Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Farsas

Resumen del Ebook

Libro Farsas

A Gil Vicente sólo lo conocemos por sus textos dramáticos, que son los más innovadores de la Cristiandad entre 1502 y 1536. Los escribió y representó en las fastuosas cortes de Manuel I y João III de Portugal, durante la época de máxima expansión política y mercantil de aquel imperio por Africa, el Brasil y la India. En este contexto, su teatro se convirtió en una mercancía cultural y, sobre todo, en un laboratorio para la acción y el discurso tal como los entendían Aristóteles y Hanna Arendt. Las farsas de Gil Vicente aquí reunidas por primera vez en español son las más sugerentes por su criticismo y por el diálogo que son capaces de entablar con un lector actual, salvada la distancia lingüística e histórica mediante las notas y la introducción.

Ficha del Libro

Total de páginas 438

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

91 Valoraciones Totales


Biografía de Gil Vicente

Gil Vicente fue un destacado dramaturgo y poeta portugués, nacido alrededor de 1465 y fallecido en 1536. Considerado el fundador del teatro en lengua portuguesa, su obra ha dejado una huella indeleble en la literatura y la cultura de Portugal. Vicente vivió en una época de grandes cambios en Europa, marcada por el Renacimiento y el descubrimiento de nuevas tierras. Su carrera se desarrolló principalmente en los reinados de Manuel I y Juan III, durante los cuales se consolidó su reputación y su influencia en el panorama cultural de su país.

Los inicios de Gil Vicente están rodeados de cierta incertidumbre, ya que no se conservan muchos datos sobre su vida personal. Se le atribuyen una serie de obras que abarcan diversos géneros, incluyendo la comedia, la tragedia y el auto sacramental. Su versatilidad como escritor le permitió explorar múltiples temas, desde la crítica social hasta la reflexión religiosa, lo que le otorgó un lugar destacado en la historia del teatro.

Vicente es especialmente conocido por su habilidad para combinar el lenguaje poético con la narrativa dramática. Sus comedias y dramaturgias son un testimonio de su aguda observación de la sociedad de su tiempo. A menudo, sus personajes reflejan una variedad de estratos sociales, desde nobles hasta plebeyos, lo que le permitió hacer una crítica mordaz de las costumbres y vicios de la época. Entre sus obras más célebres se encuentran “Auto da Barca do Inferno” y “A Farsa de Inês Pereira”, que se consideran clásicos del teatro portugués.

Una de las características más notables de las obras de Vicente es su lenguaje. Utilizaba un estilo que mezclaba el portugués arcaico con diversos dialectos y modismos populares, lo que hacía que su teatro fuera accesible y comprensible para el público de su tiempo. Esta innovación lingüística no solo enriqueció la literatura portuguesa, sino que también contribuyó a la legitimación del idioma como vehículo artístico.

El “Auto da Barca do Inferno” es quizás su obra más famosa. En este auto sacramental, Vicente presenta una alegoría sobre la vida y la muerte, en la que diferentes personajes se embarcan en dos barcas que simbolizan el cielo y el infierno. A través de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas, el dramaturgo invita al espectador a reflexionar sobre la moralidad y las decisiones que toman a lo largo de su vida. Esta obra no solo es significativa por su profundidad temática, sino también por su influencia en el desarrollo del teatro en Portugal.

La obra de Gil Vicente no solo se limita al ámbito del teatro. También se destacó en la poesía, donde exploró temas como el amor, la naturaleza y la espiritualidad. Su estilo poético es notable por su musicalidad y la riqueza de imágenes, lo que lo convierte en un precursor de la lírica en la literatura portuguesa. Como poeta, Vicente contribuyó a la difusión de la cultura renacentista en Portugal, integrando elementos literarios de otras tradiciones europeas.

A lo largo de su vida, Vicente recibió el reconocimiento de la corte portuguesa y se convirtió en una figura respetada en el círculo literario. Sin embargo, su legado no solo se restringe a su obra; también es un símbolo de la identidad cultural portuguesa. Su capacidad para abordar temas universales y atemporales ha hecho que sus obras sigan siendo relevantes en la actualidad.

En resumen, Gil Vicente es un pilar fundamental de la literatura portuguesa y un precursor del teatro en lengua portuguesa. Su obra y su innovador enfoque del lenguaje y la narrativa han influido en generaciones de escritores y dramaturgos posteriores. Su legado perdura en el tiempo, recordándonos la importancia de la crítica social y la reflexión moral en la literatura.

Otros libros de Gil Vicente

Lírica

Libro Lírica

La recuperacion de composiciones tradicionales (cantigas, romances, etc.) hace que la poesia de Gil Vicente ofrezca una prodigiosa variedad de formas. Esta edicion reune un gran numero de poemas, adoptando un criterio cronologico que permite establecer relaciones de dependencia entre los textos.

Más libros de la categoría Arte

Bigas Luna

Libro Bigas Luna

La obra de Bigas Luna ha sido, desde sus inicios, general, global, transdisciplinaria. Más que un director cinematográfico, es un creador imaginario que trabaja con la imagen móvil y con la palabra escrita; un artista que recubre todo lo que toca de luminosidades y de oscuridades. En cada microcosmos disciplinario que le ocupa emplea materiales diversos rompiendo patrones y géneros; funda contaminaciones con los códigos, con las técnicas; consigue maridajes no usuales, pero sobre todo visuales, porque está cabalmente convencido de que —a pesar de las sublimaciones— el ser humano...

Leonard da Vinci

Libro Leonard da Vinci

Leonardo pasó los primeros años de su vida en Florencia, su madurez en Milán y los últimos tres años de su existencia en Francia. El maestro de Leonardo fue Verrocchio. Primero fue orfebre, luego pintor y escultor: como pintor, fue representante de la escuela científica del dibujo; más famoso como escultor con la estatua Colleoni en Venecia, Leonardo fue además un hombre de gran atractivo físico, encantador en sus modales y conversación y poseedor un intelecto superior. Era versado en las ciencias y las matemáticas de su época, además de ser un músico de grandes dotes. Su...

Titta y la voz del Egeo:

Libro Titta y la voz del Egeo:

"Titita y la voz" es una obra dividida en dos hemiciclos con la cual se trata de reivindicar la figura de Giovanni Battista Meneghini, el legítimo y único esposo de la soprano "assoluta" del siglo 20. "Titta", apodo dado a Meneghini quien en su relación matrimonial con María, lo dio todo sabiendo tolerar el sufrimiento de la traición y sabiendo también esperar con paciencia en ver manifestada para él la Justicia Divina, sin amargura o resentimiento. En "Titta y la Voz" se evidencia como un hombre de entereza moral, ya entrado en años es subyugado y aprisionado por una voz poco usual...

Dibujar Animales

Libro Dibujar Animales

Existen más de 300 especies de loros en el mundo, agrupadas en tres grandes familias. Son excelentes animales de compañía, que se domestican con mucha facilidad y aportan una nota exótica única, pero no hay que olvidar que algunas especies están en vías de extinción. Los autores presentan en este libro todo lo que hay que saber sobre: • las diferentes especies de loros: cómo reconocerlos, alimentarlos, criarlos...; • sus necesidade cotidianas: alimentación, higiene y cuidado; • la reproducción; • condiciones y legislación sobre cría; • las enfermedades: cómo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas