Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Integral Business Glossary

Resumen del Ebook

Libro Integral Business Glossary

Nuestra experiencia como docentes de inglés para el programa de Negocios Internacionales durante varios años en esta universidad nos ha facultado para percibir las falencias y las fortalezas de los estudiantes de los diferentes semestres a los que hemos tenido la oportunidad de enseñar. Somos conscientes de que los alumnos necesitan un método eficaz y efectivo para incrementar su adquisión de vocabulario y conceptos gramaticales, asimismo perfeccionar la pronunciación.

Ficha del Libro

Total de páginas 171

Autor:

  • Rubén Darío, Muñoz González
  • José Julián, Bonilla Acosta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Rubén Darío, Muñoz González

Rubén Darío, cuyo nombre completo es Félix Rubén García Sarmiento, nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, una pequeña localidad en Nicaragua. Es considerado uno de los más grandes poetas en lengua española y una figura fundamental del modernismo literario. Su vida y obra marcaron un antes y un después en la poesía en español, introduciendo nuevas formas y temas que transformaron la lírica de su tiempo.

Desde joven, Darío mostró un interés notable por la literatura. A los 14 años publicó su primer poema en el diario local, lo que le valió el reconocimiento en su comunidad. Su formación como escritor fue autodidacta, alimentándose de clásicos de la literatura española y de obras europeas. A los 18 años, Darío se trasladó a León, donde se adentró en la vida literaria de su país y se empapó de las tendencias vanguardistas que comenzaban a fortalecerse en la región.

En 1888, Darío publicó su obra más influyente, Azul, donde reunió una serie de poemas y relatos que se caracterizan por su musicalidad, simbolismo y delicadeza. Este libro es reconocido como el punto de partida del modernismo en la poesía española, un movimiento que buscaba liberarse de las convenciones del romanticismo y explorar nuevas formas de expresión. En sus versos, Darío abordó temas como el amor, la muerte, la soledad y la búsqueda de la belleza.

La vida de Darío estuvo marcada por constantes viajes y cambios de residencia. Se trasladó a Buenos Aires, donde estableció relaciones con otros escritores e intelectuales, y más tarde, a París, donde entró en contacto con la bohemia artística europea. En Francia, escribió Prosas profanas (1896), una obra que refleja su fascinación por la cultura europea y su deseo de experimentar con la poesía. A través de sus versos, Darío introdujo un lenguaje más fresco y audaz, amalgamando el simbolismo francés con elementos de la tradición literaria hispanoamericana.

La figura de Rubén Darío también destaca por su activismo político. A lo largo de su vida, se comprometió con causas sociales y políticas, abogando por la libertad y la justicia en América Latina. En 1905, se convirtió en el cónsul de Nicaragua en Argentina, y a raíz de su labor diplomática, tuvo que lidiar con las tensiones políticas de su país natal. A pesar de sus éxitos profesionales, las crisis políticas y sociales de Nicaragua lo afectaron profundamente, lo que se refleja en su obra.

En su producción literaria, además de poesía, Darío incursionó en el ensayo y la crítica literaria. Publicó importantes obras como El canto errante y La canción del océano, en las que continúa explorando la complejidad de la naturaleza humana y el devenir de la vida. A lo largo de su carrera, su estilo evolucionó, y aunque mantuvo la esencia del modernismo, también incorporó elementos del modernismo social y la crítica social en sus escritos.

Darío se convirtió en una figura emblemática de la poesía en español y su influencia se puede sentir en escritores posteriores, tanto en América Latina como en el resto del mundo hispanohablante. Su legado perdura no solo en la poesía, sino también en la prosa, la crítica y el pensamiento latinoamericano. Rubén Darío falleció el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua, dejando tras de sí un vasto legado literario que aún hoy se estudia y se celebra.

En resumen:

  • Nombre Completo: Félix Rubén García Sarmiento
  • Nacimiento: 18 de enero de 1867, Metapa, Nicaragua
  • Obra destacada: Azul (1888)
  • Movimiento: Modernismo
  • Fallecimiento: 6 de febrero de 1916, León, Nicaragua

Rubén Darío sigue siendo un referente de la literatura hispanoamericana, y su contribución al modernismo es invaluable, influyendo en generaciones enteras de escritores que buscan la belleza y la profundidad en el lenguaje poético.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

El Hallazgo

Libro El Hallazgo

The first novel by Spanish archaeologist Pablo Guerra, introducing Lancaster Williams, a young archaeologist that will have to struggle in the world of commercial archaeology. In a story that will remind us our daily life in the field he highlights the process and the problems of archaeology until the inevitable finale.

Papá, ¡quiero ser futbolista!

Libro Papá, ¡quiero ser futbolista!

A Santi Cañizares el fútbol se lo ha dado todo. Ha saboreado el éxito con el Real Madrid y el Valencia, ha ganado un oro olímpico con España y ha sentido de cerca el cariño de los aficionados. Pero también ha conocido su otra cara. La que te separa de tu familia siendo un chaval, la que te deja fuera de un Mundial por culpa de un frasco de colonia, la de los duros entrenamientos, las suplencias, las derrotas. Un día decidió que quería ser futbolista y que haría todos los sacrificios necesarios para llegar a lo más alto. Muchos años después, su hijo Lucas, con sólo diez años,...

Una mirada al gobierno corporativo en Chile

Libro Una mirada al gobierno corporativo en Chile

A través de cuatro casos emblemáticos, este libro analiza los principales problemas de gobierno corporativo que enfrentan las empresas chilenas y la forma en la que estos se han solucionado. Los casos examinados son: la pugna por el control de SQM, Chispas, la venta de CTC Telefónica Chile a su matriz española y el caso Almacenes París-Falabella. El gobierno corporativo es el conjunto de instancias y prácticas institucionales en el proceso de toma de decisiones de la empresa, que contribuyen a la creación sustentable de valor en un marco de transparencia y responsabilidad empresarial....

La comunicación en la sociedad digital: reputación, big data-audiencia y medios, ante un público cambiante

Libro La comunicación en la sociedad digital: reputación, big data-audiencia y medios, ante un público cambiante

En una era marcada por un entorno digital, una de las máximas que parece imponerse en comunicación es la de ser diferente para ser relevante ante un nuevo público sobre-informado e impactado desde los diferentes canales y dispositivos. La Asociación Foro de la Comunicación no ha quedado ajena a este desafío y ha tenido el empeño y el esfuerzo de ir recogiendo y compartiendo las tendencias y cuestiones planteadas en el marco de la investigación a lo largo de sus 20 años de andadura, creando un punto de referencia diferenciador y un espacio compartido donde debatir hacia dónde se...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas