Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La inmortalidad del alma

Resumen del Ebook

Libro La inmortalidad del alma

El hombre y su subjetivad es el centro de estas reflexiones inagotables de San Agustín. Dios como creador y sustento de la eternidad. El ser humano y su trayectoria vital como camino de la eternidad. La introspección del ser como vía para llegar a la inmortalidad: «Puesto que o estas verdades existen en el alma o esta existe en ellas. Sea cualquiera de los dos casos, o exista el uno en el otro como en su sujeto, o bien el uno y el otro existan como sustancias. Pero si se admite lo primero, el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color y la figura, porque ella misma o existe como sustancia o existe en un sujeto que es otra sustancia que no es cuerpo. Ahora bien: si lo segundo es verdad,el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color porque es sustancia. Por el contrario, la organización del cuerpo existe en el sujeto cuerpo como el color; en consecuencia, el alma no es la organización del cuerpo, sino que la vida es el alma; y puesto que ningún ser deja su propio ser y puesto que lo que la vida abandona muere, luego el alma no puede morir».

Ficha del Libro

Total de páginas 50

Autor:

  • San Agustín De Hipona

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

56 Valoraciones Totales


Biografía de San Agustín De Hipona

San Agustín de Hipona, nacido el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, una ciudad del actual Argelia, fue uno de los teólogos y filósofos más influyentes del cristianismo. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la historia del pensamiento occidental. Hijo de Patricio, un funcionario romano pagano, y de Mónica, una cristiana piadosa, su educación se dio en una mezcla de cultura grecorromana y cristiana.

Durante su juventud, San Agustín llevó una vida marcada por la búsqueda del placer y la ambición. Estudió en la ciudad de Cartago, donde se convirtió en un brillante estudiante, pero también se entregó a una vida disipada. En su juventud, se interesó por el maniqueísmo, una religión que combinaba elementos del dualismo persa y del cristianismo. Fue durante este período que Agustín empezó a cuestionar la fe cristiana de su madre y abrazó un escepticismo profundo sobre las verdades espirituales.

Su vida cambió radicalmente en 386, cuando fue tocado por una profunda crisis espiritual. En una de sus meditaciones, escuchó la voz de un niño que le decía "Toma y lee". Agustín interpretó esto como un llamado divino, y al abrir las Escrituras, se encontró con un pasaje de la carta a los Romanos que le llevó a una conversión que transformaría su vida. Con solo 32 años, decidió ser bautizado por el obispo de Milán, San Ambrosio, lo que marcó el inicio de su compromiso con la fe cristiana.

Después de su conversión, San Agustín regresó a África, donde fue ordenado sacerdote en 391 y más tarde se convirtió en obispo de Hipona (actual Annaba, Argelia) en 395. En esta posición, ejerció una gran influencia sobre la doctrina cristiana y se dedicó incansablemente a la defensa de la fe contra Herejías. Es conocido por sus escritos teológicos, que abordan temas como la gracia, el libre albedrío y la naturaleza de Dios.

Una de sus obras más importantes es Las Confesiones, un texto fundamental en la historia de la educación cristiana y de la autobiografía como género literario. En esta obra, Agustín reflexiona sobre su vida, sus pecados y la gracia que lo llevó a la conversión. También escribió La Ciudad de Dios, donde defiende la fe cristiana ante las críticas que surgieron tras la caída de Roma en 410. En este trabajo, Agustín distingue entre la ciudad terrenal y la ciudad celestial, estableciendo una visión de la historia que resalta la providencia divina.

A lo largo de su vida, San Agustín mantuvo numerosas correspondencias con otros teólogos y filósofos, y fue un prolífico escritor. Abordó problemas filosóficos complejos y desarrolló una teología que combinaba elementos del pensamiento platónico con la doctrina cristiana. Su idea de la gracia divina y la naturaleza del pecado original han sido fundamentales en la tradición cristiana, influyendo en pensadores posteriores, como San Tomás de Aquino y Martín Lutero.

A pesar de su profunda espiritualidad, su pensamiento también se caracterizaba por un enfoque racionalista. Agustín argumentó que la fe y la razón pueden coexistir y que el entendimiento humano, aunque limitado, tiene la capacidad de alcanzar verdades divinas. Fue un pionero en el desarrollo de la teología moderna y sentó las bases del desarrollo de la ética cristiana.

San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 en Hipona, mientras la ciudad estaba bajo asedio de los vándalos. Su legado perdura en la literatura, teología y filosofía, y es venerado como uno de los Padres de la Iglesia. Su vida dedicada al estudio de las Sagradas Escrituras y su búsqueda de la verdad lo han consagrado como una figura central en la historia del cristianismo y el pensamiento occidental.

En resumen, la vida y obra de San Agustín de Hipona representan una fusión de pensamiento racional y fe profunda, y su influencia continúa siendo relevante en el mundo contemporáneo. Su búsqueda de la verdad, su lucha personal con el pecado y su amor por Dios lo han establecido como un ícono de la espiritualidad cristiana, y su legado sigue inspirando a millones en todo el mundo.

Más libros de la categoría Literatura

III Premio Literario Ciudad de Sevilla

Libro III Premio Literario Ciudad de Sevilla

"Sevilla, hermosísima ciudad; quien no ha visto a Sevilla no ha visto maravilla; y yo soy de la misma opinión". Fue Julio César, el mismo que cercó a Sevilla de muros y torres altas, el que firmó esta celebrada sentencia. Pasados los siglos, la Ciudad de la Gracia sigue ocupando un lugar hegemónico para todos los amantes del hedonismo, del puro goce de la vida. Sevilla coquetea siempre con una proyección vital esteta que lanza un guiño a la literatura, a la existencia imaginada. "Todo aquí es ficticio, excepto el escenario. Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla" sentencia...

El infinito en un junco

Libro El infinito en un junco

EL ENSAYO MÁS ACLAMADO DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS PREMIO EL OJO CRÍTICO DE NARRATIVA PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDAN en la categoría de no ficción PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro PREMIOS DE NOVELA HISTÓRICA HISLIBRIS en la categoría de mejor obra de no ficción PREMIO ACCIÓN CÍVICA EN DEFENSA DE LAS HUMANIDADES en la categoría de mejor obra de no ficción «Esos libros que te desbravan, que te doman, que te imponen el ritmo de lectura, que te quitan los nervios, no suelen encontrarse pese a ser tan necesarios. El último de los descubiertos...

Crisol de estudios filológicos

Libro Crisol de estudios filológicos

Colección de 5 estudios sobre temas filológicos (lingüísticos y literarios) que constituyen una buena muestra de la intensa y polifacética labor investigadora que se está llevando a cabo en la Universidad de Huelva.

Un pas de deux, un pas de dieu

Libro Un pas de deux, un pas de dieu

Thomas Merton, monje católico y escritor del siglo XX, y Anne Bradstreet, una de las primeras poetas puritanas que publicaron en Nueva Inglaterra, se encuentran en Gethsemani, abadía de Kentucky donde Merton vivió la mitad de su vida, seis meses después la muerte de este último, en concreto, el día de la publicación de su novela ‘My Argument with the Gestapo’. El interés de Merton por su libro, una profunda declaración contra la guerra, será un tema recurrente a lo largo de la obra. El diálogo arranca cuando, al recitar una parte de su poema “Contemplations”, Anne...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas