Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La civilización de los antiguos mayas

Resumen del Ebook

Libro La civilización de los antiguos mayas

Reuni n de cuatro conferencias dictadas por el autor, en distintas universidades entre 1954 y 1955. Presenta en l neas muy generales, con el rigor del historiador y la pasi n del amante de nuestras civilizaciones precolombinas, una visi n integradora del pueblo maya desde sus or genes, que rescata la esencia de una tradici n cultural viva en el M xico de hoy.

Ficha del Libro

Total de páginas 97

Autor:

  • Alberto Ruz Lhuillier

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

78 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Ruz Lhuillier

Alberto Ruz Lhuillier fue un destacado escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido el 21 de abril de 1932 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Su obra abarca una gran variedad de géneros literarios, lo que le ha permitido convertirse en una figura fundamental dentro del ámbito literario de México. Desde joven, Ruz Lhuillier mostró un gran interés por la literatura y la cultura, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de su carrera, Ruz Lhuillier destacó por su compromiso con la literatura como una herramienta de transformación social. Su obra está profundamente influenciada por su entorno, así como por su amor por la naturaleza y el patrimonio cultural de México. En sus escritos, abordó temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad, explorando las complejidades de la condición humana.

Una de sus obras más notables es "El vuelo de las mariposas", un libro de poesía que refleja la rica diversidad de la fauna y flora mexicana, al tiempo que invita a la reflexión sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente. Este trabajo no solo resalta la belleza de la naturaleza, sino que también cuestiona la relación del ser humano con su entorno, un tema que Ruz Lhuillier abordó de manera recurrente a lo largo de su carrera.

Además de su poesía, Ruz Lhuillier se dedicó a la labor de ensayo, donde exploró diversos temas culturales y sociales. Su capacidad para analizar críticamente la realidad mexicana lo llevó a convertirse en un referente para futuras generaciones de escritores. Su estilo, lírico y profundo, logra conectar con el lector a un nivel emocional, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario.

Ruz Lhuillier también fue un gran defensor de la literatura como medio para preservar la memoria histórica de México. A través de su trabajo, buscó rescatar relatos y tradiciones que podrían haberse perdido, promoviendo así un mayor aprecio por la cultura local. Esto es evidente en su obra "Cuentos de la tradición maya", donde da voz a las leyendas y relatos populares de la región, permitiendo que las nuevas generaciones se conecten con sus raíces.

En cuanto a su vida personal, Alberto Ruz Lhuillier vivió en un entorno familiar que fomentó su amor por las letras. Su padre, un conocido arquitecto, le inculcó desde temprana edad la importancia de la educación y la cultura. Esta influencia tuvo un impacto significativo en su desarrollo como escritor, motivándolo a explorar su creatividad y a expresarse a través de la palabra.

Durante su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo premios y menciones honoríficas que validaron su labor. Ruz Lhuillier no solo se centró en su propia obra, sino que también se comprometió con la promoción de otros escritores, ayudando a crear espacios de difusión para la literatura mexicana contemporánea.

El legado de Alberto Ruz Lhuillier es indiscutible. Su obra continúa resonando en la actualidad, inspirando a nuevos escritores a explorar su propia voz y a abordar temas relevantes para la sociedad. A través de sus palabras, Ruz Lhuillier ha dejado una huella imborrable que seguirá vigente en el panorama literario mexicano.

Falleció el 15 de diciembre de 2020, dejando un vacío en el mundo literario, pero su legado sigue vivo. Las instituciones literarias y académicas en México continúan celebrando su trabajo y su influencia en la literatura contemporánea, asegurando que su voz jamás se apague.

Más libros de la categoría Historia

Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX

Libro Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX

La narrativa de viajes es un género fascinante que retrata las transformaciones que han experimentado España y los españoles a lo largo del siglo XX, así como su relación con el resto del mundo. Este estudio monográfico se centra en relatos de viajes escritos por algunos de los escritores más representativos y sobresalientes del género, principalmente Julio Camba, Víctor García de la Serna, Miguel Delibes, Manu Leguineche y Luis Mateo Díez. Con una variada aproximación teórica, que abarca desde la imagología hasta los estudios culturales y postcoloniales, el autor analiza los...

La ciudad de Babel

Libro La ciudad de Babel

Como una rueda La ciudad de Babel es la noria, que representa muchas cosas: la luz, la sombra y el eterno retorno, como lo pensó Nietzsche y, mi héroe, o mejor, mi antihéroe, Emiliano Isaías Gamboa, una brizna insignificante en el engranaje de esa máquina, que prefigura el tiempo con sus fantasmas y sus ilusiones de un mundo que simboliza el paraíso y el infierno terrenal de una época histórica que, curiosamente, parece haber sido borrada del mapa mental junto con sus habitantes.

Eso no estaba en mi libro de Historia del Circo

Libro Eso no estaba en mi libro de Historia del Circo

¡Señores y señoras! ¡Damas y caballeros! ¡El mayor espectáculo del mundo ha llegado a su ciudad! Estas palabras son el preámbulo de la aparición de algo mágico, que despierta nuestro más tierno recuerdo. Existen pocas disciplinas que susciten en el espectador sentimientos tan universales como los de la risa, la admiración, la angustia, el suspenso, la alegría, el asombro, el miedo, el romance, la luz o la oscuridad. Todo eso... es el circo. Al igual que la música, la pintura o el teatro, el espectáculo circense surge de una necesidad de expresión del ser humano que trasciende...

La frontera occidental de la Audiencia de Quito

Libro La frontera occidental de la Audiencia de Quito

Durante los siglos XVI y XVII, gran parte de la Real Audiencia de Quito es un territorio de frontera. En la mitad septentrional, la autoridad de los funcionarios coloniales se limita a los valles serranos y solo en algunas ocasiones se extiende hacia el territorio situado en los contrafuertes andinos. Aunque la población de Quito no se encuentra directamente amenazada por los indígenas hostiles, a uno y otro lado de la ciudad, tanto al este como al oeste, es posible encontrar, apenas a un par de jornadas, grupos indígenas hostiles, denominados "indios de guerra" en los documentos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas