Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La filosofía contada por sus protagonistas III

Resumen del Ebook

Libro La filosofía contada por sus protagonistas III

A pesar de que el número de mujeres que se ha dedicado a la filosofía es muy elevado, la mayoría de las Historias de la Filosofía apenas hacen referencia a ellas. Al ojearlas, da la impresión de que la reflexión filosófica es una tarea exclusivamente masculina. Como dijo Umberto Eco: "No es que no hayan existido mujeres que filosofaran. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de apropiarse de sus ideas". Este libro pretende, a pequeña escala, visibilizar el pensamiento de algunas filósofas de talla, poniendo al alcance de sus lectores el pensamiento de cuatro grandes filósofas del siglo xx: María Zambrano, Hannah Arendt, Simone de Beauvoir y Esperanza Guisán. Y lo hace, como es habitual en el autor, "dialogando virtualmente" con ellas. Planteándoles una serie de preguntas sobre su pensamiento y tratando de encontrar en sus obras la respuesta a las mismas. Además, antes de ocuparse de estas cuatro pensadoras, y por respeto al hecho de que la reflexión filosófica haya surgido en Grecia, se expone también el pensamiento de la primera mujer filósofa a la que se puede entrevistar, por las referencias que han llegado hasta nuestros días de su vida y de su pensamiento: Hiparquía de Grecia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Entrevistas virtuales a grandes filósofas

Total de páginas 190

Autor:

  • José Antonio Baigorri Goñi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

18 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

De la brevedad de la vida

Libro De la brevedad de la vida

Con la frase el espacio que vivimos no es vida sino tiempo, Séneca nos introduce de lleno en la filosofía de la vida, en el hecho de vivir, en la brevedad de ese espacio de tiempo que se nos concede. Pero en ese espacio, que es exiguo, debemos, nos dice el filósofo latino, aprender a vivir y a morir, cosa que no es fácil, afirma también. Al parecer, sigue diciendo el maestro, algunos grandes hombres que han existido, a pesar de renunciar, abandonar y desprenderse de todo aquello que les servía de rémora, como las riquezas, empleos y placeres, para aprender a vivir, muchos de ellos...

La herencia del pragmatismo

Libro La herencia del pragmatismo

Lo que, sobre todo, hace de Putnam un gran filosofo es su empeno por hacer inevitable la reflexion. Una reflexion sincera y centrada en nuestras vidas. Y, en este sentido, la revision de autores clasicos que propone este volumen no es simple nostalgia, deseo por recuperar un pasado imposible o un vacio volver a empezar. Del mismo modo, tampoco la discusion detallada de perspectivas filosoficas actuales busca el progreso seguro y rutinario dentro de una linea de investigacion ya establecida. De Aristoteles a Dewey, de Peirce a James, en estos trabajos se discuten concepciones muy generales, se ...

Tratado teológico-político

Libro Tratado teológico-político

Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el Tratado teológico-político ocupa un puesto privilegiado no solo en el sistema de spinoza (1632-1677), sino que supone «una auténtica revolución intelectual» en un momento crucial de la historia, entre la reforma religiosa, que había conducido a la Paz de Westfalia, y las ya incoadas revoluciones políticas que desembocarían en el estado laico. Dos nociones corren paralelas a lo largo de toda esta obra, que fue perseguida y prohibida por iglesias y sectas: «Por un lado, la necesidad de libertad...

Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Libro Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Peter Winch se propone aquí examinar críticamente la concepción de la relación entre los estudios sociales, la filosofía y las ciencias naturales, y demuestra que la filosofía no puede ser anticientífica, pero tampoco desempeña un papel subordinado respecto de la ciencia social. Todo estudio meritorio de la sociedad debe tener carácter filosófico, y de toda filosófica trata de la inteligibilidad de lo real. Para especificar esto, Winch recurre a la noción de regla según Wittgenstein, que es justamente aquello en virtud de lo cual puede llegar a conocer algo dentro de una forma de ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas