Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La democracia no se construyó en un día

Resumen del Ebook

Libro La democracia no se construyó en un día

El proceso electoral de 2018 cerró diversos ciclos históricos: uno de 50 años, si se considera el movimiento de 1968 como arranque de la democratización; uno de 40, si se ubica en la reforma política de 1977 el inicio del camino hacia la pluralidad; o uno de tres décadas, si se considera a las elecciones de 1988 como el punto de quiebre de la transición. Lo cierto es que la democracia mexicana no nació el 1 de julio de 2018.

Ficha del Libro

Total de páginas 248

Autor:

  • Lorenzo Córdova
  • Ernesto Núñez A.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

56 Valoraciones Totales


Biografía de Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova Vianello es un destacado académico y político mexicano, conocido principalmente por su labor como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Nació en la Ciudad de México el 4 de febrero de 1968. Su vida académica y profesional ha estado dedicada a la investigación y la enseñanza en el ámbito de la ciencia política y la administración pública.

Estudió la carrera de Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde se formó en el análisis de las dinámicas políticas tanto a nivel nacional como internacional. Posteriormente, obtuvo una maestría en Estudios Políticos en la Universidad de Essex, en el Reino Unido, y un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de la Ciudad de México. Su rigurosidad académica lo ha llevado a convertirse en un referente en temas electorales y de democracia en el país.

A lo largo de su carrera, Córdova ha trabajado en diversas instituciones y ha contribuido significativamente a la discusión y análisis de la política mexicana. Antes de asumir el cargo en el INE en 2014, se desempeñó como director del Centro de Estudios de Opinión Pública del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y fue profesor en varias universidades de México.

Su trayectoria en el INE ha sido marcada por la defensa de la independencia y autonomía del organismo electoral, así como por la promoción de la transparencia en los procesos electorales. Durante su gestión, el INE ha enfrentado retos significativos, como la implementación de reformas electorales, la organización de elecciones nacionales y locales, y la promoción de la participación ciudadana.

Bajo su liderazgo, el INE ha destacado en la implementación de tecnologías innovadoras en los procesos electorales, así como en la intensificación de campañas para fomentar la participación del voto entre los jóvenes y grupos históricamente marginados. También ha sido un ferviente defensor de los derechos políticos de las mujeres, trabajando para asegurar su representación en los espacios de toma de decisiones políticas.

  • 2014-2023: Consejero Presidente del INE.
  • 2015: Implementación de nuevas tecnologías en la votación.
  • 2020: Promoción de la participación electoral entre jóvenes.

La visión de Córdova sobre la democracia va más allá de los procesos electorales. Ha abogado por un sistema político más inclusivo, donde se respeten los derechos de todos los ciudadanos y se promueva la cultura democrática. Su trabajo ha sido reconocido por diversos organismos nacionales e internacionales, consolidándolo como uno de los principales exponentes de la democracia en México.

Es autor de múltiples publicaciones y análisis sobre el sistema electoral en México, así como de la importancia de la educación cívica para la construcción de una sociedad más participativa. Además, ha participado en conferencias y foros internacionales, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

En su papel como figura pública, ha tenido que enfrentar críticas y desafíos, especialmente en un contexto político polarizado. Sin embargo, su compromiso con la democracia y la justicia social ha guiado sus acciones y decisiones en el INE.

Su legado, como uno de los líderes más importantes en la modernización del sistema electoral mexicano, sigue vigente a medida que el país avanza hacia nuevas elecciones y desafíos democráticos.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La Constitucin europea

Libro La Constitucin europea

Recoge: 1. De la generosidad a la fortificación - 2. El organigrama - 3. Los ciudadanos - 4. El Parlamento Europeo - 5. La Comisión Europea - 6. El Consejo de Ministros o Consejo - 7. El Consejo Europeo - 8. Los Parlamentos nacionales - 9. El decidido dominio de los Estados grandes - 10. Técnicas de imposición del poder - 11. La influencia de un cierto modelo neonapolónico.

Prietas las filas

Libro Prietas las filas

Las Falanges Juveniles de Franco fueron un elemento privilegiado de la política de juventud del franquismo en las décadas de 1940 y 1950, cuyo principal objetivo fue la socialización de sus integrantes en el ideario nacional-sindicalista. Creadas en 1942 como la organización juvenil del régimen siempre estuvieron bajo el control directo de los falangistas. Tras casi dos décadas de intervención en la juventud española fueron sustituidas en 1960 por la Organización Juvenil Española (OJE). Dicho cambio se llevó a cabo mediante un complicado proceso de debate entre los máximos...

Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina

Libro Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina

Este libro tiene dos objetivos: en primer lugar, poner en escena los aportes y las propuestas desarrolladas por un conjunto de investigadores latinoamericanos sobre diversos temas y enfoques en torno al estudio de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad (CTS), es decir, tratar de presentar un panorama de los estudios CTS latinoamericanos vistos a través de las aportaciones teórico-epistemológicas y empíricas recientes, generadas por especialistas representativos de campos de conocimiento y abordajes diversos; en segundo lugar, mostrar algunas avenidas por las que...

El partido y la revolución

Libro El partido y la revolución

El bolchevismo se caracteriza por utilizar todos los medios y tácticas al servicio de la estrategia de construir el partido, movilizar a los obreros y tomar el poder. Las demás corrientes del movimiento obrero se caracterizan por lo opuesto: confundir estrategia con táctica, y elevar esta última a estrategia permanente. La historia del bolchevismo es una lucha constante por imponer los medios y las tácticas adecuadas para cada momento de la lucha de clases. El bolchevismo luchó contra los terroristas, pero supo utilizar el terror; luchó contra los sindicalistas, pero supo utilizar el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas