Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La nueva soledad de América Latina

Resumen del Ebook

Libro La nueva soledad de América Latina

«A través de las ideologías difícilmente vamos a avanzar en posiciones comunes. Latinoamérica tiene ciertas identidades propias, no ideológicas, desde las que puede hablar con una sola voz. Ésa es la voz que no existe, que desapareció en América Latina. Ahora es cuando debemos crear esa sola voz.» Ricardo Lagos Entre julio de 2020 y abril de 2022, Ricardo Lagos, Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín sostuvieron una serie de encuentros virtuales para conversar sobre la situación de América Latina ante las diversas crisis globales del siglo XXI. La preocupación central y originaria de este diálogo es la condición de aislamiento de la región, debida a la división ideológica de los países, a la falta de foros de encuentro para los gobiernos de la región y, sobre todo, a la falta de una voz propia en el mundo. A lo largo de esta conversación a tres bandas -entre Santiago de Chile, NuevaYork y Ciudad de México-, los interlocutores revisan cuestiones como la nueva guerra fría entre China y Estados Unidos y los retos que plantea para América Latina, los desafíos de la democracia ante el populismo y la convulsión del cambio digital, las causas y los efectos de la nueva ola de gobiernos de izquierda en la región, los problemas claves del crecimiento económico, y un mundo que ha salido más desigual de la pandemia. Lagos, Castañeda y Aguilar Camín reúnen su experiencia y su amplio conocimiento sobre la materia para discutir los graves problemas que aquejan a los países latinoamericanos en este momento de su historia y, sobre todo, plantean alternativas para salir de este aislamiento paralizador.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una conversación

Total de páginas 221

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Lagos

Ricardo Lagos Escobar nació el 2 de marzo de 1938 en Santiago, Chile. Es un abogado, economista y político chileno, reconocido por su rol como presidente de Chile entre el año 2000 y 2006, y por su influencia en la política y economía del país. Lagos proviene de una familia de tradición política; su padre fue un destacado demócrata y su madre, una activista social.

Se graduó en Derecho en la Universidad de Chile y posteriormente obtuvo un máster en Economía en la Universidad de Chicago, lo que le permitió forjar una carrera en el ámbito académico y político. A finales de la década de 1950, Lagos se unió al Partido Socialista y se convirtió en un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social.

Durante el gobierno de Salvador Allende, Lagos ocupó diversos cargos, incluyendo el de ministro de Obras Públicas. Tras el golpe de Estado de 1973 encabezado por Augusto Pinochet, Lagos se exilió en el extranjero, viviendo en Estados Unidos y Europa, donde continuó su labor como activista pro derechos humanos y estudioso de temas económicos.

Regresó a Chile en 1989, después de la caída del régimen militar, y rápidamente se convirtió en una figura clave en la política chilena. En 1990, fue elegido diputado, y más tarde, en 1994, se convirtió en ministro de Educación en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Durante su gestión, impulsó reformas significativas en el sistema educativo chileno.

En el año 2000, Lagos fue elegido presidente de Chile, convirtiéndose en el primer socialista en gobernar el país después del fin de la dictadura. Su mandato se caracterizó por un enfoque en el desarrollo económico, la modernización del Estado y la promoción de políticas sociales. Durante su presidencia, Chile experimentó un crecimiento económico sostenido y se implementaron políticas para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Lagos también es recordado por su liderazgo en la concertación de políticas sobre medio ambiente y por su papel en la creación de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, que abordó los abusos cometidos durante la dictadura de Pinochet. Su mandato estuvo marcado por el fortalecimiento de la democracia en Chile, y Lagos se convirtió en un embajador del país en el extranjero, promoviendo la imagen de Chile como un modelo de desarrollo en América Latina.

Tras terminar su mandato, Lagos continuó involucrado en la política y la academia. Ha participado en diversas conferencias y foros internacionales sobre temas de desarrollo sostenible y gobernanza. Además, ha escrito varios libros sobre política, economía y desarrollo, consolidándose como una voz importante en el debate público chileno.

En 2015, Lagos se postuló como candidato a la presidencia de Chile en las elecciones de 2017, buscando nuevamente guiar el país hacia un futuro más equitativo y justo. Su legado como presidente sigue siendo objeto de análisis y debate, pero su impacto en la política chilena es innegable. Es considerado un líder progresista que buscó un balance entre el crecimiento económico y la inclusión social.

En la actualidad, Ricardo Lagos sigue siendo una figura influyente en la política chilena y latinoamericana, participando en diálogos sobre la democracia, el desarrollo y los desafíos que enfrenta la región. Su vida y carrera son testigos de una época de cambios significativos en Chile y un compromiso constante con la justicia y los derechos humanos.

Otros libros de Ricardo Lagos

El Chile que se viene

Libro El Chile que se viene

Se escucha entre los políticos de hoy, sin duda, golpeados por la crisis que enfrenta nuestro sistema democrático, la frase "Faltan Ideas". Uno se ve tentado a creerlo. Se Repite tanto esa frase que a veces se puede llegar a pensar que es verdad, que no hay mentes jóvenes con ideas frescas y con la disposición a cambiar Chile. Elaborando este libro, he descubierto que esto es falso, que estams llenos de juventud, ideas, he descubierto que es falso, que estamos llenos de juventud, ideas, talento, convicciones, ganas y energía.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El Aroma del Mastranto

Libro El Aroma del Mastranto

Narra la historia de una niña que a mediados del año 2.012, a sus doce años de edad, emprende un viaje con su padre para conocer su país natal; Venezuela, al que no había tenido la oportunidad de regresar desde que, siendo una bebé, tuvo que emigrar a España. En su recorrido, se encontrará con una sociedad profundamente dividida por la radicalidad, el odio y el fanatismo político. Conocerá lo que son las desigualdades sociales, la diferencia abismal entre ricos y pobres, las causas y consecuencias de la delincuencia, la inseguridad, la escasez alimentaria, y la idolatría y la...

Construir el futuro

Libro Construir el futuro

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por la comunidad internacional en 2015, representan un esfuerzo audaz por establecer una agenda mundial para el desarrollo que sea al tiempo equitativa y sostenible en términos sociales, económicos y ambientales. Los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) concedían prioridad a la reducción de la pobreza y a los avances en los indicadores sociales conexos. Los 17 objetivos recogidos en los ODS agregan a ese punto de partida una serie de resultados relacionados con la desigualdad, el desarrollo económico, el medio...

Estados Unidos versus China

Libro Estados Unidos versus China

Ningún fenómeno político internacional nace de la nada. Los principales eventos son resultado de un juego de fuerzas que determinan un clima de época. La caída del Muro de Berlín en 1989 no solo marcó la debacle de la Unión Soviética, sino que fue el punto de inflexión para el ascenso de China promovido desde Estados Unidos que suponía que, estimulando la esfera de los negocios, se achicaría el ámbito de influencia del régimen político chino. El experimento no funcionó y apareció en la selva una especie nueva. Más capitalista que el más capitalista, más autoritario que el...

Por un futuro brillante

Libro Por un futuro brillante

Entre el reportaje periodístico, el ensayo, la crítica cultural y la historia social, Por un futuro brillante se presenta como una defensa radical y apasionada del ser humano, de nuestros derechos y libertades universales y de nuestro poder para cambiar el mundo que nos rodea. Porque todavía somos capaces de dar forma a nuestro futuro y comprender que los humanos somos algo más que engranajes en una máquina. ¿Queremos ser controlados? ¿O queremos algo mejor?

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas