Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La valoración de empresas

Resumen del Ebook

Libro La valoración de empresas

La valoración de una empresa pretende estimar su valor razonable o teórico, es decir, determinar el importe por el que puede ser intercambiada entre partes interesadas y bien informadas, que actúen en condiciones de independencia y con un objetivo, en última instancia, económico. Aunque existen diferentes metodologías, el paradigma financiero vigente recomienda estimar el valor de la empresa a partir de la suma del valor actual de todas las rentas que se espera que genere en el futuro. Los valores más relevantes a la hora de valorar una empresa son los del activo y el patrimonio neto. La estimación del valor es necesaria para una variedad de objetivos, como fijar y negociar el precio de compra-venta de acciones o de activos; contrastar el valor teórico con el precio de mercado, cuando la empresa cotiza en bolsa, como base para la inversión y la desinversión en ese mercado; estimar el valor creado y la rentabilidad del accionista de un periodo; identificar los parámetros clave que explican la creación de valor y la sensibilidad de éste a dichos parámetros; o comparar estrategias alternativas para seleccionar aquélla que prometa crear más valor. Este Cuaderno presenta en detalle las metodologías y los criterios de valoración más relevantes, aplicando la técnica del descuento de flujos en su versión más sencilla, la correspondiente al modelo de renta perpetua, y en la más compleja, en la que varía la tasa de descuento en cada periodo, bien porque lo hagan los parámetros de valoración del entorno o porque cambien los parámetros internos, básicamente, la estructura de financiación y el riesgo. Además, se desarrolla la valoración relativa por múltiplos, siempre útil, al menos, como referencia y contraste, y la denominada valoración por partes. También se analizan algunos conceptos de gestión vinculados a la creación de valor y los errores que quizá se cometan con mayor frecuencia. Valorar una empresa es siempre un ejercicio difícil como lo demuestran las distintas estimaciones de una misma situación que ofrecen diferentes expertos. Si bien el modelo financiero está razonablemente desarrollado y aceptado, la incertidumbre nace, como en todos los modelos que simplifican una realidad compleja, de los números que se introduzcan en él. Por ello, la valoración más que un ejercicio financiero, es uno estratégico en el que se ha de diseñar escenarios, formular hipótesis y cuantificar expectativas. ÍNDICE 1. El valor de la empresa y el rendimiento del accionista 1.1 La creación de valor 1.2 Los postulados del valor 2. Los principios de la valoración 2.1 Criterios generales 2.2 Los valores relevantes en la empresa 2.3 La estimación del valor de la deuda 3. La estimación del valor en renta perpetua creciente 3.1 Los criterios básicos de la valoración 3.2 La estimación del movimiento de fondos 3.3 El cálculo del movimiento de fondos 4. Determinación de las tasas de descuento 4.1 El coste de las fuentes de financiación y el coste medio de capital 4.2 La estimación de los parámetros de valoración 5. El cálculo del valor en renta perpetua 5.1 Cuando la empresa cotiza en Bolsa 5.2 Cuando la empresa no cotiza en Bolsa 6. Una aplicación a una empresa que no cotiza 7. Algunas conclusiones genéricas sobre el valor 8. El valor a partir de las previsiones del periodo de planificación 9. La valoración cuando cambia la tasa de descuento 10. Valoración por múltiplos 11. Algunos aspectos adicionales de la valoración 11.1 Evaluación de las previsiones financieras 11.2 El valor residual 11.3 La tasa de crecimiento implícito 11.4 Desglose del valor por actividades actuales y futuras 11.5 Valoración por partes 12. Algunas consideraciones sobre la gestión del valor 13. Los principales errores que deben evitarse en la valoración 13.1 Por la naturaleza estratégica de la estimación del valor 13.2 Por la aplicación del modelo Caso de aplicación Bibliografía Páginas de Internet

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El enfoque financiero

Total de páginas 76

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

60 Valoraciones Totales


Otros libros de Juan F. Pérez-carballo Veiga

¿Qué es crear valor para el accionista?

Libro ¿Qué es crear valor para el accionista?

El objetivo de crear valor para el accionista &−hacerle más rico&− ha adquirido un notable protagonismo en la ideología empresarial y en los medios de comunicación. Pero, a pesar de su amplia utilización, este término resulta confuso, con frecuencia, incluso para el profesional no financiero debido a que su protagonismo se ha impuesto sin analizar en profundidad sus implicaciones, tanto favorables, por su capacidad para estimular la creación de riqueza, como adversas, por exagerar el beneficio del accionista y de sus gestores. El peligro de esta ideología reside en que, por la...

Más libros de la categoría Economía y Negocios

El poder de la locura

Libro El poder de la locura

"El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable". Con este epígrafe del escritor George Bernard Shaw comienza el libro y es con esta misma idea que los autores auguran que los negocios que revolucionarán los modelos convencionales serán las organizaciones de carácter social que existen ya en distintas partes del mundo y que están, de alguna manera, redefiniendo la maneda de crear empresas. Con vívidos ejemplos como la empresa española La Fageda, en El poder de la locura se identifican y...

Los sistemas y las auditorías de gestión integral

Libro Los sistemas y las auditorías de gestión integral

Cuando se habla de auditar, se alude a la revisión de los sistemas de gestión de una organización y de sus procesos, y a la verificación de la conformidad con diferentes criterios tales como legislación, procedimientos escritos y normas. En algunos casos, la conformidad es obligatoria, como es el caso de la legislación. El resultado es la confirmación de que el sistema cumple los criterios de la auditoría, o que requiere mejora. Hoy por hoy, las auditorías integrales son una herramienta que se ha consolidado en la gestión empresarial de cualquier organización como un elemento...

Las Finanzas en Las Empresas Multinacionals

Libro Las Finanzas en Las Empresas Multinacionals

Este libro trata de la administración multinacional, y en concreto, de los factores de la administración financiera que afectan la dirección de una empresa multinacional. Sin embargo, el posible éxito descansa en las manos del líder global verdaderamente competente. El éxito de toda EMN depende de la capacidad de su liderazgo de guiar y dirigir la organización global. El objetivo de este libro es contribuir al desarrollo de los líderes de las EMN del mañana. Su capacidad de reconocer y beneficiarse de las oportunidades de negocios, como las fallas en los mercados nacionales, los...

Finanzas para frikis

Libro Finanzas para frikis

Aunque cada día tomamos decisiones financieras, muchas veces no valoramos si son las más convenientes para nuestro bolsillo, ni nos preocupamos por mantener una cultura financiera que nos ayude a maximizar cada transacción. Este libro es la oportunidad ideal de introducirnos en el interesante mundo de las finanzas personales, a partir del análisis de casos de personajes célebres de películas y series. Con ' Finanzas para frikis' aprenderemos a hacer un presupuesto basado en un mes en la vida de Clark Kent; conoceremos los peligros del endeudamiento de la mano de Homer Simpson;...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas