Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La retórica reaccionaria

Resumen del Ebook

Libro La retórica reaccionaria

A lo largo de los últimos dos siglos y medio se produjeron las principales conquistas emancipatorias de la ciudadanía moderna: igualdad ante la ley (siglo XVIII), participación política (siglo XIX) y derechos sociales (siglo XX). Pero a cada una de estas conquistas le siguió una furiosa ola de reacciones conservadoras tan influyentes social y culturalmente como las propias reformas contra las que se levantaban. En este verdadero clásico de las ciencias sociales, Albert O. Hirschman logró identificar y aislar tres tipos de argumentos reaccionarios paradigmáticos (la tesis de la perversidad, la de la futilidad y la del riesgo de todo intento de cambio histórico) que sirven para analizar la lógica con la que piensan y actúan los reaccionarios de cualquier época... también la nuestra.

Ficha del Libro

Total de páginas 288

Autor:

  • Albert O. Hirschman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

93 Valoraciones Totales


Biografía de Albert O. Hirschman

Albert O. Hirschman fue un influyente economista y pensador social, nacido el 7 de abril de 1915 en Berlín, Alemania, y fallecido el 10 de diciembre de 2012 en el mismo lugar. Su vida y obra se caracterizan por una constante búsqueda de nuevas formas de entender el desarrollo económico, la política y la sociedad. Hirschman fue un defensor del pluralismo y un crítico del pensamiento económico convencional, su enfoque interdisciplinario le permitió conectar la economía con la sociología y la historia.

Hirschman provenía de una familia judía de raíces intelectuales. Su padre, un industrial textil, y su madre, una activista política, influyeron en su pensamiento crítico desde temprana edad. Estudió en la Universidad de Berlín y se graduó en 1933, justo antes de que Adolf Hitler llegara al poder. Debido al ascenso del nazismo y su origen judío, se vio obligado a abandonar Alemania. Vivió un tiempo en París antes de emigrar a América del Sur, donde trabajó como asesor en varios proyectos de desarrollo. Durante este período, estuvo inmerso en los debates sobre la planificación económica y el desarrollo, lo que cimentó su reputación como un pensador heterodoxo.

En su obra más conocida, “Desarrollo económico y cultural”, Hirschman explora la relación entre el desarrollo económico y los cambios culturales. Sostiene que los procesos de desarrollo son complejos y multifacéticos, y que no pueden ser comprendidos únicamente a través de modelos económicos lineales. A lo largo de su carrera, Hirschman utilizó la “teoría de la movilidad” para describir y analizar cómo los individuos y las sociedades responden a situaciones cambiantes. Su enfoque destaca la importancia de la improvisación y la adaptabilidad en el desarrollo social y económico.

Uno de sus conceptos más influyentes es la “ventana de oportunidades”, que describe cómo las posibilidades de cambio se abren en momentos específicos de la historia, permitiendo a las sociedades aprovechar esos momentos para avanzar en su desarrollo. Su trabajo fue pionero en la idea de que el cambio social y económico a menudo ocurre de manera no lineal, lo que contrasta con las teorías más rígidas y deterministas que predominaban en su tiempo.

A lo largo de su carrera, Hirschman también escribió la influyente obra “Exit, Voice, and Loyalty” (1970), donde analiza las decisiones que las personas toman cuando se encuentran insatisfechas con una organización o institución. Propone que los individuos tienen dos opciones: “salir” (exit) de la situación desfavorable o expresar sus preocupaciones y tratar de cambiarla (voice). Este enfoque ha sido fundamental en el desarrollo de teorías sobre la participación ciudadana, la gobernanza y la economía política.

Además de su trabajo académico, Hirschman tuvo una carrera notable en instituciones internacionales, incluyendo el Banco Mundial y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), donde fue responsable de importantes proyectos de desarrollo en América Latina y África. Su experiencia práctica en estos entornos le permitió poner en práctica las teorías que había desarrollado, lo que enriqueció su pensamiento y lo hizo más accesible y aplicable a situaciones del mundo real.

Hirschman fue también un ferviente defensor del pensamiento crítico y la diversidad de opiniones. Creía que el progreso social y económico requirió la inclusión de múltiples perspectivas y experiencias. Su énfasis en la participación activa y el pluralismo se ha convertido en un principio fundamental en los estudios del desarrollo contemporáneo.

Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones y su influencia en la economía y las ciencias sociales. Hirschman dejó un impacto duradero en la forma en que entendemos el desarrollo, la economía y la sociedad, y su pensamiento sigue siendo relevante en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones de economistas, sociólogos y pensadores críticos. Su vida fue una búsqueda constante de nuevas ideas y formas de entender el mundo, y su contribución al pensamiento social y económico sigue siendo valorada a lo largo y ancho del globo.

En resumen, Albert O. Hirschman fue un pensador original cuyo enfoque innovador sobre el desarrollo y el cambio social ha tenido un impacto duradero y sigue inspirando a académicos y profesionales de diversas disciplinas.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Esclavos Unidos

Libro Esclavos Unidos

La amarga y despiadada cara B del "sueño americano" Estados Unidos como potencia económica es objeto de deseo mundial. Tanto entre las elites, que lo ven como lo más cercano a la utopía del libre mercado, la competencia y la privatización, como entre los más pobres, embebidos por un incesante imperialismo cultural que les graba a fuego el American Dream de la tierra de las oportunidades. Sin embargo, la realidad difiere bastante de la imagen que Washington proyecta ante el mundo, especialmente en el caso de la clase media y trabajadora, encadenada a producir beneficios sin descanso en...

El capital (obra completa)

Libro El capital (obra completa)

Esta versión castellana en ocho volúmenes de la obra cumbre de Marx ha tomado como base la edición Dietz de Berlín, ciudadosamente preparada y cotejada con las anteriores por los grupos de trabajos de los Institutos de Marxismo-Leninismo de Berlín y Moscú. También se han tenido en cuenta la traducción francesa de J. Roy, revisada por el mismo Marx, y las versiones italiana de Editori Riuniti y castellana de W. Roce (FCE, México), entre otras. Los índices y apéndices que acompañan la presente versión contribuyen de modo notable a la rápida orientación y mejor comprensión del...

La política del cambio constitucional en América Latina

Libro La política del cambio constitucional en América Latina

Gabriel Negretto estudia el cambio constitucional y la elección institucional desde una perspectiva teórica comparada a partir de los procesos de conformación y transformación de las constituciones y el impacto que en la esfera social, política y económica de las sociedades donde acontecen, desde 1978 al 2008. El análisis que lleva a cabo es innovador por aportar nuevos elementos al estudio de la génesis de los diseños constitucionales y responder porqué existe una gran diversidad de modelos, inconsistentes entre ellos, en América Latina. A partir del estudio histórico y...

Welcome to the Desert of the Real

Libro Welcome to the Desert of the Real

Liberals and conservatives proclaim the end of the American holiday from history. Now the easy games are over; one should take sides. Žižek argues this is precisely the temptation to be resisted. In such moments of apparently clear choices, the real alternatives are most hidden. Welcome to the Desert of the Real steps back, complicating the choices imposed on us. It proposes that global capitalism is fundamentalist and that America was complicit in the rise of Muslim fundamentalism. It points to our dreaming about the catastrophe in numerous disaster movies before it happened, and explores...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas