Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hitos en la historia de la salud pública

Resumen del Ebook

Libro Hitos en la historia de la salud pública

Cinco conferencias de este notable filólogo e historiador de la medicina, pronunciadas en la Universidad de Londres, integran un panorama histórico de la medicina desde Galeno hasta la compleja situación de la atención médica en tiempos recientes.

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

  • Henry E. Sigerist

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

38 Valoraciones Totales


Biografía de Henry E. Sigerist

Henry E. Sigerist (1891-1957) fue un influyente historiador de la medicina y médico suizo, conocido por su trabajo pionero en la intersección de la historia, la medicina y la salud pública. Nacido en una familia de médicos, Sigerist cultivó desde joven un profundo interés en los aspectos históricos y sociales de la medicina, lo que lo llevó a una carrera destacada en el estudio crítico de la evolución de la práctica médica y su relación con la sociedad.

Después de completar sus estudios de medicina en la Universidad de Basilea, Sigerist se interesó por la historia médica, obteniendo su doctorado en 1916. A lo largo de su carrera, Sigerist se dedicó a investigar cómo la medicina había sido influenciada por factores culturales, económicos y sociales, abogando por un enfoque holístico de la salud que integrara la medicina con la historia y las ciencias sociales.

En 1925, se trasladó a los Estados Unidos, donde se unió a la Universidad Johns Hopkins como profesor de historia de la medicina. Durante su tiempo en Johns Hopkins, Sigerist publicó una serie de trabajos que sentaron las bases para la historia de la medicina moderna. Su obra más conocida, “Historia de la Medicina”, publicada en 1941, sigue siendo un referente fundamental en la disciplina.

A lo largo de su carrera, Sigerist defendió la importancia de entender la medicina dentro de su contexto social y cultural. Creía firmemente que la formación médica no debía limitarse a la técnica y la ciencia, sino que también debía incluir una comprensión amplia de la historia y la filosofía de la medicina. Sigerist fue un crítico vocal de la medicina científica que ignoraba el contexto social, argumentando que la salud pública y la medicina debían ir de la mano para ser verdaderamente efectivas.

  • Obras destacadas:
    • “Historia de la Medicina”
    • “La Medicina en la Historia”
    • “La Medicina y la Sociedad”
  • Aportaciones:
    • Promoción de un enfoque interdisociplinario en la medicina.
    • Énfasis en la historia social de la medicina.
    • Defensa de la salud pública como componente esencial de la práctica médica.

En 1944, Sigerist fue nombrado director del Instituto de Historia de la Medicina en la Universidad de Yale, donde continuó su labor de investigación y enseñanza hasta su muerte en 1957. Durante su tiempo en Yale, Sigerist no solo formó a una nueva generación de historiadores de la medicina, sino que también fomentó un ambiente académico en el que la historia y la medicina podían dialogar y enriquecerse mutuamente.

A pesar de su fallecimiento, el legado de Henry E. Sigerist perdura en el campo de la historia de la medicina y la salud pública. Su visión integradora de la medicina continúa influyendo en médicos, historiadores y estudiantes, quienes buscan comprender el papel de la medicina no solo como una ciencia, sino como una práctica profundamente enraizada en la condición humana y la sociedad. Su trabajo sigue siendo un llamado a los profesionales de la salud a considerar el contexto más amplio en el que operan, asegurando que la medicina sirva no solo a los individuos, sino a la comunidad en general.

Más libros de la categoría Medicina

Toxicología alimentaria

Libro Toxicología alimentaria

La toxicología alimentaria es una disciplina que reclama, cada vez más, la atención de investigadores y autoridades académicas, legislativas y gubernativas. El hombre ha debido aprender por experiencia propia, a veces dolorosa, a distinguir entre alimentos saludables y nocivos y, a lo largo de los siglos, a producir, conservar y preparar sus alimentos de la forma más beneficiosa. Pero el crecimiento de la población, la industrialización, la comercialización a gran escala, el mercantilismo, la no observancia de las legislaciones, etc., ha permitido la aparición de brotes e incluso de...

Epopeya farmacéutica

Libro Epopeya farmacéutica

Lo que realmente diferencia al ser humano del resto de especies es su gusto por los fármacos. En este valle de lágrimas repleto de plantas y animales domesticables, surgieron culturas y civilizaciones que desarrollaron con afición el noble arte de la farmacia. Tras la revolución neolítica se empezaron a fraguar grandes estados e imperios, aumentando así, los dolores de cabeza. Pero no importó, pues chamanes, brujos, médicos, sacerdotes, boticarios y/o magos, buscaron y algunas veces encontraron, remedios con los que aliviar la jaqueca y muchos otros males de índole diversa. Tras...

Obesidad

Libro Obesidad

"Obesidad. Preguntas y respuestas", es de esos libros donde encontramos respuestas a interrogantes que muchos nos hacemos cotidianamente, acerca del sobrepeso, la obesidad, la manera de prevenirlos y cómo enfrentarlos de una manera adecuada. Refleja una situación de salud que puede ser atendida desde la infancia, cuando muestra el camino a los padres, que muchas veces por ignorancia no fomentan en sus hijos hábitos correctos de alimentación y de vida. Es una conversación que se establece entre el lector y el autor, el cual aborda esas ideas de una forma práctica, asequible. No impone su ...

Salud y enfermedad del niño y del adolescente

Libro Salud y enfermedad del niño y del adolescente

Salud y Enfermedad del niño y del adolescente, 8ª edición promueve la excelencia en la enseñanza y divulgación de los contenidos más representativos dentro de la Pediatría en Iberoamérica. Con la participación de la Federación de Pediatría del Centro-Occidente de México se ha revisado la información, con base en la evidencia científica más actual y un abordaje integral del paciente pediátrico desde la perspectiva de la historia natural de la enfermedad. Esta octava edición consta de 41 unidades organizadas y distribuidas en dos volúmenes, los cuales abordan: el proceso...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas