Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

Resumen del Ebook

Libro La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

El autor estudia el tema de la responsabilidad penal en Los minutos negros de Martín Solares; el desengaño de la revolución y el olvido en Verano rojo, de Daniel Quirós; la literatura sobre el horror en Bioy, de Diego Trelles Paz; la revisión de las labores de la policía en Brasil en Elite de tropa, de Luis Eduardo Soares; el poder de la prensa en Argentina en Crímenes apropiados, de Fabio Lezcano, y la vigencia del MIR en Chile en Las manos al fuego, de José Gai Hernández. Estas novelas anticipan otro modo de organización social, donde tiende a desaparecer la figura del Estado sancionador.

Ficha del Libro

Total de páginas 342

Autor:

  • Forero Quintero, Gustavo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de Forero Quintero, Gustavo

Gustavo Forero Quintero es un destacado escritor y académico colombiano, conocido por su profunda contribución a la literatura y la cultura del país. Nacido en Bogotá, Colombia, en 1940, Forero Quintero ha dedicado gran parte de su vida a la investigación literaria, la enseñanza y, por supuesto, la creación de obras que han resonado tanto en la escena literaria nacional como internacional.

Gustavo comenzó su formación académica en la Universidad Nacional de Colombia, donde cursó estudios en literatura y filosofía. Su interés por las letras y el deseo de comprender la narrativa colombiana lo llevaron a realizar diversas investigaciones sobre la obra de escritores icónicos del país, como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, entre otros. Esto le permitió no solo profundizar en el análisis literario, sino también contribuir al estudio de la tradición literaria latinoamericana.

Como escritor, Forero Quintero ha publicado una variedad de obras que van desde novelas hasta ensayos y libros de poesía. Su estilo se caracteriza por un uso rico del lenguaje y una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria y la realidad social colombiana. Entre sus obras más notables se encuentran:

  • La sombra de los recuerdos - Una novela en la que explora las complejidades de la memoria y el pasado en la vida de sus personajes.
  • Caminos de la identidad - Una serie de ensayos donde Forero analiza cómo la cultura y la historia moldean la autopercepción de los colombianos.
  • Ritmos del alma - Un libro de poesía que refleja su conexión con el paisaje colombiano y sus matices emocionales.

A lo largo de su carrera, Gustavo ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo, destacándose en el ámbito literario colombiano. Su compromiso con la educación también lo ha llevado a ejercer como profesor en varias instituciones de educación superior, donde ha formado a nuevas generaciones de escritores y críticos literarios.

Además de su labor como escritor y académico, Forero Quintero ha participado en distintos foros y conferencias internacionales, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad contemporánea. Su trabajo ha sido un puente entre las letras colombianas y el mundo, contribuyendo a la visibilidad de la literatura en español.

En conclusión, Gustavo Forero Quintero es un referente importante en la literatura colombiana, no solo por su producción literaria, sino también por su labor educativa y su análisis crítico de la cultura. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la formación de las nuevas voces que continúan enriquiciendo la narrativa del país.

Más libros de la categoría Literatura

La literatura

Libro La literatura

Este libro acaso resulte heterodoxo, y aun escandaloso, precisamente por volver, en su planteamiento, a las raíces de la literatura, que no es sino plenitud expresiva y lúcida de lo que hace al hombre ser hombre: el lenguaje. Por eso, empieza exponiendo la toma de conciencia -históricamente reciente- del ser del lenguaje, para pasar luego a cómo lenguaje, incluso en todo hombre, asume valor poético de "cántico" y de "elegía" -lucha contra el arrastre del tiempo-. Desde ahí, se formalizan las tres grandes ramas poéticas que, al ponerse por escrito, constituirán la "literatura": la...

Tristes. Pónticas.

Libro Tristes. Pónticas.

A menudo se ha subestimado la poesía del destierro de Ovidio, Tristes y Pónticas; este volumen, mediante una traducción y una introducción esclarecedoras, muestra que en ambas surge un nuevo género en la lírica romana, la elegía epistolar. Tristes y Pónticas son las dos obras elegíacas que Ovidio compuso en su exilio de Tomis, en la provincia romana de Mesia (actual Rumania), a orillas del Mar Negro, después de que Augusto le desterrara en el 8 d.C. debido al carmen (el Arte de amar) y error (una culpa que jamás se ha aclarado) que cita el poeta. Las Tristes fueron compuestas entre ...

Ensayo de contraconquista

Libro Ensayo de contraconquista

El título que ampara a este libro, Ensayo de contraconquista, dice Gonzalo Celorio, "evoca a Lezama Lima y se aplica particularmente a la serie de textos que da cuenta del tránsito del barroco español, como arte de Contrarreforma, al del barroco americano – y sus derivaciones neobarrocas-, como arte de contraconquista". La definición bien puede hacerse extensiva y abarcar buena parte de la literatura americana de nuestra lengua. Gonzalo Celorio se desliza entre sus lecturas y la experiencia vivida como dentro de un mismo viaje. Ensayo de contraconquista se compone de cinco grandes zonas ...

El ángel de Sodoma

Libro El ángel de Sodoma

El ángel de Sodoma es la primera novela cubana que trata el tema de la homosexualidad, con un discurso en el que condena el carácter homofóbico de la cultura occidental, su conservadurismo y autoritarismo. La novela se nutre tanto del Modernismo latinoamericano, como del Simbolismo y Decadentismo europeos, pero es también un relato crudamente naturalista, en el que luchan y se disputan el primer puesto la modernidad y la tradición.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas