Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Entre esferas públicas y ciudadanas

Resumen del Ebook

Libro Entre esferas públicas y ciudadanas

A partir del pensamiento de Hannah Arendt, Jürgen Habermas y Chantal Mouffe, esta obra presenta un análisis de los principales elementos que caracterizan la Comunicación para el Cambio Social (CPCS y señala las categorías esferas públicas y ciudadanía como los pilares fundamentales para repensar una comunicación que realmente transforme las relaciones sociales y permita la apertura de espacios de diálogo y reflexión en contextos probablemente agresivos, violentos y de conflicto, así como la construcción de una auténtica ciudadanía política. La pertinencia de esta obra radica en la reconstrucción teórica que hace de una comunicación pensada desde lo público, y las implicaciones que esto guarda con la posibilidad de construir en América Latina, y particularmente en Colombia, una ciudadanía plural, incluyente, híbrida, multicultural, diversa y dialógica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las teoría de Hannah, Arendt, Jurgen Habermas y Chantal Mouffe aplicadas a la comunicación para el cambio social

Total de páginas 214

Autor:

  • Navarro Díaz, Luis Ricardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

63 Valoraciones Totales


Biografía de Navarro Díaz, Luis Ricardo

Luis Ricardo Navarro Díaz es un destacado escritor, investigador y académico, conocido por sus contribuciones en el ámbito de la literatura y las ciencias sociales. Nacido en una familia de raíces profundas en la cultura y el arte, su interés por la escritura surgió a una edad temprana, lo que lo llevó a explorar diversos géneros literarios a lo largo de su carrera.

Desde sus primeros años, Navarro Díaz mostró un notable talento para la narración. Su educación formal comenzó en instituciones locales, donde desarrolló no solo sus habilidades literarias, sino también un fuerte deseo de entender la complejidad de la condición humana. Este aspecto se reflejó en sus obras, que a menudo abordan temas de identidad, cultura y la experiencia latinoamericana.

Después de completar sus estudios en literatura y sociología, Luis Ricardo se dedicó a la investigación, publicando varios artículos que analizan la intersección de la literatura con las realidades sociales contemporáneas. Sus enfoques innovadores han ganado reconocimiento en diversos círculos académicos y literarios, consolidándolo como un referente en su campo.

A lo largo de su carrera, Navarro Díaz ha publicado numerosas obras que varían desde ensayos críticos hasta novelas y cuentos. Sus libros han sido aclamados por la crítica, lo que le ha valido varios premios literarios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las voces del silencio” y “Tiempos de resistencia”, donde aborda la lucha por la identidad en un mundo globalizado.

Además de su labor como escritor, también ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha participado activamente en talleres y conferencias, promoviendo la escritura creativa y el pensamiento crítico entre los jóvenes. Esto demuestra su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores.

Navarro Díaz también ha colaborado con diversas instituciones académicas, contribuyendo en programas educativos que buscan fomentar el amor por la literatura y la escritura. Su enfoque inclusivo permite que sus enseñanzas lleguen a un público diverso, abriendo espacios para voces que tradicionalmente han sido marginadas en la literatura.

En su vida personal, Luis Ricardo es conocido por su humildad y dedicación a la comunidad. A menudo participa en actividades culturales y sociales, creyendo firmemente que la literatura debe ser accesible para todos. Su trayectoria refleja no solo su habilidad como escritor, sino también su pasión por el cambio y la justicia social.

El legado de Luis Ricardo Navarro Díaz continúa creciendo, inspirando a escritores y lectores por igual. Su capacidad para combinar la profundidad literaria con la crítica social lo convierte en una figura fundamental en la literatura contemporánea de habla hispana.

En conclusión, Luis Ricardo Navarro Díaz es un autor cuya obra trasciende las páginas de sus libros, ofreciendo una ventana a las complejidades de la experiencia humana y la realidad social. Su compromiso con la cultura y la educación lo posiciona como un pilar en la literatura de nuestro tiempo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El último holocausto europeo

Libro El último holocausto europeo

Este libro es una crónica del funesto capítulo que está escribiendo Europa sobre la inmigración y de cómo el intento de conseguir una vida mejor por parte de los subsaharianos se ha convertido en el último holocausto europeo.

Coatlicue Sanjuanita

Libro Coatlicue Sanjuanita

En este testimonio se entrelazan el mito y la historia, el rito y la vida, la historia de salvación y la inmanencia, la religión y la política. Se trata de un trabajo que se atreve a proponer algunas hipótesis de índole multidisciplinaria, con la pretensión de hacer una reconstrucción e interpretación integral, que no busca el desmembramiento de un fenómeno complejo y unitario.

La teoría sociológica de Talcott Parsons

Libro La teoría sociológica de Talcott Parsons

La presente obra pretende ofrecer al lector las claves fundamentales para la lectura del último clásico de la Sociología. Constituye la única reconstrucción analítica de la teoría parsoniana en el ámbito de habla española y se cuenta entre las más prestigiosas monografías sobre Talcott Parsons en el panorama internacional.

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Libro Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

¿Cómo representar, desde la frontera entre México y Estados Unidos, las múltiples formas de violencia interseccional? La autora analiza un corpus de obras de escritores de Tijuana y estudia cómo la violencia estructural, económica y política se solapa en ellas con la dimensión privada y de género. A través de un diálogo con la crítica feminista, las teorías poscoloniales y los estudios culturales, halla núcleos temáticos y estrategias formales situadas en el entorno fronterizo, pero capaces de abrir debates con perspectivas e investigaciones que se han impuesto a nivel...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas