Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La entrevista motivacional

Resumen del Ebook

Libro La entrevista motivacional

La ambivalencia del paciente es la pieza nuclear a la que debe destinarse el esfuerzo terapéutico para el logro de un cambio constructivo. Y la entrevista motivacional --un enfoque no autoritario destinado a ayudar a las personas a que dejen vía libre a sus motivaciones y recursos-- es una técnica poderosa para superar la ambivalencia y ayudar a los pacientes en su motivación hacia el cambio. El presente volumen presenta por primera vez al lector todos y cada uno de los detalles de este instrumento privilegiado, de modo que no sólo revisa los antecedentes conceptuales y las investigaciones que dieron lugar a la entrevista motivacional, sino que también proporciona una introducción práctica al qué, cuándo, cómo y porqué de este método. Toda la obra, en fin, posee un enfoque compasivo y humanista y está repleta de interesantísimos datos sobre las sesiones terapéuticas, por lo que sin duda se erigirá a no tardar en la más importante apuesta realizada hasta el momento por un enfoque terapéutico más realista y menos dogmático en el tratamiento de los problemas de conducta. William R. Miller es profesor de los departamentos de Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, donde también dirige el Centro de Alcoholismo, Abuso de Sustancias y Adicciones. Stephen Rollnick, por su parte, es psicólogo clínico en el Hospital Whitchurch de Cardiff y colaborador del Centro de Investigación sobre Drogas y Alcohol de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sydney.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Preparar para el cambio de conductas adictivas

Autor:

  • William R. Miller
  • Stephen Rollnick

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

70 Valoraciones Totales


Biografía de William R. Miller

William R. Miller es un reconocido psicólogo estadounidense, nacido el 10 de diciembre de 1938, quien ha dedicado su vida profesional al estudio de la psicología de la adicción y al desarrollo de tratamientos innovadores que han impactado positivamente en la salud mental y el bienestar de muchas personas. Su enfoque en el tratamiento de las adicciones ha llevado a la creación de la terapia centrada en la motivación, un método que ha sido ampliamente adoptado en el campo de la salud mental.

Graduado de la Universidad de Nueva York, Miller comenzó su carrera en el ámbito académico, donde se destacó por su capacidad para integrar la investigación científica con la práctica clínica. A lo largo de los años, ha contribuido significativamente al estudio de la dependencia de sustancias y ha participado activamente en la formación de profesionales de la salud en este ámbito.

Una de sus obras más influyentes es el libro “Motivational Interviewing: Helping People Change”, coescrito con Stephen Rollnick. Publicado por primera vez en 1991, este texto revolucionó la forma en que los terapeutas se acercan a los pacientes que luchan con problemas de adicción. La entrevista motivacional se basa en la idea de que el cambio es un proceso en el que los individuos deben participar activamente. En lugar de imponer un enfoque directivo, los terapeutas son capacitados para fomentar la reflexión y el diálogo, ayudando a los pacientes a encontrar su propia motivación para el cambio.

El impacto de la obra de Miller ha sido significativo, alcanzando incluso a disciplinas fuera del campo de la psicología, y ha sido utilizado en diversas áreas, desde el tratamiento de la dependencia hasta la promoción de cambios de comportamiento en ámbitos como la salud pública y la educación. Su enfoque ha sido especialmente útil en la atención de personas que presentan resistencia al cambio, permitiendo que los profesionales de la salud aborden los problemas de manera más efectiva.

A lo largo de su carrera, Miller ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo innovador en el tratamiento de conductas adictivas. Entre ellos se encuentran premios y distinciones que destacan su compromiso con la investigación y la práctica clínica. Además, ha sido invitado a hablar en conferencias y seminarios en todo el mundo, compartiendo su conocimiento y experiencia con profesionales y estudiantes de diversas disciplinas.

  • Educación: Doctorado en Psicología por la Universidad de Nueva York.
  • Contribuciones: Coautor de “Motivational Interviewing: Helping People Change”.
  • Enfoque: Desarrollo de la terapia centrada en la motivación.
  • Reconocimientos: Recepción de múltiples premios por su trabajo en el campo de la psicología.

Además de su labor como autor y conferencista, William R. Miller también ha sido un dedicado profesor universitario, enseñando en varias instituciones y orientando a las nuevas generaciones de psicólogos. Su legado sigue vivo a través de los profesionales que se han beneficiado de su enfoque y metodología. Muchos de estos han adaptado sus enseñanzas a sus prácticas, mejorando así la atención brindada a sus pacientes.

En resumen, la vida y el trabajo de William R. Miller han tenido un impacto profundo en la psicología contemporánea, especialmente en el ámbito del tratamiento de las adicciones. Su enfoque humanista y basado en la motivación ha transformado la manera en que los terapeutas abordan los problemas de conducta, estableciendo un precedente para futuros investigadores y clínicos en el campo. Su compromiso con la innovación y el tratamiento efectivo de las adicciones continúa inspirando a aquellos que buscan ayudar a los demás en su camino hacia la recuperación y el bienestar.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

Libro Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

¿Qué hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en América Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la salida ya no está en repetir consignas. Es urgente pensar distinto, volver a incomodar con las ideas y poner a prueba las utopías. Este libro aspira a dar herramientas concretas para pensar un nuevo tipo de contrato social y ambiental entre el...

Contra el populismo

Libro Contra el populismo

Un alegato en defensa del humanismo y la libertad frente a las fuerzas que los amenazan en el siglo XXI. «Un estremecimiento sombrío recorre la superficie de Occidente con el nombre de populismo. De norte a sur y de este a oeste avanza sobre la piel de la democracia minando su crédito y legitimidad. No se sabe cómo pero ha ido progresando sin apenas réplicas. Al principio fue una anécdota. Después adquirió carta de naturaleza en las urnas y ahora amenaza con aposentarse en el poder de forma generalizada llevado por el tsunami de los votos.»

Las enseñanzas secretas de todos los tiempos

Libro Las enseñanzas secretas de todos los tiempos

Esta enciclopedia magistral sobre la mitología antigua, los rituales, el simbolismo y los misterios arcanos de todos los tiempos —un clásico de la literatura mundial desde 1928 y, probablemente, el compendio de ciencia oculta más completo jamás escrito—, se pone por primera vez al alcance del lector español en una magnífica traducción. Como ningún otro libro del siglo xx, Las enseñanzas secretas de todos los tiempos es un códice legendario sobre las antiguas tradiciones ocultas y esotéricas del mundo. Los centenares de temas que trata alumbran con una luz poco común algunos de ...

Cárcel y trayectorias psicosociales

Libro Cárcel y trayectorias psicosociales

La cárcel genera y recrea en nuestra sociedad un universo de significaciones y representaciones asociadas a las trayectorias vitales de los sujetos que las pueblan, al imaginario que producen los actores vinculados al sistema jurídico y a la acción social en el ámbito de la ejecución penal. Mediante las aportaciones contenidas en el presente libro, la autora muestra, desde un punto de vista comprensivo, un profundo replanteamiento sobre la naturaleza del sistema carcelario, en una dialéctica que integra tanto la despersonalización que surge de la privación de los derechos humanos en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas