Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escuelas Nacionales de Arte de La Habana

Resumen del Ebook

Libro Escuelas Nacionales de Arte de La Habana

"El libro explora, desde tres aproximaciones diferentes, las herramientas proyectuales utilizadas por los autores para crear la obra más emblemática y controvertida del periodo castrista: Las Escuelas Nacionales de Arte de la Habana.Biografias, influencias, formación y experimentación se formalizan en un proceso intenso que permite en un corto periodo de tiempo concebir una obra única, inacabada, que a pesar de su estado de abandono actual, sigue siendo un referente artístico y arquitéctonico a nivel mundial."--Page 4 of cover.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : paisaje, materialidad y proceso

Total de páginas 278

Autor:

  • María José Pizarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

60 Valoraciones Totales


Biografía de María José Pizarro

María José Pizarro es una destacada figura en la política chilena, conocida por su compromiso con los derechos humanos, la justicia social y la equidad. Nacida el 24 de agosto de 1971 en Santiago, Pizarro es hija del reconocido político y activista chileno José Manuel Pizarro, quien fue un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos durante una de las épocas más oscuras de la historia de Chile, la dictadura de Augusto Pinochet. Su legado ha influenciado fuertemente el camino de María José, quien desde temprana edad se sintió motivada a participar en la vida política del país.

Estudió en la Universidad de Chile, donde se graduó en Trabajo Social. Su pasión por el servicio a los demás y su deseo de cambiar las condiciones de vida de los más desfavorecidos la llevaron a involucrarse en diversas causas sociales desde su juventud. A lo largo de su carrera, ha trabajado en organizaciones no gubernamentales y ha colaborado con iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables y promover la participación ciudadana.

En 2013, María José Pizarro se unió a la política formalmente al ser elegida como diputada por el partido Revolución Democrática, parte de la coalición de izquierda conocida como Frente Amplio. Durante su tiempo en el Congreso, ha sido una voz activa en la defensa de los derechos de las mujeres, la educación pública y la protección del medio ambiente. Ha impulsado iniciativas legislativas que buscan garantizar la igualdad de género y ha trabajado incansablemente por la implementación de políticas que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad chilena.

Uno de los momentos más significativos de su carrera llegó en 2019, cuando estallaron las protestas sociales en Chile. María José Pizarro se convirtió en una referente para quienes exigían cambios estructurales en el país. Su habilidad para conectar con las demandas de la ciudadanía y su liderazgo en la defensa de los derechos humanos la posicionaron como una de las figuras más destacadas de la nueva política chilena. En este contexto, ha sido reconocida por su compromiso con la paz y la justicia, participando activamente en foros y debates sobre cómo avanzar hacia un Chile más justo e inclusivo.

En 2021, Pizarro fue reelecta como diputada, consolidando su influencia y su labor en el Congreso. Ha sido un pilar fundamental en la discusión sobre la nueva constitución de Chile, un proceso histórico que busca reemplazar la constitución vigente, considerada por muchos como heredera de la dictadura. Su visión se centra en construir un marco legal que refleje la diversidad y las necesidades de todos los chilenos, promoviendo un verdadero estado de derecho y fortaleciendo la democracia.

Además de su trabajo legislativo, María José Pizarro ha mantenido una activa participación en el ámbito académico y social. Ha dado charlas y conferencias sobre liderazgo, derechos humanos y equidad, buscando inspirar a nuevas generaciones de mujeres a involucrarse en la política y contribuir al cambio social. Su perfil en redes sociales también ha servido para promover sus ideas y conectar con ciudadanos que buscan un espacio donde expresar sus inquietudes y demandas.

María José Pizarro es un símbolo de la nueva política chilena, una mujer que no solo ha heredado un legado familiar de lucha y resistencia, sino que ha sabido construir su propio camino como líder y activista. Su compromiso con la justicia social, la equidad de género y la defensa de los derechos humanos la convierten en una figura clave en la transformación del país. Con cada paso que da, reafirma su dedicación al servicio público y al bienestar de su nación, sirviendo de inspiración para muchos otros que sueñan con un Chile mejor.

Más libros de la categoría Arte

LA TRANSFORMACIÓN DE DAMIÁN VOL. 5

Libro LA TRANSFORMACIÓN DE DAMIÁN VOL. 5

LA QUINTA PARTE DE "LA CONEXIÓN ENTRE DOS MUNDOS" No te la pierdas. Amelia y Damián deberán enfrentar las consecuencias de sus acciones y eso requerirá un gran sacrificio de parte de ambos. * AUTORA Y ESCRITORA: MIRIAM ALDARA CHAPELA ZEPEDA *ILUSTRADORA: ANA PAULA CHAPELA ZEPEDA Sigue nuestras páginas con todos los títulos!! libros3ch.tumblr.com https://www.behance.net/anapauchapela

Ana Mercedes Hoyos

Libro Ana Mercedes Hoyos

"It deals witb a distinguished career which led the Colombian artist from her early stage of "windows" and "doors" to a series of "atmospheres"--In which she seems to leap through the frames of her earlier paintings to find herself before the light that is on the other side and was merely hinted at before. The white canvases of her "atmospheres" - luminous, sparkling and full of matter - in turn fulfill their cycle, opening the way for a further stage which is marked by the recuperatian of the object and a new and fresh approach to nature.

Por qué la traducción importa

Libro Por qué la traducción importa

En este pequeño e incisivo ensayo, la eminente traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere ...

Escribiendo la Nación, Habitando España

Libro Escribiendo la Nación, Habitando España

Este volumen recoge una serie de ensayos que abordan la narrativa colombiana contemporánea --desde mediados del siglo XX hasta la actualidad-- a partir una perspectiva cruzada transoceánica. Se abre, por tanto, un original espacio de análisis que explora la literatura y la cultura entre España y Colombia, partiendo de los parámetros cardinales que definen los estudios transatlánticos. Desde diferentes prismas teóricos y haciendo uso de la interdisciplinariedad, llevamos a cabo un acercamiento a este campo de estudio a través de conceptos tales como el exilio, la migración, los...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas