Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La civilización de los antiguos mayas

Resumen del Ebook

Libro La civilización de los antiguos mayas

Reuni n de cuatro conferencias dictadas por el autor, en distintas universidades entre 1954 y 1955. Presenta en l neas muy generales, con el rigor del historiador y la pasi n del amante de nuestras civilizaciones precolombinas, una visi n integradora del pueblo maya desde sus or genes, que rescata la esencia de una tradici n cultural viva en el M xico de hoy.

Ficha del Libro

Total de páginas 97

Autor:

  • Alberto Ruz Lhuillier

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

78 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Ruz Lhuillier

Alberto Ruz Lhuillier fue un destacado escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido el 21 de abril de 1932 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Su obra abarca una gran variedad de géneros literarios, lo que le ha permitido convertirse en una figura fundamental dentro del ámbito literario de México. Desde joven, Ruz Lhuillier mostró un gran interés por la literatura y la cultura, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de su carrera, Ruz Lhuillier destacó por su compromiso con la literatura como una herramienta de transformación social. Su obra está profundamente influenciada por su entorno, así como por su amor por la naturaleza y el patrimonio cultural de México. En sus escritos, abordó temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad, explorando las complejidades de la condición humana.

Una de sus obras más notables es "El vuelo de las mariposas", un libro de poesía que refleja la rica diversidad de la fauna y flora mexicana, al tiempo que invita a la reflexión sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente. Este trabajo no solo resalta la belleza de la naturaleza, sino que también cuestiona la relación del ser humano con su entorno, un tema que Ruz Lhuillier abordó de manera recurrente a lo largo de su carrera.

Además de su poesía, Ruz Lhuillier se dedicó a la labor de ensayo, donde exploró diversos temas culturales y sociales. Su capacidad para analizar críticamente la realidad mexicana lo llevó a convertirse en un referente para futuras generaciones de escritores. Su estilo, lírico y profundo, logra conectar con el lector a un nivel emocional, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario.

Ruz Lhuillier también fue un gran defensor de la literatura como medio para preservar la memoria histórica de México. A través de su trabajo, buscó rescatar relatos y tradiciones que podrían haberse perdido, promoviendo así un mayor aprecio por la cultura local. Esto es evidente en su obra "Cuentos de la tradición maya", donde da voz a las leyendas y relatos populares de la región, permitiendo que las nuevas generaciones se conecten con sus raíces.

En cuanto a su vida personal, Alberto Ruz Lhuillier vivió en un entorno familiar que fomentó su amor por las letras. Su padre, un conocido arquitecto, le inculcó desde temprana edad la importancia de la educación y la cultura. Esta influencia tuvo un impacto significativo en su desarrollo como escritor, motivándolo a explorar su creatividad y a expresarse a través de la palabra.

Durante su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo premios y menciones honoríficas que validaron su labor. Ruz Lhuillier no solo se centró en su propia obra, sino que también se comprometió con la promoción de otros escritores, ayudando a crear espacios de difusión para la literatura mexicana contemporánea.

El legado de Alberto Ruz Lhuillier es indiscutible. Su obra continúa resonando en la actualidad, inspirando a nuevos escritores a explorar su propia voz y a abordar temas relevantes para la sociedad. A través de sus palabras, Ruz Lhuillier ha dejado una huella imborrable que seguirá vigente en el panorama literario mexicano.

Falleció el 15 de diciembre de 2020, dejando un vacío en el mundo literario, pero su legado sigue vivo. Las instituciones literarias y académicas en México continúan celebrando su trabajo y su influencia en la literatura contemporánea, asegurando que su voz jamás se apague.

Más libros de la categoría Historia

La Transición oculta

Libro La Transición oculta

Nos inculcaron las grandezas de una Transición pacífica y modélica, pero existe una intrahistoria desconocida colmada de mentiras, conspiraciones, guerra sucia, corrupción y crímenes de Estado. La Transición oculta es un espeluznante recorrido por episodios que nunca nos contaron, que explican cómo y por qué hemos llegado hasta aquí. Ni tan demócratas, ni tan honestos, ni tan patriotas. ¿Sabía que la Transición española produjo casi 1000 muertos, 3000 acciones violentas, 6 intentonas golpistas, miles de encarcelados y cientos de torturados? ¿Conocía que Juan Carlos I intentó...

Antología

Libro Antología

En esta Antología de Alberto Adriani sobre Venezuela se manifiesta su lucha por erradicar la desidia que posterga el porvenir de un país; propiciar una economía fundada en principios científicos, y estudiar con criterio los problemas relacionados con la realidad política, económica y social de Venezuela. Alberto Adriani marcó unas nuevas líneas para el futuro de su país adoptando los principios de la democracia, condenando las desigualdades y las tradiciones coloniales.

Entre la renta y el impuesto

Libro Entre la renta y el impuesto

A finales de la Edad Media, el patrimonio de la Corona en las comarcas de la Vall d’Albaida y l’Alcoià estaba formado por las villas de Ontinyent, Alcoi, Biar, Bocairent y Penàguila, encuadradas administrativamente por sus respectivas bailías locales. De ellas extraía la monarquía unas rentas de acentuado carácter agrario, donde predominaban el terç-delme, los monopolios reales –hornos, molinos, carnicerías– y los tributos fijos de la peita y la cena. El carácter estable de los tipos impositivos de estos derechos y las modalidades de su gestión –arrendamiento,...

El oasis vasco

Libro El oasis vasco

Se estudia el período histórico comprendido entre dos oasis vascos en la República y la Guerra Civil. El primero fue el oasis católico de 1931, cuando el PNV y el carlismo aprobaron el Estatuto de Estella para aislar a Vasconia de la República española anticlerical mediante un Concordato con la Santa Sede. El segundo oasis se dio durante la Guerra Civil en Euskadi, desde la aprobación del Estatuto y la formación del primer Gobierno vasco en octubre de 1936 hasta la conquista de Vizcaya por el ejército de Franco en junio de 1937. Este oasis se manifestó en la ausencia de revolución...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas