Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La masificación del cine en Chile, 1907-1932

Resumen del Ebook

Libro La masificación del cine en Chile, 1907-1932

Cuando se habla del cine y sus inicios, se tiende a pensar en grandes personajes y superindustrias que, en un abrir y cerrar de ojos, habrían conquistado el mundo casi sin contratiempos. Tal aseveración resulta atractiva en tanto mito fundante, mas no se sostiene desde una perspectiva social e histórica. Si se observa en profundidad el fenómeno, tarde o temprano se constatará que la formación de la esfera cinematográfica en Chile presenta dos grandes características que desdibujan el lugar común: una cultura empresarial marcadamente plebeya y una altísima conflictividad social y política. A partir del trabajo con documentos comerciales, prensa, revistas y archivos estatales, entre 1907 (con la primera sala de cine regular) y 1932 (año en que la sonorización y la crisis económica anunciaban un nuevo ciclo), este libro afirma que el cinematógrafo, luego de una recepción tibia (y racional) entre los sectores oligárquicos, se masificó a partir de gestores reacios a la cultura dominante, en biógrafos baratos y populares, con imágenes generalmente conflictivas para la élite ("picantes", "subversivas"). Como consecuencia de este desafío, diversos poderes sociales y políticos implementaron estrategias de represión y cooptación que, si bien concentraron fuertemente el paisaje cinematográfico, no lograron quitarle del todo su tinte confrontacional. En otras palabras, La masificación del cine en Chile, 1907-1932 busca hacer justicia con la dimensión colectiva y abierta de los procesos socioculturales. No se trata de una historia cerrada entre productores y consumidores, sino de un cuadro más amplio: de cómo distribuidores y exhibidores, públicos y cronistas, políticos y censores, confluyeron y lucharon para construir proyectos de esfera cinematográfica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La conflictiva construcción de una cultura plebeya

Total de páginas 324

Autor:

  • Jorge Iturriaga Echeverría

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

10 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

Grimpow

Libro Grimpow

In 1313, a boy named Grimpow discovers the frozen body of a man carrying an enigmatic stone that will lead him on a quest that will change his life forever.

Imágenes del pesimismo

Libro Imágenes del pesimismo

El contenido de este libro es el resultado del interés por un sector de la literatura española que, dentro del espíritu simbolista, acusa la influencia de ciertos escritores belgas. Del simbolismo belga procede tanto esa obsesión por las ciudades decrépitas, de espléndido pasado y presente mortecino, de tan reiterada presencia en textos de los primeros años del siglo XX, como la creación de una imagen de España, asumida luego como propia y afirmada en obras literarias y pictóricas de Regoyos, Zuloaga o José Gutiérrez-Solana, entre otros. La gran creación azoriniana enlaza aquí...

TRATADO DE LOS ODU DE IFA OGBE OSE-OGBE OFUN VOL.8

Libro TRATADO DE LOS ODU DE IFA OGBE OSE-OGBE OFUN VOL.8

Estos Tratados de los Odu de Ifá en volúmenes, están muy completos, ya que además de tratar los Odu de Ifá afro-cubanos, contienen también tratados de Ifá Tradicional africano. Ambos reúnen miles de Pataki o Historias, miles de Eboses y obras, que le facilitará profundizar en el estudio y resolver cualquier situación que se presente en el ámbito religioso de la consulta al oráculo de Ifá. Se trata de un trabajo de investigación de más de 20 años realizado por mí, cuando todavía no había ninguna información publicadas con las características de mis publicaciones, reuniendo ...

Naufragios

Libro Naufragios

El naufragio, uno de los temas más frecuentes y populares de la pintura y la literatura de los siglos XVIII y XIX, ha sido, sin embargo, escasamente estudiado. En este texto se plantean, asociadas al comentario de numerosas obras pictóricas, algunas de las causas de esta atracción suscitada por el mar en el hombre romántico. Entre las tres principales líneas de interpretación que se esbozan se encuentra lo sublime dinámico kantiano referido al enfrentamiento del sujeto con una naturaleza violenta; una segunda vincula el mar con la oscuridad y el mal, retomando viejos argumentos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas