Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La filosofía del derecho

Resumen del Ebook

Libro La filosofía del derecho

Estudio de la filosofía del derecho en el marco de su sistema histórico desde los textos sagrados hasta la actualidad. Constituye también un análisis sistemático de las principales categorías involucradas en esta filosofía.

Ficha del Libro

Total de páginas 443

Autor:

  • Carl Joachim Friedrich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

99 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Joachim Friedrich

Carl Joachim Friedrich fue un destacado filósofo y teórico político nacido el 15 de marzo de 1901 en Alemania. Su vida y obra se centraron en la intersección de la filosofía política, la teoría del Estado y la ciencia política, convirtiéndose en una figura clave en la academia durante el siglo XX.

Friedrich estudió en universidades notables, incluyendo la Universidad de Berlín, donde recibió una educación rigurosa que le brindó una sólida base en la filosofía, la sociología y el derecho. A medida que se desarrollaba su carrera académica, Friedrich mostró un interés particular por el desarrollo de las teorías políticas democráticas y los principios de la libertad. Su trabajo fue profundamente influenciado por los turbulentos eventos políticos y sociales que se produjeron en Europa a lo largo de su vida, incluidos el ascenso del nazismo y la Segunda Guerra Mundial.

Después de emigrar a los Estados Unidos en 1939, Friedrich continuó su carrera académica y se convirtió en profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). A través de su enseñanza y publicaciones, hizo contribuciones significativas al pensamiento político contemporáneo. Uno de sus enfoques centrales fue el estudio de la democracia y la relación entre el individuo y el Estado, así como el impacto de la tecnología en la sociedad moderna.

Una de sus obras más influyentes es "El significado de la democracia", publicada en 1940. En este libro, Friedrich argumenta que la democracia no es simplemente un sistema político, sino un conjunto de valores y creencias que deben ser cultivados para que funcione efectivamente. Su análisis de los elementos que constituyen una sociedad democrática se ha vuelto una referencia fundamental en el estudio de la ciencia política.

Friedrich también fue conocido por su defensa de los derechos individuales y la importancia de la libertad personal en la construcción de una sociedad democrática. En su trabajo, enfatizó que la democracia debe ser entendida no solo en términos de votación y elecciones, sino también a través de la protección de los derechos humanos y la promoción de la justicia social.

Además de sus textos académicos, Friedrich participó en numerosas conferencias y simposios internacionales, compartiendo sus conocimientos y estableciendo conexiones con otros destacados intelectuales de la época. Su capacidad para combinar teoría y práctica política lo convirtió en un influyente asesor en temas relacionados con la construcción de democracias en países en desarrollo.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos por sus contribuciones a la filosofía política y a la ciencia política. Sus ideas e influencias continúan vigente en el debate contemporáneo sobre la democracia y el papel del Estado en la vida de los individuos.

Falleció el 4 de febrero de 1984, dejando un legado duradero en el ámbito del pensamiento político y la filosofía. Su trabajo sigue siendo estudiado y debatido por académicos, políticos y estudiantes que buscan comprender los fundamentos de la sociedad democrática y los desafíos que enfrenta en el mundo actual.

En resumen, Carl Joachim Friedrich fue un pensador visionario cuya obra ha dejado una marca indeleble en la ciencia política y la filosofía democrática. Su análisis crítico y su defensa apasionada de los derechos individuales y la libertad continúan inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas en su búsqueda de justicia y equidad en el ámbito político.

Más libros de la categoría Filosofía

La vida auténtica

Libro La vida auténtica

El hombre moderno se ha convertido en un producto de consumo en si mismo: dócil, pasivo y autómata, absolutamente rendido a los estímulos externos consumistas. Capaz de funcionar según los dictados de regimenes totalitarios y religiones monoteístas. Erich Fromm en su obra La vida auténtica propone volver a la esencia natural del hombre. Uno de los pensadores más importantes del siglo XX que combinó planteamientos freudianos y marxistas para devolver al hombre la libertat. El conocimiento de lo verdaderamente importante no puede obedecer a dictados externos a nosotros mismos, ya que la ...

Tomás y los tomistas

Libro Tomás y los tomistas

Tomás y los tomistas es una introducción a la vida de santo Tomás de Aquino, a su doctrina en general y a las aportaciones que ha hecho al pensamiento cristiano. Los dominicos Romano Cessario y Cajetan Cuddy presentan también la historia de la tradición tomista, comenzando en la época medieval hasta su renacer en los últimos siglos. Este volumen representa una guía de trabajo para entender la historia del Aquinate y sus comentadores, así como una ayuda para comprender su importancia en nuestros días.

El mundo según Hannah Arendt

Libro El mundo según Hannah Arendt

A cuarenta años de su muerte, el nombre de Hannah Arendt (1906-1975) se ha vuelto ineludible en el debate político e intelectual. Sus textos sobre Israel y los Estados Unidos, sobre el terrorismo y la alienación del mundo pero también sobre la fuerza de la democracia, demuestran una actualidad sorprendente. Presentamos aquí un complemento imprescindible: una aguda introducción a la vida y obra de Hannah Arendt. Indispensable para todo aquel interesado en el pensamiento de la filósofa, pero también para quien se sienta intelectualmente comprometido con las grandes preguntas políticas...

Ruptura de la tradición

Libro Ruptura de la tradición

El conjunto de estos estudios trata de la "ruptura de la tradición" tal como ha sido testimoniada y expresada en lo que se ha venido a llamar la segunda modernidad. Desde mediados del siglo XIX, la pérdida de fuerza orientadora y de vigencia de la tradición es un proceso que se ha convertido en un elemento constitutivo de la consciencia de este tiempo. Dos pensadores se revelan aquí como ineludibles para la reflexión: Martin Heidegger y su relectura del nihilismo en busca de su esencia y superación; y Walter Benjamin, exponente de la crisis de la consciencia histórica y de la búsqueda ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas