Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La interpretación testamentaria

Resumen del Ebook

Libro La interpretación testamentaria

Los testamentos pueden haber sido redactados con claridad, especialmente si se otorgan ante notario; aún así, es frecuente que, cuando el causante muere, y el testamento despliega su eficacia, no hay acuerdo sobre lo que aquel quiso realmente disponer. Piénsese, por ejmplo, en los casos en los que se omitió a un legitimario, y se duda sobre si estamos, o no, ante una decisión intencionada. Se impone entonces indagar cuál fue la intención del otorgante. Ello se consigue mediante la interpretación del documento que contiene la última voluntad; por lo que ha de saberse en qué consiste ese instituto jurídico, cuál es su naturaleza, y cómo es el concreto régimen a que se somete. Junto a ello, jugarán los conceptos de integración y de la calificación de las disposiciones testamentarias. Todos estos temas, junto a otros como la institución universal o particular, o como los usufructos testamentarios , han sido estudiados por la autora a la luz de la jusrispudencia del Tribunal Supremo y de las más recientes aportaciones doctrinales, su obra constituye por ello un escrito de gran utilidad práctica, en lo relativo a la problemática interpretativa de los testamentos

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : notas a la regulación del código civil

Total de páginas 265

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

77 Valoraciones Totales


Biografía de María Luisa Mestre Rodríguez

María Luisa Mestre Rodríguez es una destacada escritora y poeta española, nacida en 1944 en Barcelona. Su vasta trayectoria literaria la ha convertido en una figura esencial en la literatura contemporánea en español. La obra de Mestre Rodríguez es conocida por su profundo análisis de la condición humana, así como por su estilo evocador y poético.

Desde joven, Maria Luisa mostró un interés particular por la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, ha escrito múltiples libros que abarcan desde la poesía hasta la narrativa, tocando temas que van desde la identidad hasta la memoria y el amor.

Una de sus obras más reconocidas es “Cuerpos en el agua”, donde explora las relaciones humanas a través de un enfoque metafórico. Esta colección de poemas refleja tanto su profunda sensibilidad como su capacidad para expresar lo inefable a través de palabras. En su trabajo, la naturaleza también juega un papel crucial, ya que utiliza descripciones vívidas para conectar a los lectores con el entorno y sus emociones.

A lo largo de su carrera, Mestre Rodríguez ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su poesía ha sido antologada en numerosas ocasiones, y ha participado en festivales literarios y encuentros de escritores, donde ha compartido su experiencia y pasión por la escritura con nuevas generaciones de autores.

  • Trayectoria Literaria: A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros y participado en diversas antologías.
  • Temáticas Principales: Amor, identidad, memoria, y la relación del ser humano con la naturaleza.
  • Estilo: Poético, evocador y lleno de metáforas.

Además de su labor como escritora, María Luisa ha ejercido la docencia, impartiendo talleres de poesía y narrativa. Su compromiso con la educación literaria ha influido notablemente en muchos jóvenes escritores, quienes la consideran una mentora fundamental. La enseñanza, para ella, es una extensión de su pasión por la literatura y una forma de retribuir a la comunidad literaria.

María Luisa Mestre Rodríguez continúa escribiendo y participando en eventos literarios, y su legado sigue vivo en el mundo literario hispanohablante. Sus obras son leídas y estudiadas por su originalidad y profundidad, convirtiéndola en una figura influyente en la poesía contemporánea en español.

En conclusión, María Luisa Mestre Rodríguez es más que una escritora; es una buscadora de la verdad a través de la palabra. Su trabajo invita a la reflexión y al descubrimiento personal, y su compromiso con la literatura la ha posicionado como una voz esencial en la narrativa y la poesía del siglo XXI.

Otros libros de María Luisa Mestre Rodríguez

Los créditos con privilegios generales

Libro Los créditos con privilegios generales

La presente monografía tiene como objetivo delimitar cada uno de los supuestos que el artículo 91 de la Ley Concursal recoge como privilegios generales. En el examen se pretende conjugar el régimen jurídico específico del concurso, con el significado que cada crédito privilegiado tiene en su disciplina, es decir, nos adentramos en una materia en la que a la dificultad del Derecho concursal, se le añade la propia de los diferentes casos que el precepto prevé. La complejidad se implementa por la circunstancia de que a pesar de los intentos del legislador de reducir este tipo de...

Más libros de la categoría Derecho

Intercambio internacional de información tributaria: avances y proyección futura

Libro Intercambio internacional de información tributaria: avances y proyección futura

El intercambio internacional de información tributaria se ha convertido en un tema de innegable actualidad en el contexto de globalización económica, que requiere de un estudio reflexivo del marco normativo que regula dicha materia, tanto en el ámbito comunitario como internacional, así como en lo que se refiere al ordenamiento interno de los distintos Estados. Como disposición de gran relevancia puede citarse en el ámbito comunitario la reciente aprobación de la Directiva 2011/16/UE, de 15 de febrero de 2011 y los avances producidos en la red de Acuerdos y Convenios de Doble...

Superpoblación carcelaria

Libro Superpoblación carcelaria

El libro analiza las cuestiones más acuciantes del actual sistema penitenciario argentino y latinoamericano : el hacinamiento de personas detenidas. Entre los focos de atención que marcaron esta obra estuvieron: las derivaciones del fallo de la Suprema Corte de los EE.UU. "Brown vs Plata" en el que ese tribunal ordenó al estado de California que llevara adelante una drástica disminución de su población carcelaria; el fallo " Verbitsky" de la Corte suprema de Justicia de la Nación y el modelo de habeas corpus colectivo y correctivo, y el litigio estructural; las posibilidades y...

Fundamentos de Derecho Empresarial (II)

Libro Fundamentos de Derecho Empresarial (II)

Fundamentos de Derecho Empresarial es el resultado del esfuerzo de un grupo de profesores de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid -algunos volcados exclusivamente en la docencia y la investigación y, otros, combinando la docencia con el ejercicio profesional del Derecho en prestigiosísimos despachos de nuestro país- que aspira a ser una obra útil y equilibrada para los estudiantes y la comunidad universitaria y que se ajusta sin duda a las realidades y necesidades de los nuevos grados de Derecho que el Espacio Europeo de Educación Superior ha exigido a...

Reformas penales en la península ibérica: A «jangada de pedra»?

Libro Reformas penales en la península ibérica: A «jangada de pedra»?

La Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP) fue fundada en París el 14 de marzo de 1924. Es el resultado de una reorganización de la Unión Internacional de Derecho Penal (UIDP), fundada en Viena en 1889 por tres eminentes penalistas: Franz Von Liszt, Gérard Van Hamel y Adolphe Prins, que se disolvió al terminar la primera guerra mundial. La AIDP constituye la más antigua organización mundial que reúne especialistas de las ciencias penales y una de las sociedades culturales más antiguas del mundo. Desde 1924 la AIDP ha adquirido en sus ámbitos de competencia un estatus...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas