminario y al comentar el mural de Diego Rivera “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” situó tres formas de pasado que relacionan a América y a Europa, a la vez que los separan. Lo cual abre la posibilidad de que en cada análisis aparezcan efectos de colonialidad que plantean cuestiones nuevas a la práctica psicoanalítica. Por eso este libro arranca de México, pero lo hace para abordar problemas que interesan a los lectores de Lacan en ambos continentes (máxime si también lo son de Bataille, a quien sus amigos llamaban “el azteca”). Uno de los caminos por los que se inició el estudio de Lacan en América fue el artículo “Freud y Lacan” de Louis Althusser quien, después de asesinar a su mujer, escribió dos autobiografías en las que se puede leer con claridad su transferencia con Lacan... con quien nunca se analizó. Uno de los alumnos más brillantes de Althusser, Jacques-Alain Miller, también experimentó lo que él mismo llamó una transferencia “a muerte” hacia Lacan, quien después sería su suegro, y tampoco se analizó con él. ¿Qué posición tuvo Lacan ante esas transferencias? Esta pregunta permite seguir la trama que puso en relación a Althusser, Lacan y Miller y con esos elementos interrogar cómo ocurrió que el psicoanálisis lacaniano comenzara a ser enseñado en la Universidad, en particular en la Universidad de Vincennes, hoy conocida como París 8, y luego en todo tipo de instituciones universitarias, públicas y privadas en América Latina. Este fenómeno resulta incomprensible sin estudiar la posición de Jacques-Alain Miller en el movimiento psicoanalítico y con ello entender por qué este libro tiene un hilo conductor que es la vergüenza.

Ficha del Libro

Autor:

  • Manuel Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

45 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Psicología

NO SIN LA VIDA

Libro NO SIN LA VIDA

La aventura de la vida se nos presenta cada día en el momento de ofrecer el primer pestañeo al despuntar del amanecer, tan sólo para recordarnos que el hoy que tenemos por delante lo deberíamos disfrutar como si no hubiese un mañana, como si el presente fuese el último, así que de nosotros depende de cómo y con qué vayamos a descansar cuando la oscuridad de la noche nos envuelva de nuevo. Son muchas las historias que acarreamos en nuestras mochilas emocionales, culturales y sentimentales, pues en el transcurso de nuestra experiencia acumulamos aprendizajes que, a veces, nos cuesta...

El malestar en la cultura

Libro El malestar en la cultura

El tema principal desarrollado en El malestar de la cultura es la contradicción permanente entre determinados impulsos y las restricciones que impone la cultura. En este contexto, el despliegue y la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas se convierten en sentimientos de culpa, bajo los parámetros de lo no permitido. De esta manera se genera en los individuos, insatisfacción y sufrimiento y por tanto, un “malestar” que no se termina.

Subjetividad y aprendizaje: problemáticas educativas y psicoanálisis

Libro Subjetividad y aprendizaje: problemáticas educativas y psicoanálisis

"Este seminario contiene los elementos centrales de las problemáticas que aborda, hasta el punto que podría ser considerado no solo como una vía de acceso a la obra de Bleichmar, sino como una clave de su lectura. Los supuestos epistemológicos que subyacen en sus producciones van a la par de una interrogación constante para una elaboración conceptual que evita todo reduccionismo. (...) El vínculo afectivo que Bleichmar era capaz de generar, la curiosidad epistémica que transmitía, su sagacidad, su lucidez, la fuerza de sus argumentaciones y el fino sentido del humor que desplegaba...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas