Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Guerra Civil

Resumen del Ebook

Libro La Guerra Civil

«La guerra civil ¿cómo pudo ocurrir? de Julián Marías, un texto palpitante, es una mirada serena, necesaria, moral, sobre la guerra: una visión responsable.» Juan Pablo Fusi

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ¿cómo pudo ocurrir?

Total de páginas 84

Autor:

  • Julián Marías

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Marías

Julián Marías fue un destacado filósofo, ensayista y profesor español, nacido el 17 de diciembre de 1914 en Madrid y fallecido el 15 de diciembre de 2005 en la misma ciudad. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la condición humana y la cultura, así como por su compromiso con la filosofía como medio para comprender la realidad y el sentido de la vida.

Marías estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó en un ambiente intelectual enriquecido por figuras como José Ortega y Gasset, con quien tuvo una relación estrecha. La influencia de Ortega sería fundamental en su pensamiento, aunque Marías desarrollaría su propio enfoque filosófico que se distanciaría de su maestro en ciertos aspectos.

Durante la Guerra Civil Española, Marías se alineó con la República y, al término del conflicto, se exilió primero en Francia y luego en México, donde vivió durante varios años. En este país, Marías se integró en un entorno académico vibrante y logró establecerse como una figura clave en el ámbito del pensamiento español en el exilio. En 1946, regresó a España y se dedicó a la enseñanza y la escritura.

La producción literaria de Julián Marías es vasta y abarca múltiples géneros. Su obra más conocida es Historia de la filosofía española, publicada en 1955, donde aborda la evolución del pensamiento en España desde la antigüedad hasta el siglo XX. En este trabajo, Marías no solo se ocupa de los autores y sus ideas, sino que también analiza el contexto sociocultural que ha influido en la filosofía española.

Además de su obra filosófica, Marías también se destacó como un pensador comprometido con la realidad social y política de su tiempo. En su libro La educación y la cultura, discute cómo la educación es un elemento fundamental para la construcción de una sociedad justa y sabia. Para Marías, la cultura no es solo un conjunto de conocimientos, sino también un modo de vida que debe ser cultivado y transmitido a las generaciones futuras.

Uno de los aspectos más interesantes de su pensamiento es su reflexión sobre el ser humano y su condición. En su obra El hombre y su lugar en el mundo, Marías explora la relación del individuo con el entorno y el sentido de su existencia, argumentando que cada persona tiene una tarea única que cumplir en este mundo. Esta noción de singularidad y responsabilidad personal a menudo aparece en su obra, ya que ve al ser humano como un ente activo que puede transformar su realidad.

En el ámbito académico, Julián Marías fue profesor en diversas instituciones, destacando su tiempo en la Universidad de Madrid y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su labor como docente fue muy valorada, y muchos de sus alumnos se convirtieron en destacados intelectuales en sus propios derechos. Marías también participó en numerosas conferencias y encuentros internacionales, compartiendo su visión sobre la filosofía y la educación.

A lo largo de su vida, Marías recibió varios galardones y reconocimiento por su contribución al pensamiento y la cultura. Entre ellos se encuentra el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, otorgado en 1984, que reconoce su impacto en la difusión del pensamiento humanista. Su legado perdura hoy en día, ya que sus escritos continúan siendo estudiados y debatidos en el ámbito académico.

La obra de Julián Marías no solo se limita a la filosofía en un sentido estricto; su pensamiento abarca también la literatura, la política y la historia. Su capacidad para establecer conexiones entre diferentes disciplinas le permite ofrecer una visión integral del ser humano y su entorno.

En resumen, Julián Marías es un referente indiscutible en el pensamiento filosófico español del siglo XX. Su compromiso con la verdad y la educación, así como su profunda reflexión sobre la existencia humana, le han asegurado un lugar destacado en la historia de la filosofía. Su capacidad para abordar temas complejos con claridad y profundidad sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y lectores en todo el mundo.

Más libros de la categoría Historia

El hijo de la panadera

Libro El hijo de la panadera

La autora asume el desafío de ofrecer una nueva lectura de la vida y vicisitudes de Francisco de Miranda, desde el momento en que abandona Venezuela, con apenas 20 años, hasta el triste desenlace que representó para su vida el fin de la Primera República, su entrega a las autoridades españolas, la prisión y su posterior fallecimiento en La Carraca. El libro comienza con el acontecimiento del cual deriva su título: un incómodo y escandaloso incidente promovido por los criollos principales de la capital contra su padre, Sebastián Miranda, tenido como individuo de inferior condición y...

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España, y estuvo en la «Noche triste», y en el asedio de Tenochtitlán, siendo herido de gravedad en Tlascala. Después vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra,...

La revolución española (1936-1939)

Libro La revolución española (1936-1939)

Contemplando y analizando la historia de España de los dos últimos siglos, muchos historiadores han dicho que era un país proclive a los conflictos civiles. Sin embargo, en comparación con otros, no se puede decir que en la España de los siglos XVI al XVIII hubiera una mayor tendencia a la violencia que en otros lugares de Occidente. Pero esto cambió radicalmente durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la época en la que entró en un proceso de rápida y extensa modernización política, económica y social, para la cual no estaba preparada. Y así hasta poder afirmar, sin...

En la escena del crimen. Dos siglos de crónica negra en España

Libro En la escena del crimen. Dos siglos de crónica negra en España

«En la escena del crimen» trasciende el género del True Crime para convertirse en una singular aproximación a la historia contemporánea de España a través de la recreación de algunos crímenes que dejaron impronta en la sociedad, la política legislativa y el acervo común. Con la implantación de los medios de comunicación en nuestro país a mediados del siglo XIX, la difusión de ciertos crímenes comunes sacudió a una opinión pública cada vez más ávida de noticias sensacionalistas: criminales y víctimas pasaron a tener nombre, apellidos y rostro. Con prólogo de Juan Rada...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas