Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Isabel y Essex

Resumen del Ebook

Libro Isabel y Essex

Cuando el conde de Essex sucedió a su padrastro, el conde de Leicester, como el favorito de la reina Isabel I de Inglaterra, éste tenía veintiún años y ella, más de cincuenta. La soberana era autoritaria y exigente; su favorito, consentido y ambicioso, pero también inteligente y consciente de su privilegio. Esta insólita relación le viene al Lytton Strachey como anillo al dedo para desplegar su estilo sarcástico y retratar una astuta lucha por el poder con un sutil transfondo de sexualidad reprimida. Isabel y Essex es una de las aproximaciones más originales que se han realizado a la figura de la más controvertida de las reinas de Inglaterra. "Todas mis pertenencias por un momento de tiempo." Isabel I en su lecho de muerte

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Lytton Strachey

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

24 Valoraciones Totales


Biografía de Lytton Strachey

Lytton Strachey fue un influyente escritor, crítico y biógrafo británico, conocido por su estilo innovador y su enfoque audaz en la biografía. Nació el 1 de marzo de 1880 en Londres, en una familia de clase acomodada. Fue el cuarto hijo de un ingeniero, y su madre era una destacada figura social. Desde que era niño, Strachey mostró un gran talento literario, influenciado por su entorno familiar y la educación que recibió en el Repton School y más tarde en el Trinity College de Cambridge.

En la Universidad de Cambridge, se unió al famoso Bloomsbury Group, un conjunto de intelectuales y artistas que se destacaban por sus ideales progresistas y su innovación artística. Este grupo incluía a figuras como Virginia Woolf, E.M. Forster y John Maynard Keynes. La influencia de este entorno se haría evidente en el trabajo de Strachey, quien se apartó de las convenciones de la biografía tradicional para ofrecer retratos más psicológicos y subjetivos de sus sujetos.

Strachey alcanzó la fama en 1918 con su libro Elizabeth and Essex, donde exploró la relación entre la reina Isabel I de Inglaterra y el conde de Essex. Su enfoque radical se enfocó en las emociones, las ambiciones y las inseguridades de los personajes históricos, en lugar de simplemente relatar hechos. Este enfoque lo convirtió en un precursor de la biografía moderna, donde la interpretación subjetiva y la narrativa atractiva son esenciales.

Otro de sus trabajos destacados es Three Biographies, publicado en 1926, que incluye retratos de figuras como Florence Nightingale, Leo Tolstoy y Voltaire. En este libro, Strachey supo captar la esencia de sus sujetos, exponiendo sus debilidades y contradicciones de una manera profundamente humana y comprensible. Su prosa es conocida por su agudeza y su estilo incisivo, lo que lo distingue de otros biógrafos de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Lytton Strachey también escribió ensayos y críticas literarias, abordando temas variados desde la literatura hasta la historia. Su libro Portraits in Folly (1925) es una colección de ensayos que se caracteriza por su mezcla de humor y crítica, reflejando su percepción aguda sobre la sociedad y la cultura de su época.

A pesar de su éxito, Strachey enfrentó desafíos personales, incluida su lucha con la depresión. Su vida personal también fue poco convencional; mantuvo relaciones con varios miembros del Bloomsbury Group y tuvo una relación significativa con el artista Dora Carrington. A menudo se le describe como una figura peculiar, con un carácter irónico y un sentido del humor mordaz que permeaba su trabajo.

En 1932, tras una vida llena de logros literarios y contribuciones al mundo de las letras, Strachey falleció en su hogar en Londres a la edad de 52 años. Su legado literario continúa influyendo en biógrafos y escritores contemporáneos. Su técnica narrativa y su forma de explorar la psicología de sus personajes históricos han establecido un nuevo estándar en la biografía, resaltando la importancia de la subjetividad y la profundidad emocional en la escritura.

Debido a su creatividad y perspicacia, Lytton Strachey es recordado no solo como un biógrafo destacado, sino también como un innovador que cambió la forma en que se concibe el retrato biográfico. Su trabajo sigue siendo estudiado y admirado, y es considerado un pionero en la creación de la biografía moderna.

Más libros de la categoría Biografía

Lo que no puedo olvidar

Libro Lo que no puedo olvidar

Durante su infancia y juventud, Anna Lárina (1914-1996) vivió en un ambiente consagrado a la Revolución socialista. Por sus más tempranos recuerdos desfilan figuras como Lenin, Trotski y Stalin. Su padre, Yuri Larin, fue un respetado dirigente comunista que siempre ejerció una gran influencia en su hija. El que se convertiría en su marido, Nikolái Bujarin, fue también un líder incansable, 'hijo dorado de la revolución', en palabras del propio Lenin. Sin embargo, Anna Lárina se convirtió asimismo en víctima de la tragedia soviética. Cuando Bujarin fue arrestado, en marzo de 1937, ...

Carmen Sevilla

Libro Carmen Sevilla

Miguel Losada y José Aguilar efectúan en este libro un viaje por toda la filmografía de esta actriz descubriendo las claves de un éxito que llega hasta nuestros días.

¡Alucina!

Libro ¡Alucina!

Londres. Corre el año 1967 y Pauline deambula sin rumbo por la mágica metrópoli contracultural de los sesenta. Tiene 21 años, trabaja en una agencia de secretarias y no suele desmelenarse, pero un inesperado encuentro cambiará radicalmente su vida: una tarde recibe la llamada de un sujeto que necesita transcribir las letras de un disco. Es Frank Zappa. Ese feliz e improbable encargo vendrá seguido por vagos flirteos, extrañas confidencias y una propuesta desconcertante: trasladarse a Los Ángeles e ingresar en la variopinta cuadrilla que allí convive y desvaría con el cantante....

Esplendor y vileza

Libro Esplendor y vileza

Se diría que sabemos todo (o casi todo) de Winston Churchill. Y, sin embargo, como en toda vida, siempre se nos escapa algo. Y es ahí, en esos resquicios dejados de lado por la historiografía oficial o crítica, donde entra el excepcional talento narrativo de Erik Larson. Circunscrito a un período muy concreto, de mayo de 1940 a mayo de 1941, el período más cruento del Blitz, este libro narra, casi como una novela, "cómo Churchill y su círculo sobrevivían cotidianamente: los pequeños episodios que revelan cómo se vivía de verdad bajo la tempestad de acero de Hitler. Ese fue el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas