Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La filosofía del derecho

Resumen del Ebook

Libro La filosofía del derecho

Estudio de la filosofía del derecho en el marco de su sistema histórico desde los textos sagrados hasta la actualidad. Constituye también un análisis sistemático de las principales categorías involucradas en esta filosofía.

Ficha del Libro

Total de páginas 443

Autor:

  • Carl Joachim Friedrich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

99 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Joachim Friedrich

Carl Joachim Friedrich fue un destacado filósofo y teórico político nacido el 15 de marzo de 1901 en Alemania. Su vida y obra se centraron en la intersección de la filosofía política, la teoría del Estado y la ciencia política, convirtiéndose en una figura clave en la academia durante el siglo XX.

Friedrich estudió en universidades notables, incluyendo la Universidad de Berlín, donde recibió una educación rigurosa que le brindó una sólida base en la filosofía, la sociología y el derecho. A medida que se desarrollaba su carrera académica, Friedrich mostró un interés particular por el desarrollo de las teorías políticas democráticas y los principios de la libertad. Su trabajo fue profundamente influenciado por los turbulentos eventos políticos y sociales que se produjeron en Europa a lo largo de su vida, incluidos el ascenso del nazismo y la Segunda Guerra Mundial.

Después de emigrar a los Estados Unidos en 1939, Friedrich continuó su carrera académica y se convirtió en profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). A través de su enseñanza y publicaciones, hizo contribuciones significativas al pensamiento político contemporáneo. Uno de sus enfoques centrales fue el estudio de la democracia y la relación entre el individuo y el Estado, así como el impacto de la tecnología en la sociedad moderna.

Una de sus obras más influyentes es "El significado de la democracia", publicada en 1940. En este libro, Friedrich argumenta que la democracia no es simplemente un sistema político, sino un conjunto de valores y creencias que deben ser cultivados para que funcione efectivamente. Su análisis de los elementos que constituyen una sociedad democrática se ha vuelto una referencia fundamental en el estudio de la ciencia política.

Friedrich también fue conocido por su defensa de los derechos individuales y la importancia de la libertad personal en la construcción de una sociedad democrática. En su trabajo, enfatizó que la democracia debe ser entendida no solo en términos de votación y elecciones, sino también a través de la protección de los derechos humanos y la promoción de la justicia social.

Además de sus textos académicos, Friedrich participó en numerosas conferencias y simposios internacionales, compartiendo sus conocimientos y estableciendo conexiones con otros destacados intelectuales de la época. Su capacidad para combinar teoría y práctica política lo convirtió en un influyente asesor en temas relacionados con la construcción de democracias en países en desarrollo.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos por sus contribuciones a la filosofía política y a la ciencia política. Sus ideas e influencias continúan vigente en el debate contemporáneo sobre la democracia y el papel del Estado en la vida de los individuos.

Falleció el 4 de febrero de 1984, dejando un legado duradero en el ámbito del pensamiento político y la filosofía. Su trabajo sigue siendo estudiado y debatido por académicos, políticos y estudiantes que buscan comprender los fundamentos de la sociedad democrática y los desafíos que enfrenta en el mundo actual.

En resumen, Carl Joachim Friedrich fue un pensador visionario cuya obra ha dejado una marca indeleble en la ciencia política y la filosofía democrática. Su análisis crítico y su defensa apasionada de los derechos individuales y la libertad continúan inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas en su búsqueda de justicia y equidad en el ámbito político.

Más libros de la categoría Filosofía

Los caminos de la filosofía

Libro Los caminos de la filosofía

En la filosofía conviven distintos estilos y metodologías, así como diversas concepciones de lo que significa justificar adecuadamente una posición, lo que no representa una limitación sino, por el contrario, una señal de sano pluralismo. Este pluralismo, sin embargo, plantea interrogantes referidas a sus propios límites, a los criterios compartidos y, en general, a las relaciones entre las distintas metodologías filosóficas. Recientemente han aparecido publicaciones que analizan la tarea misma de la actividad filosófica y la forma en que se deben valorar sus resultados. Estas son...

Caminantes

Libro Caminantes

La literatura argentina se jacta con avaricia de su discreción: pareciera cada vez desechar más, abarcar menos. Se trata de mezquindades acordes con los malos tiempos (tal vez no existan buenos), de halagos autoinfligidos por ignorancia, no de medidas extremas tomadas a partir de la navaja de Ockham. En este libro y como no es frecuente, Scott amplía, entre otras cosas, el campo visual de la literatura: muestra cómo los arcos asociativos e imprevisibles y la conceptualización rápida e inteligente despejan los ceños fruncidos de la esterilidad y la sequía encubiertas. Una apertura...

Los intelectuales en el drama de España

Libro Los intelectuales en el drama de España

Cuenta María Zambrano, a la que el estallido de la Guerra Civil había sorprendido lejos de España, que, al volver a mitad de la contienda, le preguntaron por qué regresaba, si sabía muy bien que su causa estaba perdida. «Pues por esto, por esto mismo», respondió ella. En los textos que se recogen en este volumen, escritos entre 1936 y 1939, «no en el hervor de la pelea, sino en el clamor de la herida», se asientan las raíces de ese compromiso ético fundamental que será el sustrato de su pensamiento. Frente a la libertad amenazada, Zambrano representa la responsabilidad del...

Curso básico de Filosofía Estética

Libro Curso básico de Filosofía Estética

Manual de estética filosófica que recoge lo que Platón, Aristóteles, Plotino, Kant, Schiller, Hölderlin, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Gadamer, Adorno, Marcuse y Heidegger han pensado sobre la belleza y el arte. Se presta especial atención a los conceptos de imitación, instante y juego, así como al desarrollo del formalismo y de la abstracción a partir de Kant. También plantea una reflexión sobre lo que está sucediendo realmente en nuestra sociedad en relación con el acontecer del arte.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas