Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La semilla inmortal

Resumen del Ebook

Libro La semilla inmortal

¿Hasta qué punto son originales los argumentos cinematográficos? Un siglo después de los Lumière, el cine demuestra ser el gran fabulador de nuestro tiempo, el arte que ha actualizado las narraciones fundamentales de la historia de la cultura. La semilla inmortaltítulo de bella filiación platónica rastrea los motivos argumentales que se repiten en el cine de todos los tiempos y lugares, mostrando su relación original no siempre consciente con los relatos anteriores. Las películas se constituyen así como una etapa fértil en esa continuidad narrativa germinal a la que hace referencia el título: obras que son fruto de un legado anterior y que son capaces de generar uno nuevo. En el libro, los autores nos proponen un recorrido por las grandes películas de la historia del cine y crean sorprendentes y apasionantes relaciones con esos relatos fundacionales de la ficción universal. Así, descubrimos a Ulises errando en los desiertos del western, a la Cenicienta convertida en corista de Broadway, a Macbeth encarnado en la trágica figura de un gángster, a Edipo descubriendo su culpabilidad en un viaje interplanetario, o a Orfeo renacido como director de cine. Gracias a esta indagación comparada, y al juego de espejos que propone, los autores consiguen una nueva y apasionante manera de acceder al cine como un arte joven, impertinente, integrador, de todo punto imprescindible para establecer la plenitud de la ficción contemporánea. «Jordi Balló y Xavier Pérez nos muestran la necesidad humana de fabular, poniendo una pieza importante en una de las labores intelectuales más importantes del nuevo siglo: situar al cine en la reflexión del gran magma fabulador» (Vicenç Llorca, Avui). «Este magnífico libro es una pequeña joya que parte de la imagen platónica de la simiente verbal para sostener que las historias que el cine explica no son otra cosa que una forma peculiar de recrear las semillas inmortales que la evolución de la dramaturgia ha ido encadenando» (Màrius Serra, La Vanguardia). «Un libro que hay que recomendar a todos los que a veces nos cuesta aceptar los valores culturales del cine» (Oriol Bohigas).

Ficha del Libro

Total de páginas 363

Autor:

  • Jordi Balló

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

98 Valoraciones Totales


Biografía de Jordi Balló

Jordi Balló es un destacado académico, escritor y crítico de cine español, reconocido por su labor en el ámbito del análisis audiovisual y la enseñanza de la comunicación. Nacido en Barcelona en 1958, Balló se ha convertido en una figura influyente en la cultura cinematográfica y en la academia española, contribuyendo al desarrollo del análisis crítico y teórico del cine contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Balló ha desempeñado un papel fundamental en la difusión del conocimiento cinematográfico. Su formación académica le permitió profundizar en la relación entre el cine y otros medios, así como en la evolución de las formas narrativas en el contexto audiovisual. Además, su enfoque interdisciplinario ha permitido enriquecer el campo de estudio del cine, integrando perspectivas provenientes de la sociología, la historia y la teoría de la comunicación.

Uno de los hitos más destacados de su trayectoria fue su papel como co-fundador y director del Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña, donde se llevaron a cabo diversas iniciativas que promovieron la investigación y el análisis del cine en un contexto regional y nacional. Este centro se convirtió en un punto de encuentro para cineastas, académicos y estudiantes, fomentando un diálogo enriquecedor sobre el séptimo arte.

Balló ha sido también un prolífico autor, habiendo escrito numerosos libros y ensayos que abordan tanto la teoría del cine como la crítica cinematográfica. Su obra se centra en la evaluación de las narrativas visuales y el impacto que tienen en la sociedad contemporánea. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran títulos como “El laberinto de la memoria: el cine y sus narrativas” y “Cine y postmodernidad”, donde explora las conexiones entre el cine y la cultura postmodernista, así como las implicaciones de las nuevas tecnologías en la producción y difusión del cine.

  • “El laberinto de la memoria: el cine y sus narrativas”
  • “Cine y postmodernidad”

Además de su faceta como escritor, Jordi Balló ha sido un apasionado docente, impartiendo clases en diversas universidades de España. Su enfoque pedagógico se caracteriza por una combinación de teoría y práctica, buscando siempre involucrar a los estudiantes en un análisis crítico de las obras cinematográficas. A través de sus cursos, ha inspirado a generaciones de cineastas y críticos por igual, alentando una apreciación más profunda del cine como un medio artístico y comunicativo.

Balló también ha estado involucrado en la organización de festivales de cine y eventos relacionados, donde ha colaborado con cineastas emergentes y consagrados para promover su trabajo y facilitar un espacio para la discusión crítica. Su compromiso con la cultura cinematográfica va más allá de la academia, ya que busca constantemente conectar el cine con el público, fomentando un aprecio más amplio y accesible por el arte cinematográfico.

En resumen, la figura de Jordi Balló se erige como un referente en el ámbito del análisis cinematográfico y la educación en comunicación, destacándose por su profundo conocimiento y su pasión por el cine. Su legado perdura a través de sus obras, sus enseñanzas y su contribución a la cultura audiovisual, convirtiéndolo en una pieza clave en la narrativa del cine español contemporáneo.

Más libros de la categoría Literatura

Dadá. El cambio radical del siglo XX

Libro Dadá. El cambio radical del siglo XX

«Se invita a los jóvenes artistas de Zúrich para que acudan con sus propuestas y aportaciones sin que importe su orientación particular.» Así decía el llamamiento que Hugo Ball publicó en un periódico de Zúrich el 2 de febrero de 1916 cuando decidió fundar el mítico Cabaret Voltaire, la cuna del dadaísmo. Y lo hizo sin saber quiénes acudirían ni qué llevarían. Tres días más tarde, el Voltaire abrió sus puertas sin ninguna planificación previa. «Mítico» es un adjetivo que suele asociarse, con frecuencia, al dadaísmo y a algunos de sus geniales representantes: Tristan...

El Laberinto de la Saudade

Libro El Laberinto de la Saudade

"Lo que yo quise hacer, sobre todo, sin querer hacerlo de una manera determinada, sino que se fue haciendo necesario poco a poco, fue una especie de tentativa de comprender cómo funciona el imaginario portugués. ¿Qué es lo que somos? Somos lo que soñamos, los mitos que construimos. ¿Cuál es la mitología portuguesa? ¿Con arreglo a qué horizonte ha funcionado la cultura portuguesa? ¿Qué tiene de particular? Eso sólo se comprende examinando sus vestigios, que son la poesía y la ficción", dice Eduardo Lourenco. Y también afirma: "El asunto propio de nuestro libro no es tanto la...

40 reflexiones para una cuarentena

Libro 40 reflexiones para una cuarentena

Nadie se esperaba esto. Nadie imaginó tanto silencio en las calles, tanta angustia en los hospitales, la desesperanza de tantos. La única ventaja de la situación que vivimos es el tiempo que poseemos para reflexionar, una capacidad que marcará la diferencia. Es el momento de la responsabilidad, la entereza y el sacrificio, pero por encima de todo es un periodo para la meditación. Toca cavilar sobre nuestros errores, diferencias, prioridades y prejuicios, con la esperanza de que, cuando acabe la crisis del Coronavirus, seamos mejores, más humanos y solidarios. En las páginas de esta...

Tig, el Héroe invisible

Libro Tig, el Héroe invisible

A. Venturini, oficial de la ONU en República Democrática del Congo, descubre a los perros mestizos como herramienta contra la violación de mujeres y el secuestro de niños. Tig es un perro mestizo expulsado de un campo de refugiados, juntos y en compañía de un curioso grupo que habita en las tripas del conflicto se enfrentan a grupos armados y emergencias que demostrará la viabilidad de la idea. Por su carácter, Tig puede salvar vidas o poner en peligro la de sus compañeros, pero siempre por una buena causa. Andrés finalizará la misión y abandonará la Fuerza Aérea uruguaya para...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas