Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La sociedad de iguales

Resumen del Ebook

Libro La sociedad de iguales

Hoy vivimos una verdadera contrarrevolución. Desde la década de 1980, en efecto, los más ricos no dejaron de incrementar su porción de los ingresos y los patrimonios, invirtiendo la anterior tendencia secular a la reducción de las brechas de riqueza. Los factores económicos y sociales que engendraron esta situación son bien conocidos. Pero el deterioro de la idea de igualdad también desempeñó un papel crucial al conducir insidiosamente a deslegitimar el impuesto y las acciones de redistribución. Por otro lado, la denuncia de desigualdades experimentadas como inaceptables linda hoy con una forma de resignación y un sentimiento de impotencia. Por consiguiente, no hay nada más urgente que refundar la idea de igualdad para salir de los atolladeros de nuestro tiempo. El libro contribuye a esta empresa de una doble manera. Al rehacer la historia de los dos siglos de debates y de luchas sobre la cuestión, en primer lugar ilumina de una manera inédita la situación actual. Luego, elabora una filosofía de la igualdad como relación social que permite ir más allá de las teorías de la justicia que, de John Rawls a Amartya Sen, dominaron hasta el momento la reflexión contemporánea. Y muestra que la reconstrucción de una sociedad fundada en los principios de singularidad, de reciprocidad y de comunalidad es la condición de una solidaridad más activa.

Ficha del Libro

Autor:

  • Pierre Rosanvallon

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Rosanvallon

Pierre Rosanvallon es un reconocido historiador y teórico político francés, nacido el 1 de diciembre de 1948 en Issoudun, Francia. Su obra ha tenido un impacto significativo en el campo de la ciencia política, especialmente en el estudio de la democracia. A lo largo de su carrera, Rosanvallon ha explorado las dinámicas de la política contemporánea, el papel del individuo en la democracia y las mutaciones de la representación política.

Rosanvallon se formó en la École Normale Supérieure, donde adquirió una sólida base en filosofía y teoría política. Posteriormente, se doctoró en historia, lo que lo llevó a enfocar su investigación en la historia de las ideas políticas y en el desarrollo de las instituciones democráticas en Francia y en el mundo.

Una de sus contribuciones más notables es el concepto de "la sociedad de la transparencia", que articula cómo la democracia moderna tiende a ser definida por la exigencia de visibilidad y rendición de cuentas. En su obra, Rosanvallon ha tratado de responder a la pregunta de cómo las democracias pueden legitimar su funcionamiento ante la creciente desconexión entre los ciudadanos y sus representantes.

Obras destacadas

  • La démocratie inachevée (La democracia inconclusa, 2006): En este libro, Rosanvallon argumenta que la democracia no es un estado final, sino un proceso en constante evolución que debe ser continuamente renovado y reflejado.
  • La société des égaux (La sociedad de los iguales, 2011): Esta obra explora la noción de igualdad en la política contemporánea, discutiendo las implicaciones sociales y políticas que tiene para la democracia.
  • Le Bon Gouvernement (El buen gobierno, 2015): Aquí, Rosanvallon aborda las maneras en las que se puede entender y practicar un gobierno responsable y eficaz en el contexto de las democracias actuales.

A lo largo de su carrera, Pierre Rosanvallon también ha sido un influyente miembro del Centre d'Études et de Recherches Internationales (CERI) y ha participado activamente en el Institut d'Études Politiques de Paris (Sciences Po). En sus investigaciones, ha hecho énfasis en la importancia del contexto histórico y social en la formación de las instituciones democráticas y en cómo estas pueden adaptarse y responder a los desafíos contemporáneos.

Otro aspecto relevante de su obra es la crítica a la noción clásica de representación política. A diferencia de muchos teóricos que sólo abordan la representación desde su dimensión electoral, Rosanvallon propone una mirada más amplia que incluye nuevas formas de representación y participación ciudadana, destacando la importancia de la voz de los ciudadanos en la construcción de políticas públicas.

Rosanvallon también ha sido un defensor de la historia comparativa, lo que le ha permitido establecer conexiones entre diferentes tradiciones políticas y democráticas más allá de las fronteras francesas. Este enfoque le ha proporcionado una visión más rica y compleja de la política global, permitiendo el desarrollo de teorías que son aplicables en diversos contextos.

En el ámbito académico, Pierre Rosanvallon ha sido un inspirador para una nueva generación de investigadores y pensadores que buscan entender la complejidad de las democracias contemporáneas. Su trabajo no se limita a la teoría, sino que también busca influir en el debate público y político, proponiendo soluciones prácticas a los desafíos que enfrentan las democracias modernas.

Hoy en día, Rosanvallon continúa siendo una figura influyente en el debate sobre la democracia y el futuro de las instituciones políticas. Su capacidad para combinar historia, teoría y la actual práctica política lo convierte en uno de los pensadores más destacados del presente, invitando a todos a reflexionar sobre el significado y la vivencia de la democracia en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El semblante de la nación

Libro El semblante de la nación

El semblante de la nación. Dos siglos de constitucionalismo cubano es una pieza escrita con no pocas singularidades dentro del entorno bibliográfico del derecho nacional. La presente obra realiza un estudio diacrónico-sincrónico. En el primer capítulo efectúa una panorámica histórica-política-constitucional, que sienta las bases para realizar, en los siguientes apartados, el examen longitudinal de tres variables torales del constitucionalismo: la forma de poder, la declaración de derechos y el control de constitucionalidad. En cada ocasión engrana los análisis con doctrina,...

Tetralogía para la planeación y el ordenamiento territorial y urbano en la alborada del siglo XXI

Libro Tetralogía para la planeación y el ordenamiento territorial y urbano en la alborada del siglo XXI

Este trabajo no es resultado de una investigación académica exhaustiva, sino fruto de la experiencia de más de 60 años de práctica profesional y más de 50 en la docencia, cuyo objetivo es proporcionar material didáctico que, a través de un lenguaje sencillo, plantee los conocimientos básicos que debe tener todo profesional de la transdisciplina del urbanismo. Es importante resaltar la necesidad de contemplar al urbanismo no como una disciplina, sino como una transdisciplina, en el sentido que Edgar Morín menciona en el prólogo de " Los siete saberes necesarios para la educación...

Nuevo manual del buen terrorista

Libro Nuevo manual del buen terrorista

«Este es un libro contra el terrorismo considerado en su condición de parásito de la democracia, es decir, como una actividad que se ejerce en contra y a expensas de la libertad.» No es pues un libro sobre los terroristas, sino sobre los demócratas, sobre sus miedos, sus perplejidades, sus contradicciones e incluso sus estupideces a la hora de enfrentarse a sus verdugos. «En sus páginas se analizan las principales técnicas que aplican los profesionales del terror para extraer el máximo beneficio de las oportunidades que los regímenes democráticos les ofrecen. Está escrito desde la ...

El rencor de la clase media alta y el fin de una era

Libro El rencor de la clase media alta y el fin de una era

Un libro para orientarse en un mundo convulso e incierto. Entender el sentido y la profundidad de los cambios justo en el momento en que están produciéndose es una habilidad que aparece en muy pocos autores. Esteban Hernández consigue aunar actualidad y profundidad gracias a un lúcido análisis con el que asoma al lector a un tiempo crucial. Esta época marca un punto de inflexión que definirá nuestra sociedad en las próximas décadas. Más allá de la descripción de las grandes tendencias que la recorren y de las transformaciones políticas, geopolíticas, económicas y sociales que...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas